¿Quién escribio las 3 leyes de la robótica?

Pero yo también soy un robot

El 2 de enero de 1920 nació el escritor y profesor de bioquímica de origen ruso Isaac Asimov. Fue conocido por sus obras de ciencia ficción, en las que acuñó el término «robótica», y por sus libros de divulgación científica.

Isaac Asimov nació el 2 de enero de 1920 en Petrovichy, cerca de Smolensk, en la RSS de Rusia. Sus padres judíos emigraron a Estados Unidos en 1923 y Asimov creció en Brooklyn, Nueva York. Su padre adquirió la nacionalidad estadounidense en 1926 y compró una tienda de dulces en la que Isaac tuvo que ayudar desde el principio. Como consecuencia, tuvo poco contacto con sus compañeros y se convirtió en un lector asiduo desde muy pronto, aprendió a leer por sí mismo a los cinco años y tuvo el carné de socio de una biblioteca de préstamo a los siete. Las ediciones de Amazing Stories, que se exhibían en la tienda de su padre, fueron su primer contacto con la ciencia ficción, aunque sólo se le permitió leer «oficialmente» ciencia ficción después de la aparición de Science Wonder Stories y de haber convencido a su padre de que se trataba de una lectura valiosa porque la «ciencia» estaba incluida en el título.

¿Qué son las Tres Leyes de la Robótica y quién las escribió?

Las Tres Leyes de la Robótica (a menudo abreviadas como Las Tres Leyes o conocidas como Leyes de Asimov) son un conjunto de reglas ideadas por el autor de ciencia ficción Isaac Asimov. … Segunda ley. Un robot debe obedecer las órdenes que le den los seres humanos, excepto cuando dichas órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.

¿Quién escribió las leyes de la robótica?

Cuando la gente habla de robots y ética, parece que siempre sacan a relucir las «Tres Leyes de la Robótica» de Isaac Asimov. Pero hay tres grandes problemas con estas leyes y su uso en nuestro mundo real.

¿Cuáles son las 3 leyes de la robótica en I robot?

La primera ley es que un robot no debe dañar a un ser humano, ni permitir que un ser humano sufra daños por su inacción. La segunda ley es que un robot debe obedecer cualquier instrucción dada por un humano, y la tercera ley es que un robot debe evitar acciones o situaciones que puedan causarle daño.

Qué es un robot

La mayoría de nosotros hemos oído hablar de Isaac Asimov y sabemos que fue uno de los grandes escritores de ciencia ficción de nuestro tiempo. Escribió clásicos como Yo, Robot y la Trilogía de la Fundación, por citar algunas de sus obras más conocidas. Y aunque esas son obras de ficción, fue el relato corto de Asimov Runaround, publicado en 1942, el que dio origen a lo que hoy se conoce como las Leyes de la Robótica de Asimov. Se trata de tres leyes inmutables e irrefutables que deben cumplir todos los robots del mundo. Y si las infringen, deben sufrir las consecuencias, como lo haría cualquier humano que infringiera la ley del país. ¿Recuerdas las leyes? Sí:

La génesis de estas leyes es casi tan fascinante como las historias que engendraron. La mayoría de nosotros sabemos quién es Isaac Asimov, pero ¿conoces a John W. Campbell? Campbell fue, durante la primera parte del siglo XX, uno de los escritores y editores de ciencia ficción más influyentes de la época y él y Asimov eran amigos íntimos. De hecho, Asimov lo calificó como «la fuerza más poderosa de la ciencia ficción de todos los tiempos, y durante los primeros diez años de su cargo de editor dominó el campo por completo».

¿Quién elaboró las Tres Leyes de la Robótica?

Temas relacionados: Literatura general. En la ciencia ficción, las Tres Leyes de la Robótica son un conjunto de tres reglas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots positrónicos que aparecen en su ficción deben obedecer. Un robot no puede herir a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daños.

¿Cuándo escribió Isaac Asimov las Tres Leyes de la Robótica?

En 1942, antes de que se acuñara el término, el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov escribió Las tres leyes de la robótica: Un código moral para mantener a nuestras máquinas bajo control. Las tres leyes de la robótica son las siguientes: un robot no puede herir a un ser humano, ni permitir, por inacción, que un ser humano sufra daños.

¿Quién es el padre de la robótica?

Joseph F. Engelberger, ingeniero al que se atribuye la creación del primer robot industrial del mundo, ha fallecido. Tenía 90 años. Englberger, conocido como el «padre de la robótica», falleció en paz el lunes en su casa de Newtown (Connecticut), según anunció la Asociación de Industrias Robóticas.

Runaround asimov

El problema es que las leyes son ficción. Son un recurso argumental que Asimov inventó para ayudar a conducir sus historias. Es más, sus historias casi siempre giran en torno a cómo los robots pueden seguir estos códigos éticos lógicos que suenan muy bien, pero aún así se desvían y las consecuencias imprevistas que resultan. Un anuncio de la adaptación cinematográfica de 2004 del famoso libro de Asimov Yo, Robot (protagonizado por el Príncipe Fresco y la madre del bebé de Tom Brady) lo expresaba mejor: «Las reglas se hicieron para romperse».

Por ejemplo, en una de las historias de Asimov, los robots están hechos para seguir las leyes, pero se les da un cierto significado de «humano». Prefigurando lo que ahora ocurre en las campañas de limpieza étnica del mundo real, los robots sólo reconocen como «humanos» a las personas de un determinado grupo. Siguen las leyes, pero siguen llevando a cabo el genocidio.

El segundo problema es que ninguna tecnología puede todavía replicar las leyes de Asimov dentro de una máquina. Como dice Rodney Brooks, de la empresa iRobot -que lleva el nombre del libro de Asimov, y que es la gente que trajo el robot militar Packbot y el robot aspirador Roomba-: «La gente me pregunta si nuestros robots siguen las leyes de Asimov. Hay una sencilla razón [por la que no lo hacen]: No puedo construir las leyes de Asimov en ellos».

¿Por qué las Tres Leyes de la Robótica de Asimov no son éticas?

Lo explica en un artículo de acceso libre: La Primera Ley falla por la ambigüedad del lenguaje y por los complicados problemas éticos que son demasiado complejos para tener una simple respuesta de sí o no. La Segunda Ley falla por la naturaleza poco ética de tener una ley que requiere que los seres sensibles permanezcan como esclavos.

¿Qué es una cascada Asimov?

La cascada de Asimov podría referirse al libro de Isaac Asimov Yo, Robot, que posteriormente se convirtió en una película protagonizada por Will Smith. Si ha leído el libro de Asimov, conocerá las tres leyes -conocidas como la Ley de Asimov- que se explican en Yo, Robot. La tercera ley dice: «Un robot debe proteger su propia existencia».

¿Quién inventó la palabra robot?

Robot es un término relativamente nuevo en la lengua inglesa. Fue una idea del dramaturgo, novelista y periodista checo Karel Čapek, que lo introdujo en su exitosa obra de 1920, R.U.R., o Robots Universales de Rossum.

Reglas de la ai

En la ciencia ficción, las Tres Leyes de la Robótica son un conjunto de tres reglas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots positrónicos que aparecen en su ficción deben obedecer. Introducidas en su cuento de 1942 «Runaround», las Leyes establecen lo siguiente, citado exactamente:

Según el Oxford English Dictionary, el primer pasaje del cuento de Asimov «¡Mentiroso!» (1941) que menciona la Primera Ley es el primer uso registrado de la palabra robótica. Asimov no era consciente de ello, sino que asumió que la palabra ya existía por analogía con la mecánica, la hidráulica y otros términos similares que denotan ramas del conocimiento aplicado.Las Tres Leyes constituyen un principio organizador y un tema unificador para la ficción de Asimov, y aparecen en su serie de Robots y en las demás historias vinculadas a ella, así como en Lucky Starr y las Lunas de Júpiter. Otros autores que trabajan en el universo de ficción de Asimov los han adoptado, y las referencias (a menudo paródicas) aparecen en toda la ciencia ficción y en otros géneros. Los tecnólogos del campo de la inteligencia artificial, que trabajan para crear máquinas reales con algunas de las propiedades de los robots de Asimov, han especulado sobre el papel que las Leyes pueden tener en el futuro. Aviso de spoiler: A continuación se ofrecen detalles de la trama y/o del final.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad