¿Qué salidas tiene robótica?

Entrevista al kit de robótica CES Pi-Top

El robot autónomo demuestra cómo pivota alrededor de una puerta. (Foto/Ravenna Rutledge/UC Creative + Brand) Investigadores de la Universidad de Cincinnati han desarrollado un robot autónomo que puede abrir una puerta por sí mismo. Utiliza un apéndice en un sencillo elevador motorizado que el robot puede subir y bajar para alcanzar el pomo de una puerta. Un pequeño brazo en la base mantiene la puerta abierta mientras el robot pivota a su alrededor y sigue con sus tareas en la habitación contigua. La solución actual para recargar un robot es instalar una estación de acoplamiento. Cuando el robot se queda sin energía, vuelve a su estación de acoplamiento. Sin embargo, no puede haber una base en cada habitación. El nuevo robot puede identificar una toma de corriente e insertar el enchufe sin ayuda humana. Fuente: Temas:

¿Qué son los conectores en robótica?

Conectores en robótica

En la robótica se utiliza una gran variedad de tipos de conectores, desde los USB, Ethernet y los conectores D-subminiatura utilizados en los dispositivos terminales hasta los conectores de E/S (por ejemplo, conectores circulares, D-sub y miniatura) que suministran señales y energía a cada parte del robot para activar sus funciones.

¿Qué piezas necesitan los robots?

Un sistema muscular para mover la estructura del cuerpo. Un sistema sensorial que recibe información sobre el cuerpo y el entorno. Una fuente de energía para activar los músculos y los sensores. Un sistema cerebral que procesa la información sensorial y dice a los músculos lo que tienen que hacer.

¿Cómo se llaman las partes del robot?

Los cuerpos de los robots son de metal, plástico y materiales similares. Dentro de estos cuerpos hay pequeños motores llamados actuadores. Los actuadores imitan la acción de los músculos humanos para mover partes del cuerpo del robot. Los robots más sencillos consisten en un brazo con una herramienta acoplada para una tarea concreta.

Seminario de RI: Chelsea Finn : Escalabilidad de datos para el aprendizaje de los robots

Los robots empiezan a alimentarse solos. Marvin, el prototipo de Intel Labs Seattle, ya puede enchufarse a una toma de corriente para recargar su batería. Aunque no es el primer robot que se enchufa solo, Marvin tiene la capacidad única de percibir el campo eléctrico que rodea la toma de corriente. Este sentido del campo eléctrico convierte a Marvin en el primer robot que no sólo se alimenta a sí mismo, sino que también caza su propia comida. Mira el vídeo del Seattle Times tras la pausa.

Conseguir que un robot regrese a un puerto de acoplamiento estacionario para recargarse es un logro bastante estándar. Los Roombas y los Rovios realizan esta tarea de forma rutinaria. Sin embargo, mover la estación de acoplamiento puede interrumpir la capacidad de estos robots para recargarse. El PR2 de Willow Garage llevó la búsqueda de la recarga a un nivel superior al conectarse a tomas de corriente que podía reconocer a primera vista. Marvin, que tiene mucho en común con el PR2 (más adelante), utiliza la detección del campo eléctrico para ayudarle a encontrar tomas de corriente completamente nuevas. Este avance en la búsqueda de enchufes es en realidad un avance en la autonomía de los robots. Los desarrolladores están codificando un comportamiento de autoservicio en sus robots, lo que permite la posibilidad de que estos dispositivos sean capaces de mantenerse por completo algún día.

¿Qué es un equipo de robótica?

La robótica incluye varios tipos de controles y equipos de automatización utilizados para realizar tareas repetitivas en aplicaciones de fabricación industrial de gran volumen. Esta instrumentación de proceso y control está diseñada para interactuar y trabajar junto a los humanos para agilizar los procesos repetitivos y monótonos.

¿Cuáles son los 4 componentes principales de un robot?

Los componentes de un robot son el cuerpo/estructura, el sistema de control, los manipuladores y la transmisión.

¿Qué es la anatomía robótica?

– La anatomía de los robots se ocupa del estudio de las diferentes articulaciones y eslabones y de otros aspectos de la construcción física del manipulador. – Una articulación robótica proporciona un movimiento relativo entre dos eslabones del robot. – Cada articulación, o eje, proporciona un determinado grado de libertad (dof) de movimiento.

Informe de la BBC – Frimley & Wexham NHS Trust

La robótica incluye varios tipos de controles y equipos de automatización utilizados para realizar tareas repetitivas en aplicaciones de fabricación industrial de gran volumen.    Esta instrumentación de proceso y control está diseñada para interactuar y trabajar junto a los humanos para agilizar los procesos repetitivos y monótonos.

Los robots colaborativos trabajan junto a los humanos en instalaciones que utilizan procesos de automatización industrial.      Los Cobots cuentan con seis puntos de articulación para imitar el movimiento de un brazo humano y son ligeros y flexibles para su uso en espacios reducidos. Ofrecemos una gama de robots colaborativos con opciones de carga útil de 3, 5, 10 y 16 kg.

Los efectores finales de los robots se acoplan a los brazos robóticos finales para realizar funciones específicas como recoger objetos, dispensar, soldar, succionar, etc. Ofrecemos una amplia gama de efectores finales para su uso con dispositivos de automatización e instrumentación robótica. Nuestras opciones incluyen:

El uso de la robótica en sus instalaciones le ayuda a mejorar la eficiencia y a reducir el esfuerzo de las tareas repetitivas de los trabajadores. Solicite un presupuesto o póngase en contacto con nosotros para hablar de la implantación de cobots para la automatización industrial.

¿Qué es la estructura de un robot?

Marco «cuerpo»: Un marco que describe la posición y la orientación del cuerpo del robot. El origen del fotograma está en el centro geométrico de las caderas con el eje x apuntando desde el centro de la cadera hasta la mitad de las caderas delanteras, como se muestra en la ilustración anterior.

¿Cuáles son los principales componentes mecánicos utilizados en la robótica?

Los robots industriales tienen cuatro componentes mecánicos principales: los actuadores, los reductores, los codificadores y la transmisión.

¿Qué ingeniería es la robótica?

La robótica es un campo multidisciplinar que reúne varias ramas distintas de la ingeniería, como la mecánica, la electrónica, la informática y la de sistemas, para apoyar a un gran número de industrias.

Rufus, la aplicación de asistencia personal

Ese conector de alimentación no ha sido diseñado por Apple. Por muy feo que sea, es el cable de carga de un robot y actúa como un sensor que permite que el robot se alinee correctamente y se enchufe a un receptáculo de energía.

Nos vamos a salir por la tangente un segundo. A menudo pensamos en los Rat Things de Snowcrash cuando pensamos en la energía de los robots. Se alimentaban con energía nuclear (o algo así) y, en lugar de recargarse, necesitaban una refrigeración constante. Esos días no están exactamente a la vuelta de la esquina, pero creemos que se han hecho realidad en los robots cortadores de césped que tienen unos pequeños nidos para recargarse. Las estaciones base funcionan, pero requieren que la máquina vuelva al mismo sitio, o que tenga varias estaciones de carga.

La cuestión es que este cable especializado hace que las estaciones base para robots queden obsoletas. Ahora un robot puede conectarse a cualquier toma de corriente a la que pueda acercarse, algo estupendo para los robots que recorren grandes instalaciones. Tras la pausa puedes ver un vídeo de este proceso. El brazo del robot hace un barrido horizontal y vertical y mide el campo magnético emitido por la corriente alterna en los cables de la toma de corriente. Échale un vistazo, es una pieza de ingeniería bastante ingeniosa.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad