Tipos de robots militares
El Dr. Jagannathan Sarangapani (2º por la izquierda) habla de la investigación sobre el enjambre de robots líder-seguidor utilizando diferentes vehículos de control remoto. Los estudiantes fotografiados (de izquierda a derecha) son Charles Rawlins, Maxwell Geiger, Ahmed Abigroun e Irfan Ganie.
Los robots se utilizan ampliamente en aplicaciones comerciales y en operaciones militares y policiales en todo el mundo, pero carecen de percepción visual y de reconocimiento de amenazas porque suelen funcionar únicamente con sensores de localización. Los investigadores de Missouri S&T están utilizando el aprendizaje profundo -un tipo de aprendizaje automático- para desarrollar enjambres de robots «líderes-seguidores» equipados con cámaras que les permitirán percibir y aprender visualmente, reconocer amenazas y analizar opciones para mantener a los humanos a salvo de cualquier daño.
«Cuando los humanos perciben algo, recogen una serie de imágenes y procesan muchos datos», explica el Dr. Jagannathan Sarangapani, profesor distinguido de ingeniería eléctrica William A. Rutledge-Emerson Electric Co. Profesor Distinguido de Ingeniería Eléctrica en Missouri S&T. «Utilizando el aprendizaje profundo, podemos programar robots líderes-seguidores -en los que un humano controla al líder y los demás le siguen- para que aprendan e imiten el comportamiento de un humano.»
¿Qué pueden hacer los robots militares?
En el mundo globalizado de hoy, los robots en el ejército pueden desempeñar diversas funciones de combate, como tareas de rescate, desarme de explosivos, apoyo de fuego, reconocimiento, apoyo logístico, tareas de combate letal, etc. … Los robots militares pueden servir de apoyo durante el fuego de artillería pesado y reducir el número de bajas.
¿Qué sensores tiene el robot militar?
Los robots militares utilizan sensores para buscar e identificar cosas. Los robots militares utilizan sensores de luz y sensores táctiles infrarrojos.
¿Cómo ayudan los robots militares a los humanos?
Los robots tienen múltiples funciones en el ejército, y no todas están relacionadas con el intercambio de disparos en el campo de batalla. Pueden aumentar las capacidades humanas, proteger a los soldados del peligro -o eliminarlos por completo- y responder con seguridad a amenazas de todo tipo, incluidas las catástrofes naturales.
¿Qué sensores tiene el robot militar y cómo los utiliza?
Robot: 1 a: una máquina que se parece a un ser humano y realiza varios actos complejos (como caminar o hablar) de un ser humano; también: una máquina similar pero ficticia cuya falta de capacidad para las emociones humanas se enfatiza a menudo; b: una persona insensible eficiente que funciona automáticamente; 2: un dispositivo que realiza automáticamente tareas complicadas a menudo repetitivas; 3: un mecanismo guiado por controles automáticos (Merriam-Webster’s Collegiate Dictionary, Eleventh Edition)
En los primeros años de la robótica y los vehículos automatizados, la lucha era contra la naturaleza y no contra un adversario manifiestamente inteligente. En este contexto, los investigadores e ingenieros de inteligencia artificial aspiraban a diseñar sistemas completamente autónomos. Sin embargo, en los entornos militares, donde la predicción y la anticipación se complican por la existencia de un adversario inteligente, es esencial mantener a los operadores humanos en el bucle de control.
Las futuras tecnologías de interfaz militares y civiles se verán muy influidas por los sistemas autónomos y semiautónomos que están evolucionando actualmente. Los operadores actuarán a veces como monitores, como controladores y como supervisores, y cada uno de estos papeles planteará nuevas y diferentes exigencias a sus capacidades perceptivas, motoras y cognitivas. En particular, los futuros sistemas de combate requerirán que los operadores controlen y supervisen los sistemas robóticos aéreos y terrestres y que actúen como parte de equipos más amplios que coordinen diversos sistemas robóticos en múltiples escalones. Los objetivos de las futuras unidades de control de los operadores son que (1) se integren en el entorno total de la tarea del soldado, (2) puedan utilizarse para supervisar y controlar múltiples sistemas, y (3) sean intercambiables, con un mínimo de práctica, entre soldados no expertos. Los diseñadores de pantallas deben tener en cuenta las ventajas y desventajas de satisfacer diversos requisitos operativos y minimizar los requisitos de visualización y control.
¿Qué tipo de objetivos tiene el ejército para la robótica en el futuro?
Los nuevos robots del Ejército ampliarán masivamente el campo de batalla, permitirán operaciones más dispersas, repartirán municiones, se conectarán con drones aéreos y terrestres, vigilarán zonas de alto riesgo e incluso dispararán armas para atacar cuando lo dirija un humano, variables todas ellas que están llevando al Ejército a elaborar nuevos tipos de conceptos para …
¿Cómo se enseñan los robots militares?
En primer lugar, se enseña a los robots una serie de movimientos básicos, como ser paralelos a un eje o moverse en un plano. A continuación, un operador les da instrucciones para una tarea concreta moviendo un modelo 3D del robot en la pantalla.
¿Cómo puedo convertirme en robotista?
Para conseguir un trabajo de ingeniero en robótica, necesitarás una licenciatura en un campo de estudio relevante. Algunas instituciones ofrecen programas acreditados de ingeniería robótica, pero muchos empleadores también aceptan un título en ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, informática, ingeniería de software o matemáticas.
Qué sensores tienen los robots militares
El servicio no sólo está interesado en comprar nuevas plataformas. También quiere cargas útiles modulares para las misiones. «Estos paquetes pueden incluir paquetes de letalidad, comunicaciones y conjuntos de sensores, así como capacidades de oscurecimiento y anti-interferencia», dijo Howell.
«Pondremos en el campo de batalla tanto pequeños UAS como plataformas robóticas terrestres -miles de ellas-«, dijo Howell. «La cuestión que se nos plantea es cómo comunicarnos con este gran número de robots para que puedan ser un multiplicador de fuerzas para el comandante en lugar de una distracción. ¿Cómo interactúan entre sí? ¿Se trata de una pieza de hardware estándar que controle a todos los robots? ¿O buscamos un software que permita a cada uno de los diferentes sistemas … interactuar en un medio de comunicación común?»
El concepto de URC podría ser similar al de la Internet de las cosas, dijo Howell. Los civiles tienen ahora la posibilidad de controlar las luces y los termostatos de sus casas desde cualquier parte del mundo con sólo pulsar un botón en sus teléfonos inteligentes, señaló.
¿Qué es lo que le falta a la IA?
Esto hace que la IA actual sea vulnerable a errores básicos que ningún humano cometería. No faltan ejemplos que exponen la falta de sentido común del aprendizaje profundo. … Los humanos poseen modelos mentales de estos objetos; entendemos lo que es una tostadora y lo que es un lápiz.
¿Es Alexa un robot?
El robot puede atender videollamadas, reconocerte y acudir a buscarte cuando alguien te llama, y ofrece todas las funciones de Alexa sobre ruedas. Pero Dave Limp, responsable de dispositivos y servicios de Amazon, ha dicho que «los clientes no solo quieren a Alexa sobre ruedas, así que la hemos encarnado con un personaje único y propio».
¿Están permitidos los robots en la guerra?
La mayoría de los robots militares son teleoperados y no están equipados con armas; se utilizan para reconocimiento, vigilancia, detección de francotiradores, neutralización de artefactos explosivos, etc. Los robots actuales que están equipados con armas son teleoperados, por lo que no son capaces de quitar vidas de forma autónoma.
Datos sobre los robots militares
En la actualidad, los humanos pilotan los robots militares en acción. Es el caso de los drones teledirigidos y de los vehículos terrestres, todos ellos dirigidos por tabletas manuales. Las funciones autónomas, desde la navegación hasta los puntos de ruta GPS fijados por el hombre, ayudan a agilizar este proceso, aunque la emisión de esas órdenes sigue requiriendo que un soldado las introduzca en una tableta o un ordenador para que el robot pueda entenderlas.
Para integrar mejor los robots en las rutinas de la guerra, el Ejército está probando una serie de herramientas de comunicación entre robots y humanos. A finales de julio, en un campus al norte de Baltimore, el Centro de Investigación Robótica (RRC) de West Point, junto con otro laboratorio y un mando del Ejército, probó métodos que podrían facilitar la comunicación de los soldados con los robots, a través de tabletas y otros medios.
En la actualidad, el pilotaje a distancia de un robot, incluso mediante una tableta, requiere mucho trabajo. El soldado tiene que guiarlo activamente en tiempo real, evitando escollos y prestando toda su atención. La reducción de esa carga podría venir de dos maneras. En primer lugar, los militares podrían hacer que los robots siguieran las instrucciones dadas por la tableta de forma más autónoma, exigiendo menos tiempo del soldado en la batalla. Y con el tiempo, con la investigación realizada para mejorar la capacidad de los robots de entender y actuar según el lenguaje humano, los soldados podrían prescindir por completo de las tabletas, reduciendo la carga de comandar robots a la misma que la de dirigir tropas humanas.