Una revisión de la investigación reciente en robótica social
La robótica social (SoRo) es un campo de investigación cuyo objetivo es dotar a los robots de un nuevo conjunto de habilidades, específicamente relacionadas con el comportamiento social y la interacción natural con los humanos. Hay que tener en cuenta diferentes aspectos a la hora de plantear el diseño social y de interacción con robots: cómo los robots pueden permitir una interacción intuitiva mediante la proxémica, los gestos, la mirada o los movimientos de la cabeza, así como el habla; cómo se establece una comunicación oportuna, intencionada y adecuada; qué señales ambientales (incluidas las humanas) deben detectarse, representarse y tenerse en cuenta para fundamentar dicha interacción.
El objetivo del curso es concienciar a los estudiantes sobre las cuestiones más relevantes en el campo de la robótica social, entre las que se incluyen: la interacción verbal y no verbal entre humanos y robots; los factores culturales en el diseño de robots sociales; los robots antropomórficos y zoomórficos y los comportamientos de los robots; los sensores para la interacción entre humanos y robots; la metodología y las limitaciones en la realización de experimentos con robots y participantes humanos; los escenarios de aplicación. El alumno se enfrentará a estos problemas tanto desde una perspectiva teórica como a través de trabajos prácticos, profundizando en uno de los temas anteriores sobre robots reales para la interacción social.
¿Para qué sirve un robot social?
Un robot social es un sistema de inteligencia artificial (IA) diseñado para interactuar con humanos y otros robots. En el lugar de trabajo, los robots sociales tienen el potencial de hacerse cargo de funciones laborales completas, como el saludo y la atención al cliente básica.
¿Qué es la robótica?
La robótica es el estudio de los robots. Los robots son máquinas que pueden utilizarse para realizar trabajos. Algunos robots pueden hacer el trabajo por sí mismos. Otros robots deben tener siempre una persona que les diga lo que tienen que hacer.
¿Qué industria utiliza los robots sociales?
En función de los usuarios finales, el mercado de los robots sociales se segmenta en sanidad, educación, comercio minorista, entretenimiento, tecnologías de la información y comunicación, hogar y otros. En el sector de la venta al por menor y el entretenimiento, los robots sociales se utilizan para ayudar y guiar a los clientes hacia sus opciones deseadas.
Qué hace que un robot sea social
Un robot social es un robot autónomo que interactúa y se comunica con los seres humanos o con otros agentes físicos autónomos siguiendo comportamientos y reglas sociales vinculados a su función. Al igual que otros robots, un robot social está físicamente encarnado (los avatares o personajes sociales sintéticos en pantalla no están encarnados y, por tanto, son distintos). Algunos agentes sociales sintéticos están diseñados con una pantalla que representa la cabeza o la «cara» para comunicarse dinámicamente con los usuarios. En estos casos, la condición de robot social depende de la forma del «cuerpo» del agente social; si el cuerpo tiene y utiliza algunos motores físicos y capacidades de sensor, entonces el sistema podría considerarse un robot.
Diseñar un robot social autónomo es un reto especial, ya que el robot tiene que interpretar correctamente la acción de las personas y responder de forma adecuada, lo cual no es posible en la actualidad. Además, las personas que interactúan con un robot social pueden tener expectativas muy altas sobre sus capacidades, basadas en representaciones de ciencia ficción de robots sociales avanzados. Por ello, muchos robots sociales se controlan parcial o totalmente a distancia para simular capacidades avanzadas. Este método de control (a menudo encubierto) de un robot social se conoce como Turco Mecánico o Mago de Oz, en honor al personaje del libro de L. Frank Baum. Los estudios del Mago de Oz son útiles en la investigación de la robótica social para evaluar cómo responden las personas a los robots sociales.
¿Es Siri un robot social?
Los robots sociales ofrecen características de los asistentes virtuales, como Siri y Google Assistant, pero van mucho más allá para ofrecer una relación más personal al actuar como un compañero. Los robots sociales podrían ser capaces de reconocer a los miembros de la familia y recordarles eventos. … Véase AIBO, Jibo, empatía artificial y asistente virtual.
¿Qué asignaturas se necesitan para estudiar robótica?
Se requiere que los solicitantes tengan una licenciatura con honores de una disciplina pertinente en Ciencias (Informática, Matemáticas, Física y Estadística) o una cualificación pertinente de nivel 8 del NQF o un título profesional de ingeniería pertinente con conocimientos demostrables de principios básicos de Algoritmos, …
¿Cómo afectan los robots a la sociedad?
Revista internacional de robótica social
La robótica social está desafiando actualmente a los investigadores para que examinen prácticamente todos los temas con relevancia para las sociedades humanas. La naturaleza multidisciplinar de esta nueva área está surgiendo a un ritmo rápido y, al mismo tiempo, también están surgiendo múltiples retos.Este capítulo aborda el desarrollo de un robot social, incluyendo el trabajo de base desarrollado durante el proyecto europeo FP7 Monarch sobre un robot social para actividades de edutainment para niños hospitalizados en la sala de Pediatría de un hospital oncológico, y el trabajo desarrollado en el período posterior al proyecto. El largo período (Monarch comenzó a principios de 2013) permitió una diversidad de experimentos que dieron lugar a valiosas lecciones y al florecimiento de nuevas ideas y desafíos.La visión general del proyecto Monarch es el leitmotiv para una visión crítica de la robótica social y la identificación de los desafíos clave, a la luz de las tecnologías actuales y las tendencias y expectativas sociales.
¿Cuánto cuestan los robots sociales?
¿Cuánto cuestan los robots sociales? Hasta ahora, los de tipo estacionario tienden a tener un precio comparable al de los teléfonos inteligentes de gama alta: entre 600 y 900 dólares. Las ofertas móviles orientadas al consumidor están en el rango de 900 a 2.500 dólares, con la mayoría de 1.500 a 2.500 dólares.
¿Quién creó los robots sociales?
Sin embargo, una mujer cambió toda esta percepción al crear robots sociales, y no es otra que Cynthia Breazeal. En un mundo impulsado por la tecnología, su investigación y su arduo trabajo ayudan a comprender mejor los robots y sus aplicaciones en sectores específicos y en los hogares.
¿Es Alexa un robot?
El robot puede atender videollamadas, reconocerte y acudir a buscarte cuando alguien te llama, y ofrece todas las funciones de Alexa sobre ruedas. Pero Dave Limp, responsable de dispositivos y servicios de Amazon, ha dicho que «los clientes no solo quieren a Alexa sobre ruedas, así que la hemos encarnado con un personaje único y propio».
Robots sociales en la sanidad
La robótica social es el estudio de los robots que son capaces de interactuar y comunicarse entre sí, con los humanos y con el entorno, dentro de la estructura social y cultural que conlleva su función. La revista abarca un amplio espectro de temas relacionados con las últimas tecnologías, los nuevos resultados de la investigación y los avances en el ámbito de la robótica social a todos los niveles, desde los desarrollos de las tecnologías básicas hasta la integración de sistemas, el diseño estético, las aplicaciones y las implicaciones sociales. Proporciona una plataforma para que investigadores afines presenten sus descubrimientos y últimos avances en robótica social, abarcando avances relevantes en ingeniería, informática, artes y ciencias sociales.
La revista publica artículos originales, revisados por expertos, y contribuciones sobre ideas y conceptos innovadores, nuevos descubrimientos y mejoras, así como aplicaciones novedosas, por parte de destacados investigadores y desarrolladores en relación con los últimos avances fundamentales en las tecnologías básicas que forman la columna vertebral de la robótica social, proyectos de desarrollo distinguidos en el área, así como trabajos seminales en diseño estético, ética y filosofía, estudios sobre el impacto y la influencia social, pertenecientes a la robótica social.