¿Qué es una pinza en robótica?

Pinza robótica universal basada en el atasco de material granular

La robótica blanda es un área de investigación cada vez más amplia que utiliza la conformidad y la adaptabilidad de las estructuras blandas para desarrollar una robótica altamente adaptable a las interacciones blandas. Un área en la que la robótica blanda puede tener un impacto significativo es en el desarrollo de pinzas y manipuladores blandos. Con el aumento de las necesidades de automatización, los sistemas robóticos deben realizar tareas en entornos no estructurados y no bien definidos, condiciones para las que la robótica rígida convencional no es la más adecuada. Esto requiere un cambio de paradigma en los métodos y materiales utilizados para desarrollar robots de manera que puedan adaptarse y trabajar con seguridad en entornos humanos. Una de las soluciones es la robótica blanda, que permite interacciones suaves con el entorno al tiempo que mantiene la capacidad de aplicar una fuerza significativa. Este artículo de revisión evalúa los materiales y métodos actuales, los métodos de actuación y los sensores que se utilizan en el desarrollo de manipuladores blandos. Se evalúan los logros y las deficiencias de la tecnología reciente en estas áreas clave, y el artículo concluye con un debate sobre las posibles repercusiones de los manipuladores blandos en la industria y la sociedad.

¿Cuál es la función de una pinza?

Una pinza es un dispositivo que permite sujetar un objeto para manipularlo. La forma más fácil de describir una pinza es pensar en la mano humana. Al igual que una mano, una pinza permite sujetar, apretar, manipular y soltar un objeto. Una pinza es sólo un componente de un sistema automatizado.

¿Qué es una pinza y qué tipos de pinzas hay?

Hay cuatro tipos de pinzas robóticas: pinzas de vacío, pinzas neumáticas, pinzas hidráulicas y pinzas servoeléctricas. Los fabricantes eligen las pinzas en función de la aplicación de manipulación requerida y del tipo de material utilizado.

¿Qué se entiende por pinza?

Una pinza es algo que agarra cosas o facilita su agarre. Puede referirse a: pinzas, herramientas para desarrollar la fuerza de la mano. un efector final de un robot, la «mano» de un robot. una persona que trabaja en un agarre (trabajo), una posición que se mantiene en la cinematografía.

Tipos de pinzas en robótica

Las pinzas que consisten en ventosas, pinzas o ensamblaje de dedos son algunos de los EOAT (End Of Arm Tooling) más comunes que se utilizan en los robots industriales. Para garantizar el éxito económico y práctico en los proyectos de automatización, es esencial elegir la pinza adecuada. Al fin y al cabo, aquí es donde la goma llega a la carretera. Este artículo se centra en los factores técnicos, desde la perspectiva del proceso y de la pieza, que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir la pinza adecuada para su aplicación.

Conclusión: Este artículo resume que cuanta más adaptabilidad y flexibilidad ofrezca una pinza, mejor. El ajuste de la posición de sujeción, el ángulo, las posibilidades de rotación y los métodos de agarre protegerán su inversión de futuros costes de reequipamiento.

¿Cómo funciona la pinza robótica?

La pinza está conectada a una red de suministro de aire comprimido. Cuando se aplica presión de aire a los pistones, la pinza se cierra. Cuando se libera la presión, la pinza se abre. La única forma de gestionar la fuerza en la pinza es gestionar la presión del aire en la entrada de aire (o válvula).

¿Cuál es el objetivo principal de la pinza en el robot?

Y, en el extremo del brazo, los robots suelen estar equipados con lo que se llama pinzas, dispositivos especiales diseñados para ayudar a los robots a manipular objetos en el mundo real. Las pinzas también se conocen como «efectores finales» o «manipuladores». Las manos humanas son propensas a cometer errores, especialmente cuando se les asignan tareas repetitivas.

¿Qué es un actuador en robótica?

Un actuador es un dispositivo que hace que algo suceda. Puede ser el movimiento de un robot, que a menudo se consigue con motores: Se necesita un actuador para hacer girar las ruedas de los robots. O para que las articulaciones de un brazo robótico giren. O para que la pinza de un robot se abra o se cierre.

Qué es un robot

La estabilidad del objeto dentro de la pinza suele mantenerse gracias a la fuerza de fricción entre la superficie de la pinza y el objeto durante el agarre. Para aumentar esta fuerza de fricción sin aumentar la fuerza de agarre aplicada, las pinzas estructuralmente conformes podrían aprovechar un aumento del área de contacto y utilizar materiales de superficie con altos coeficientes de fricción para proporcionar una mejor adhesión no permanente entre el objeto y la pinza. La elasticidad añadida facilita la acomodación de incertidumbres y errores en el posicionamiento del objeto y de la mano, lo que es de suma importancia cuando se interactúa con entornos no estructurados (Niehues et al., 2015; Liarokapis y Dollar, 2018).

Alternativamente, la conformidad estructural también podría utilizarse para la manipulación en la mano. Tradicionalmente, los sistemas subactuados accionados por tendones tienen tendones anclados rígidamente, y cualquier intento de aumentar la tensión del tendón al entrar en contacto con el objeto daría lugar a una amplia reconfiguración del dedo (cambio de configuración/postura del dedo). Sin embargo, el uso de tendones no anclados rígidamente (conformidad en serie) podría facilitar el accionamiento de otros mecanismos, como almohadillas de dedos giratorias o extensiones de uñas para la manipulación en la mano o la mejora de las capacidades de agarre. El ajuste mecánico del movimiento de estos mecanismos basado en la conformidad depende de la rigidez de las articulaciones.

¿De qué están hechas las pinzas?

Los muelles están hechos de varios tipos de acero, y las asas suelen ser de madera, plástico, acero o aluminio. Una pinza robótica es un tipo de herramienta de fin de brazo (EOAT) que se utiliza para recoger objetos y puede personalizarse para su aplicación.

¿Son buenos los fortalecedores de manos?

¿Funcionan los fortalecedores de agarre o son otro truco para ganar dinero? La respuesta corta es sí; absolutamente funcionan y el aumento de la fuerza de la mano puede considerarse un componente importante de su programa de fuerza en el futuro. … Serás un mejor atleta, tendrás más confianza y fuerza en general.

¿Qué es el sistema de accionamiento de las pinzas?

El sistema de accionamiento de las pinzas robóticas de la presente invención emplea una disposición de engranajes epicicloidal compacta que convierte el movimiento de rotación de un eje de accionamiento en un movimiento lineal. Este movimiento lineal se realiza a través de pasadores que se acoplan a los dedos robóticos que agarran y sueltan los objetos a manipular por el sistema de agarre.

Pinza de brazo robótico

En la definición estricta, que tiene su origen en los manipuladores robóticos en serie, el efector final significa el último eslabón (o extremo) del robot. En este extremo se fijan las herramientas. En un sentido más amplio, un efector final puede considerarse como la parte de un robot que interactúa con el entorno de trabajo. Esto no se refiere a las ruedas de un robot móvil o a los pies de un robot humanoide, que no son efectores finales sino que forman parte de la movilidad de un robot.

Las pinzas industriales pueden emplear medios mecánicos, de succión o magnéticos. Las ventosas y los electroimanes dominan el campo de la automoción y la manipulación de chapas. Las pinzas Bernoulli aprovechan el flujo de aire entre la pinza y la pieza, en el que una fuerza de elevación acerca la pinza y la pieza (utilizando el principio de Bernoulli). Las pinzas Bernoulli son un tipo de pinzas sin contacto; el objeto permanece confinado en el campo de fuerzas generado por la pinza sin entrar en contacto directo con él. Las pinzas Bernoulli se han adoptado en la manipulación de células fotovoltaicas, en la manipulación de obleas de silicio y en las industrias textil y del cuero.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad