¿Qué Consiste la robótica?

Presentación de la robótica

Un robot es una máquina -especialmente una programable por ordenador- capaz de realizar una serie compleja de acciones de forma automática[2]. Un robot puede ser guiado por un dispositivo de control externo, o el control puede estar incorporado. Los robots pueden estar construidos para evocar la forma humana, pero la mayoría de los robots son máquinas que realizan tareas, diseñadas con un énfasis en la funcionalidad pura, más que en la estética expresiva.

Los robots pueden ser autónomos o semiautónomos y abarcan desde humanoides como el Advanced Step in Innovative Mobility (ASIMO) de Honda y el TOSY Ping Pong Playing Robot (TOPIO) de TOSY, hasta robots industriales, robots de operaciones médicas, robots de asistencia a pacientes, robots de terapia canina, robots de enjambre programados colectivamente, drones UAV como el General Atomics MQ-1 Predator, e incluso nano robots microscópicos. Al imitar una apariencia real o automatizar los movimientos, un robot puede transmitir una sensación de inteligencia o pensamiento propio. Se espera que las cosas autónomas proliferen en el futuro, con la robótica doméstica y el coche autónomo como algunos de los principales impulsores[3].

¿Qué es una definición simple de robótica?

Robótica, diseño, construcción y uso de máquinas (robots) para realizar tareas que tradicionalmente realizaban los seres humanos. … Los robots se utilizan ampliamente en sectores como la fabricación de automóviles para realizar tareas repetitivas sencillas y en industrias en las que el trabajo debe realizarse en entornos peligrosos para el ser humano.

¿Qué es la robótica y ejemplos?

Algunos ejemplos son el perro robot Aibo, la aspiradora Roomba, los asistentes robóticos con inteligencia artificial y una creciente variedad de juguetes y kits robóticos. Respuesta a catástrofes: Estos robots realizan trabajos peligrosos como la búsqueda de supervivientes tras una emergencia.

¿Qué es la robótica y su importancia?

Además de ser precisos y constantes, los robots pueden trabajar en cualquier entorno, lo que aumenta su flexibilidad. Los robots eliminan los trabajos peligrosos para los humanos porque son capaces de trabajar en entornos peligrosos. Pueden encargarse de levantar cargas pesadas, sustancias tóxicas y tareas repetitivas.

Sistemas robóticos

La robótica es una rama interdisciplinar de las ciencias de la computación y la ingeniería[1]. La robótica implica el diseño, la construcción, el funcionamiento y el uso de robots. El objetivo de la robótica es diseñar máquinas que puedan ayudar y asistir a los humanos. La robótica integra campos de la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica, la ingeniería de la información, la mecatrónica, la electrónica, la bioingeniería, la ingeniería informática, la ingeniería de control, la ingeniería de software, las matemáticas, etc.

La robótica desarrolla máquinas que pueden sustituir al ser humano y replicar sus acciones. Los robots pueden utilizarse en muchas situaciones y para muchos propósitos, pero hoy en día muchos se utilizan en entornos peligrosos (como la inspección de materiales radiactivos, la detección y desactivación de bombas), en procesos de fabricación o en lugares en los que los humanos no pueden sobrevivir (por ejemplo, en el espacio, bajo el agua, a altas temperaturas, y en la limpieza y contención de materiales peligrosos y radiación). Los robots pueden adoptar cualquier forma, pero algunos están hechos para parecerse a los humanos en apariencia. Se afirma que esto ayuda a la aceptación de los robots en ciertos comportamientos de réplica que suelen realizar las personas. Estos robots intentan replicar la forma de caminar, levantar objetos, hablar, conocer o cualquier otra actividad humana. Muchos de los robots actuales se inspiran en la naturaleza, lo que contribuye al campo de la robótica bioinspirada.

¿Para qué sirve el robot?

Los robots se utilizan ampliamente en la fabricación, el montaje y el embalaje, el transporte, la exploración terrestre y espacial, la cirugía, el armamento, la investigación de laboratorio y la producción en masa de bienes de consumo e industriales.

¿Por qué es importante aprender robótica?

La robótica enseña a resolver problemas

Les obliga a trabajar con problemas lógicos complejos y mejorará las habilidades cruciales para resolver rompecabezas. Además, también les proporciona el entorno ideal para aprender a manejar los errores.

¿Cuál es la diferencia entre robot y robótica?

Robot, cualquier máquina accionada automáticamente que sustituye al esfuerzo humano, aunque no se parezca a los seres humanos en apariencia ni realice funciones de forma similar a los humanos. Por extensión, la robótica es la disciplina de ingeniería que se ocupa del diseño, la construcción y el funcionamiento de los robots.

Definición de robótica en español

La simulación robótica es una herramienta digital utilizada para diseñar sistemas de producción automatizados basados en la robótica. Funcionalmente, la simulación robótica utiliza una representación digital -un gemelo digital- para permitir la interacción dinámica con modelos robóticos en un entorno virtual. El objetivo de los sistemas de simulación de robótica y automatización es poner en línea los sistemas de automatización mucho más rápido y lanzar la producción con menos errores que los que se producen con la ingeniería de automatización convencional.

La simulación de la automatización desempeña un papel fundamental en la robótica porque permite realizar experimentos que resultarían caros y/o largos si tuvieran que llevarse a cabo con robots reales, y más aún cuando dichos experimentos deben realizarse en la planta de producción. La simulación robótica permite a los ingenieros probar ideas y construir escenarios de fabricación en un entorno virtual dinámico, recopilando datos de respuesta virtual que representan con precisión las respuestas físicas del sistema de control.

La simulación robótica ha ido evolucionando con el paso del tiempo para seguir el ritmo de las crecientes capacidades de los robots industriales. Los robots se están desplegando en entornos dinámicos en los que las tareas del robot pueden cambiar con frecuencia o implicar a colaboradores humanos. La demanda de este tipo de robótica avanzada sigue creciendo a medida que los fabricantes aumentan la complejidad, variedad y personalización de los productos para satisfacer la demanda de los clientes. La robótica avanzada incorpora la toma de decisiones en tiempo de ejecución y la programación reactiva para eventos imprevistos, así como la capacidad de adaptarse y mejorar en función de los datos recogidos por el internet industrial de las cosas (IIoT) procesados con inteligencia artificial (IA). El nivel de complejidad en la programación de la robótica avanzada y el despliegue y funcionamiento de los robots avanzados, así como el elevado coste que supondría la depuración de un sistema robótico en la planta de producción, hacen que la simulación de la robótica avanzada sea un componente crítico de la ingeniería de fabricación.

¿Quién creó la robótica?

Los primeros robots tal y como los conocemos fueron creados a principios de la década de 1950 por George C. Devol, un inventor de Louisville, Kentucky. Inventó y patentó un manipulador reprogramable llamado «Unimate», de «Universal Automation». Durante la siguiente década, intentó vender su producto en la industria, pero no tuvo éxito.

¿Cuáles son las ventajas de la robótica?

En muchas situaciones, los robots pueden aumentar la productividad, la eficiencia, la calidad y la consistencia de los productos: A diferencia de los humanos, los robots no se aburren. Hasta que se desgastan, pueden hacer lo mismo una y otra vez. Pueden ser muy precisos, hasta fracciones de pulgada (como se necesita, por ejemplo, en la fabricación de microelectrónica …

¿Es la robótica una ciencia?

La robótica es un sector interdisciplinar de la ciencia y la ingeniería dedicado al diseño, la construcción y el uso de robots mecánicos. … LA ROBÓTICA ES UN SECTOR INTERDISCIPLINAR CENTRADO EN LA CREACIÓN DE MÁQUINAS QUE REALICEN EFICAZMENTE DIVERSAS TAREAS.

Robots humanoides

La robótica es la culminación de la ciencia, la ingeniería y la tecnología para crear máquinas automatizadas llamadas robots. Estas máquinas se utilizan para diversos fines, como la fabricación, la construcción, la asistencia sanitaria y mucho más. Incluso pueden realizar tareas que los humanos no pueden hacer fácilmente, como la exploración del espacio o atravesar entornos peligrosos.

La inteligencia artificial también desempeña un papel fundamental a la hora de llevar la robótica un paso más allá. Les da capacidades de pensamiento propio y autonomía para funcionar por sí mismos sin apoyo humano. Muchos imaginan que estos robots del futuro pueden parecerse a los que aparecen en películas de Hollywood como Wall-E y La Guerra de las Galaxias. Sin embargo, la realidad es bastante diferente de lo que se ve en la cultura pop.

Sin embargo, incluso con una solución tan cómoda, los robots no pueden hacerlo todo. Pueden hacer algunos de nuestros trabajos, a veces incluso mejor que nosotros, pero la experiencia humana siempre es necesaria para la supervisión. El trabajo especializado siempre necesita la experiencia humana, y eso es cierto incluso en el caso de las tareas laborales. Así que, aunque la necesidad de mano de obra ha disminuido en cantidad, sigue siendo necesaria la calidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad