¿Qué características tiene que tener un aparato para ser considerado robot?

Robots industriales

– Visto el estudio sobre los aspectos éticos de los sistemas ciberfísicos realizado por encargo del Grupo de Evaluación de las Opciones Científicas y Tecnológicas (STOA) del Parlamento y gestionado por la Unidad de Prospectiva Científica (STOA) del Servicio de Investigación del Parlamento Europeo;

D. Considerando que entre 2010 y 2014 el incremento medio de las ventas de robots fue del 17 % anual y que en 2014 las ventas aumentaron un 29 %, el mayor incremento interanual de la historia, siendo los proveedores de piezas de automóviles y la industria eléctrica/electrónica los principales impulsores del crecimiento; considerando que las solicitudes anuales de patentes de tecnología robótica se han triplicado en la última década;

E. Considerando que, en los últimos 200 años, las cifras de empleo han aumentado de forma persistente debido al desarrollo tecnológico; que el desarrollo de la robótica y la IA puede tener el potencial de transformar las vidas y las prácticas de trabajo, aumentar la eficiencia, el ahorro y los niveles de seguridad, y proporcionar un mayor nivel de servicios; que, a corto y medio plazo, la robótica y la IA prometen aportar beneficios de eficiencia y ahorro, no sólo en la producción y el comercio, sino también en ámbitos como el transporte, la atención médica, el rescate, la educación y la agricultura, al tiempo que permiten evitar la exposición de los seres humanos a condiciones peligrosas, como las que se dan en la limpieza de lugares contaminados por sustancias tóxicas;

¿Cuáles son las características de los robots?

Las características que diferencian a los robots de la maquinaria habitual son que los robots suelen funcionar por sí mismos, son sensibles a su entorno, se adaptan a las variaciones del mismo o a los errores en la ejecución anterior, están orientados a las tareas y suelen tener la capacidad de probar diferentes métodos para realizar una tarea.

¿Qué características debe tener el robot?

Un robot típico básico tiene una estructura física móvil, un motor de algún tipo, un sistema de sensores, una fuente de alimentación y un «cerebro» informático que controla todos estos elementos. Básicamente, los robots son versiones de la vida animal hechas por el hombre: son máquinas que replican el comportamiento humano y animal.

¿Qué se considera un robot?

Robot, cualquier máquina de funcionamiento automático que sustituye al esfuerzo humano, aunque no se parezca a los seres humanos en apariencia ni realice funciones de manera similar a los humanos. Por extensión, la robótica es la disciplina de ingeniería que se ocupa del diseño, la construcción y el funcionamiento de los robots.

Pros y contras de los robots

El sector de los servicios se encuentra en un punto de inflexión en lo que respecta al aumento de la productividad y la industrialización de los servicios, similar a la revolución industrial en el sector manufacturero que comenzó en el siglo XVIII. La robótica, en combinación con tecnologías que mejoran rápidamente, como la inteligencia artificial (IA), la telefonía móvil, la nube, el big data y la biometría, brindará oportunidades para una amplia gama de innovaciones que tienen el potencial de cambiar radicalmente las industrias de servicios. El objetivo de este documento es explorar el papel potencial que desempeñarán los robots de servicios en el futuro y avanzar en una agenda de investigación para los investigadores de servicios.

La contribución de este documento es triple. En primer lugar, ofrece una definición de los robots de servicios, describe sus principales atributos, contrasta sus características y capacidades con las de los empleados de primera línea y permite comprender qué tipos de tareas de servicios dominarán los robots y dónde lo harán los humanos. En segundo lugar, este documento examina las percepciones, creencias y comportamientos de los consumidores en relación con los robots de servicio, y avanza el modelo de aceptación de los robots de servicio. En tercer lugar, ofrece una visión general de las cuestiones éticas que rodean a los servicios prestados por robots a nivel individual, de mercado y de sociedad.

¿Qué características de la vida no tiene un robot?

Un robot no es vivo hasta que se autorreplica y se mantiene por sí mismo. Un programa autorreplicante no está vivo, porque no es autosuficiente. Un robot autosuficiente no está vivo, porque no es autorreplicante. Un robot no es vivo hasta que se autorreplica y se mantiene.

¿Qué es la tecnología robótica?

Robótica, diseño, construcción y uso de máquinas (robots) para realizar tareas que tradicionalmente realizaban los seres humanos. … Muchos aspectos de la robótica implican inteligencia artificial; los robots pueden estar equipados con el equivalente de los sentidos humanos, como la visión, el tacto y la capacidad de sentir la temperatura.

¿Cuáles son las características de las máquinas?

Máquina – sistema mecánico que proporciona la aplicación útil de la energía para lograr el movimiento. Una máquina consta de una fuente de energía, o motor, y un mecanismo o transmisión para el uso controlado de esta energía. La combinación de fuerza y movimiento, conocida como potencia, es una característica importante de una máquina.

Los robots en el lugar de trabajo

La robótica social es un ámbito de investigación que se centra en el diseño de robots que interactúan socialmente con los humanos (Dautenhahn, 1994). Los robots sociales muestran (algunas) características humanas, como el uso de varias señales verbales y no verbales para expresar las emociones e intenciones del robot (Breazeal, 2003; Weber, 2005; Hegel et al., 2009). El interés por los robots sociales se remonta a mediados del siglo pasado (Goodrich y Schultz, 2007). Los investigadores han explorado las distintas funciones que pueden desempeñar los robots en una relación humano-robot. Por ejemplo, los investigadores han desarrollado robots sociales para mediar entre los pacientes con la enfermedad de Parkinson y sus cuidadores (Shim y Arkin, 2017), para promover la colaboración y medir el compromiso entre los niños con autismo (Rudovic et al., 2017) y sus hermanos (Huskens et al., 2015), y como tutor en aplicaciones de aprendizaje (Gordon et al., 2016).

Al igual que en las relaciones entre humanos, la evidencia sugiere que la confianza en el compañero de interacción robótica es crucial para el desarrollo de las relaciones entre humanos y robots. Los humanos deben sentirse seguros al confiar en los robots sociales para recibir apoyo físico o incluso emocional (Rotter, 1967). Investigaciones anteriores (Hancock et al., 2011) sugieren que los factores relacionados con el robot (como el rendimiento del robot), los factores relacionados con el ser humano (como los rasgos de personalidad del ser humano) y los factores ambientales (por ejemplo, la complejidad de la tarea asignada) son cruciales para desarrollar la confianza en la interacción entre humanos y robots. Un metaanálisis de Hancock et al. (2011) concluyó que las características del robot también son decisivas para desarrollar la confianza en la interacción entre humanos y robots.

¿Es un ordenador un robot?

¿Es un robot un ordenador? No. Un robot se considera una máquina y no un ordenador. El ordenador confiere a la máquina su inteligencia y su capacidad para realizar tareas.

¿Por qué es necesaria la robótica?

Además de ser precisos y constantes, los robots pueden trabajar en cualquier entorno, lo que aumenta su flexibilidad. Los robots eliminan los trabajos peligrosos para los humanos porque son capaces de trabajar en entornos peligrosos. Pueden encargarse de levantar cargas pesadas, sustancias tóxicas y tareas repetitivas.

¿Qué crees que se necesita para que un robot se considere vivo?

Para que un robot se considere vivo, tiene que estar impulsado por su propio interés y no por un programa determinado por el ser humano. Las descripciones de robots vivos del género de ciencia ficción ilustran esta concepción de una máquina viva.

Tipos de robots

Un robot es una máquina -especialmente una programable por ordenador- capaz de llevar a cabo una serie de acciones complejas de forma automática[2]. Un robot puede ser guiado por un dispositivo de control externo, o el control puede estar incorporado. Los robots pueden estar construidos para evocar la forma humana, pero la mayoría de los robots son máquinas que realizan tareas, diseñadas con un énfasis en la funcionalidad pura, más que en la estética expresiva.

Los robots pueden ser autónomos o semiautónomos y abarcan desde humanoides como el Advanced Step in Innovative Mobility (ASIMO) de Honda y el TOSY Ping Pong Playing Robot (TOPIO) de TOSY, hasta robots industriales, robots de operaciones médicas, robots de asistencia a pacientes, robots de terapia canina, robots de enjambre programados colectivamente, drones UAV como el General Atomics MQ-1 Predator, e incluso nano robots microscópicos. Al imitar una apariencia real o automatizar los movimientos, un robot puede transmitir una sensación de inteligencia o pensamiento propio. Se espera que las cosas autónomas proliferen en el futuro, con la robótica doméstica y el coche autónomo como algunos de los principales impulsores[3].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad