Aplicaciones de los robots
Como parte de uno de los paneles organizados por NESTA durante la creación del Premio Longitude y, más recientemente, como colaborador del documental de la BBC Horizon sobre el premio, me han preguntado mucho sobre cómo los robots, en particular los «robots autónomos», cambiarán nuestras vidas en el futuro.
Los robots autónomos son aquellos que son capaces de tomar decisiones por sí mismos, a diferencia de los robots industriales más tradicionales que tienen que tener todos sus movimientos preprogramados por un experto humano. Las decisiones que toman los robots autónomos son en la actualidad bastante sencillas -en su mayoría relacionadas con la forma de moverse o hacia dónde hacerlo-, pero su complejidad aumentará a medida que se conozca mejor el uso de la inteligencia artificial (IA) en los robots en el mundo real.
Predecir el futuro, sobre todo cuando se trata de ciencia y tecnología, es una tarea difícil, pero durante los debates de Longitude surgieron algunas tendencias claras. En el tema «Parálisis», el uso de exoesqueletos para proporcionar movilidad y fuerza fue una idea destacada. Los exoesqueletos son simplemente robots que se llevan puestos. Puede que no se parezcan a un robot tradicional, pero tienen todas las partes necesarias (sensores, actuadores y la capacidad de ser programados para automatizar una tarea) para ser considerados como tales. Los exoesqueletos del futuro también serán más autónomos, capaces de anticiparse a las situaciones y preparar respuestas de antemano.
¿Cuáles son los 5 usos de los robots?
Cinco usos poco conocidos de los robots: (1) manipulación de explosivos por parte de los fabricantes de explosivos y también de las fuerzas armadas que deben eliminarlos o manipularlos; (2) uso de láseres en brazos robóticos para decapar la pintura de los planos de las fuerzas aéreas; (3) hacer que un robot escale las alturas de una presa o chimenea nuclear para inspeccionar y analizar el hormigón; (4 …
¿Cuáles son las aplicaciones de la robótica en la sociedad?
Robótica, diseño, construcción y uso de máquinas (robots) para realizar tareas que tradicionalmente realizaban los seres humanos. Los robots se utilizan ampliamente en sectores como la fabricación de automóviles para realizar tareas repetitivas sencillas y en industrias en las que el trabajo debe realizarse en entornos peligrosos para el ser humano.
¿Qué es un ejemplo de robótica?
Algunos ejemplos son el perro robot Aibo, la aspiradora Roomba, los asistentes robóticos con inteligencia artificial y una creciente variedad de juguetes y kits robóticos. … Incluye juegos programables de Lego, impresoras 3D con planes de estudio e incluso robots para profesores como EMYS.
Qué pasaría si los robots se utilizaran en la vida cotidiana
Un nuevo tipo de robotNos alejamos de un mundo en el que los robots tienen que estar minuciosamente codificados para adentrarnos en un futuro en el que los robots puedan aprender.Los robots no son nuevos: llevan décadas ayudando a mejorar nuestras vidas. Pero hoy en día, los robots son simples máquinas que viven en entornos industriales y hacen lo que se les ha programado para hacer exactamente en el momento adecuado. Son útiles, pero sólo en determinadas circunstancias, y son incapaces de adaptarse a la naturaleza impredecible y desestructurada de la vida cotidiana.
¿Por qué es importante la robótica en nuestras vidas?
Además de ser precisos y constantes, los robots pueden trabajar en cualquier entorno, lo que aumenta su flexibilidad. Los robots eliminan los trabajos peligrosos para los humanos porque son capaces de trabajar en entornos peligrosos. Pueden encargarse de levantar cargas pesadas, sustancias tóxicas y tareas repetitivas.
¿Cómo puede ayudar la robótica en casa o en la comunidad?
Los robots tienen una inmensa capacidad para fomentar la independencia de las personas mayores. Los robots pueden entregar a tiempo los medicamentos adecuados a los adultos mayores. Hay robots para fregar el suelo que limpian toda la casa. Además, hay robots que pueden levantar a los pacientes postrados en la cama y trasladarlos a los lugares deseados.
¿Por qué es importante la robótica en el futuro?
El uso de la robótica aumentará la productividad y tiene el potencial de devolver más trabajo de producción manufacturera a los países desarrollados. A medida que aumenta la productividad, es probable que la mano de obra reciba una parte importante de los beneficios.
Los robots en la vida cotidiana
No te fíes de nuestra palabra. Las inversiones públicas de capital riesgo en robótica casi se triplicaron solo de 2014 a 2015, y KPMG calcula que entre 2015 y 2018 se vendieron 35 millones de robots de servicios personales, de los cuales «1,5 millones tienen características de robots sociales».
Estamos preparados para el siguiente paso: hacer que la robótica sea más humana, haciendo que las interacciones con ellos sean una parte natural de nuestra vida cotidiana. Aquí es donde entran los robots sociales, que ya están marcando la diferencia.
Existe una fascinante categoría de casos de uso denominada «simulación social», en la que un robot puede simular un personaje para que los humanos practiquen situaciones sociales complicadas. Por ejemplo, un asesor hipotecario de un banco puede practicar cómo dar malas noticias, como una solicitud de hipoteca rechazada, de forma humana y segura. O un asistente de ventas puede aprender a manejar peticiones poco razonables de forma calmada pero asertiva.
Uno de los casos de uso más innovadores de los robots sociales es el de la contratación, un campo que, sinceramente, ha estado un poco estancado en las últimas décadas. La mayoría de los procesos de contratación siguen siendo muy subjetivos, y los prejuicios (a menudo inconscientes) de los directores de contratación y los entrevistadores desempeñan un papel muy importante a la hora de decidir a quién se llama para una entrevista de seguimiento.
¿Qué tecnología se utiliza en la robótica?
Estas tecnologías incluyen músculos artificiales, cables eléctricos elásticos, piel artificial, cerebro artificial, robots de movimiento rápido, narices artificiales o dispositivos táctiles para los dedos y tienen el potencial de acercar los dispositivos artificiales a los organismos vivos e incluso a los humanos.
¿Qué es la tecnología robótica?
La robótica es la intersección de la ciencia, la ingeniería y la tecnología que produce máquinas, llamadas robots, que sustituyen (o replican) las acciones humanas. … Los robots están adquiriendo capacidades intelectuales y mecánicas que no dejan de lado la posibilidad de una máquina similar a R2-D2 en el futuro.
¿Cómo será el futuro de la robótica?
El futuro de la robótica. Los ingenieros de robótica están diseñando la próxima generación de robots para que parezcan, sientan y actúen de forma más humana, con el fin de que nos resulte más fácil calentarnos con una máquina fría. El pelo y la piel de aspecto realista con sensores incorporados permitirán a los robots reaccionar con naturalidad en su entorno.
El futuro de la robótica
Jonathan Roberts es investigador jefe del Centro Australiano de Visión Robótica. Recibe financiación del Consejo Australiano de Investigación y del Centro de Investigación Cooperativa en Fabricación Innovadora.
Antes de empezar, hay que definir qué es realmente un robot. No existe una definición oficial de lo que constituye un robot, pero muchos roboticistas (como yo) lo consideran una máquina que se mueve, o tiene partes móviles, y que toma decisiones básicas mientras interactúa con el mundo.
Las máquinas clasificadoras de arroz son milagros de la automatización y la mayoría de la gente no tiene ni idea de que existen. ¿De verdad crees que el arroz crece de forma tan uniforme (en color y forma) como aparece en la bolsa que compras en el supermercado? No es así.
Cada grano de arroz pasa por una máquina robotizada que utiliza cámaras de muy alta velocidad, luces y un ordenador. El ordenador analiza la imagen de cada grano de arroz y decide su calidad. Los chorros de aire se encienden y se apagan para dirigir o mover el grano hacia el contenedor correcto. Esto ocurre cientos de veces por segundo.