Tipos de pinzas para robots ppt
El aire comprimido se suministra al cilindro del cuerpo de la pinza forzando el pistón hacia arriba y hacia abajo, lo que a través de un enlace mecánico, fuerza la apertura y el cierre de las mandíbulas de la pinza. Existen tres movimientos principales de las mordazas: paralelo, angular y de palanca. Estos principios de funcionamiento se refieren al movimiento de las pinzas en relación con el cuerpo de la pinza.
Las mordazas se abren y cierran alrededor de un punto de giro central, moviéndose en un movimiento de barrido o de arco. Las pinzas angulares se utilizan a menudo cuando se dispone de poco espacio o cuando las mordazas deben moverse hacia arriba y fuera del camino. Pinza de palanca El movimiento de las mordazas en el punto de pivote actúa como un bloqueo de palanca por encima del centro, proporcionando una alta relación entre fuerza de agarre y peso. Este mecanismo permanecerá bloqueado incluso si se pierde la presión del aire.
Pinza de 2 mordazas: El estilo más popular de pinza, todas las pinzas de 2 mandíbulas (angulares, paralelas y de palanca) proporcionan 2 ubicaciones de montaje para los dedos que entran en contacto con la pieza a sujetar. Las mordazas se mueven con un movimiento sincronizado de apertura y cierre hacia el eje central del cuerpo de la pinza
¿Cuál de los siguientes mecanismos de agarre se utiliza?
Las pinzas se utilizan en dos opciones de sujeción diferentes, externa e interna. La opción utilizada viene determinada por la geometría de la pieza a sujetar, el proceso a realizar, la orientación de las piezas a sujetar y el espacio físico disponible. Externa: La sujeción externa es la forma más común de sujetar las piezas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de pinzas mecánicas?
Hay cuatro tipos de pinzas robóticas: pinzas de vacío, pinzas neumáticas, pinzas hidráulicas y pinzas servoeléctricas. Los fabricantes eligen las pinzas en función de la aplicación de manipulación requerida y del tipo de material utilizado.
¿Cómo funciona una pinza mecánica?
Las pinzas neumáticas, como su nombre indica, funcionan con aire comprimido. La pinza está conectada a una red de suministro de aire comprimido. Cuando se aplica presión de aire a los pistones, la pinza se cierra. … El pistón aplicará entonces una fuerza en función de la presión ejercida sobre el pistón (Fuerza = Presión * Superficie).
Cálculo de la fuerza de las pinzas mecánicas
La elección de una pinza robótica puede resultar a veces confusa. Dado que existe una gran variedad de pinzas, es importante que elija la más adecuada para sus aplicaciones. Algunos fabricantes de pinzas promocionan el rendimiento o la fiabilidad de sus pinzas sin tener en cuenta sus necesidades. En este artículo sólo se hablará de un tipo de efector final de robot industrial: la pinza paralela.
La etimología de la frase, pinza paralela, se refiere al hecho de que los dedos de la pinza permanecerán en perfecto paralelismo durante todos los movimientos de apertura y cierre de la pinza. Una pinza paralela se utiliza generalmente para operaciones de recogida y colocación en las que las piezas tienen una geometría predecible. En otras palabras, la pinza será específica para una geometría determinada. Esto significa que la pinza se cerrará alrededor del objeto y lo mantendrá durante los movimientos que realice el brazo del robot y lo soltará después. Existen dos categorías generales de pinzas paralelas: las pinzas paralelas neumáticas y las pinzas paralelas eléctricas. Como hay muchas variaciones en el diseño de las pinzas dependiendo de la empresa, intentaré explicar las funcionalidades generales o más populares de las pinzas paralelas.
¿Qué tipo de pinzas se utilizan en robótica?
Existen cuatro tipos principales de pinzas para robots: pinzas de vacío, pinzas hidráulicas, pinzas neumáticas y pinzas servoeléctricas. La pinza de vacío ha sido una herramienta estándar para los robots en la fabricación debido a su alto nivel de flexibilidad. La herramienta está hecha de poliuretano o de una ventosa de goma para atrapar los objetos.
¿Qué son las pinzas mecánicas?
Una pinza mecánica se utiliza como efector final en un robot para agarrar los objetos con sus dedos accionados mecánicamente. En las industrias, dos dedos son suficientes para la sujeción. … También permite que los dedos realicen acciones de apertura y cierre. Lo más importante es que se debe aplicar una fuerza suficiente para sujetar el objeto.
¿Qué es el factor G en robótica?
El factor g de la ecuación 2 se utiliza para calcular la aceleración y la gravedad. A continuación se indican los valores del factor g para varias operaciones: g = 1 – aceleración suministrada en la dirección opuesta. g = 2 – aceleración suministrada en la dirección horizontal.
Mecanismo de agarre mecánico
Este es el primero de cuatro artículos que cubren las cuatro categorías principales de pinzas utilizadas en aplicaciones robóticas. Recuerde que la mayoría de las veces un EOAT diseñado a medida incluirá varios tipos de pinzas para proporcionar flexibilidad en el proceso.
Los efectores finales robóticos, las pinzas neumáticas o servo y otras herramientas de fin de brazo (EOAT) son como las manos del robot. Realizan funciones como la manipulación de materiales, el pick & place y la carga/descarga de máquinas.
Pinzas mecánicas: requieren sistemas de accionamiento hidráulico, eléctrico o neumático para controlar los dedos de la pinza. Normalmente, las pinzas mecánicas sólo necesitan dos o tres puntos de contacto con el producto. Estos puntos de contacto pueden cubrirse con un material de fricción suave para ayudar a reducir los daños y mejorar el agarre.
¿Para qué sirven las pinzas hidráulicas?
Las pinzas son dispositivos que se utilizan con los sistemas robóticos de recogida y colocación para recoger o colocar un objeto en una línea de montaje, un sistema de transporte u otro sistema automatizado.
¿Es la pinza un efector final?
Y, en el extremo del brazo, los robots suelen estar equipados con lo que se llama pinzas, dispositivos especiales diseñados para ayudar a los robots a manipular objetos en el mundo real. Las pinzas también se conocen como «efectores finales» o «manipuladores». Las manos humanas son propensas a cometer errores, especialmente cuando se les asignan tareas repetitivas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de accionamientos utilizados en los robots?
Los sistemas de accionamiento habituales en robótica son el accionamiento eléctrico, el accionamiento hidráulico y el accionamiento neumático. El sistema de accionamiento determina la velocidad del movimiento del brazo, la fuerza del robot, el rendimiento dinámico y, en cierta medida, los tipos de aplicación.
Pinzas magnéticas
Hay cuatro tipos de pinzas robóticas: pinzas de vacío, pinzas neumáticas, pinzas hidráulicas y pinzas servoeléctricas. Los fabricantes eligen las pinzas en función de la aplicación de manipulación que se requiera y del tipo de material que se utilice.
La pinza de vacío ha sido la EOAT estándar en la fabricación debido a su alto nivel de flexibilidad. Este tipo de pinza robótica utiliza una ventosa de goma o poliuretano para recoger los artículos. Algunas pinzas de vacío utilizan una capa de espuma de celdas cerradas, en lugar de ventosas, para completar la aplicación.
La pinza neumática es popular por su tamaño compacto y su peso ligero. Puede incorporarse fácilmente a espacios reducidos, lo que puede ser útil en la industria manufacturera. Las pinzas neumáticas para robots pueden abrirse o cerrarse, lo que les ha valido el apodo de actuadores «bang bang», debido al ruido que se crea cuando la pinza metal sobre metal funciona.
La pinza hidráulica es la que proporciona más fuerza y suele utilizarse para aplicaciones que requieren una gran cantidad de fuerza. Estas pinzas robóticas generan su fuerza a partir de bombas que pueden proporcionar hasta 2000psi. Aunque son fuertes, las pinzas hidráulicas son más sucias que otras pinzas debido al aceite utilizado en las bombas. También pueden necesitar más mantenimiento debido a que la pinza se daña por la fuerza utilizada durante la aplicación.