Historia de los robots humanoides
Joseph F. Engelberger, ingeniero y empresario pionero en el campo de la robótica, falleció el 1 de diciembre de 2015 en Newtown (Connecticut) a los 90 años. Engelberger fue fundador y presidente de Unimation, Inc, el primer fabricante de robótica industrial del mundo, que lanzó en 1956 y convirtió en una empresa con más de 1.000 empleados antes de que la empresa fuera adquirida por Westinghouse. Engelberger fue también el fundador de HelpMate Robotics, Inc. que posteriormente fue adquirida por Cardinal Health.
Ampliamente conocido como el padre de la industria robótica moderna, Engelberger trabajó estrechamente con el inventor George Devol, concediendo licencias de patentes y desarrollando el primer robot industrial de Estados Unidos bajo la marca «Unimate». La tecnología se adoptó originalmente para uso industrial en una planta de General Motors en 1961 y posteriormente se implantó en fábricas de todo el mundo, donde transformó los procesos de fabricación modernos.
«Joe Engelberger hizo algunas de las contribuciones más importantes al avance tecnológico en la historia del mundo», dijo Jeff Burnstein, Presidente de la Asociación de Industrias Robóticas (RIA), organización en cuya fundación Engelberger tuvo un papel decisivo. «Gracias a Joe, la robótica se convirtió en una industria global que ha revolucionado la forma de hacer las cosas. Se adelantó años a su tiempo en su visión de cómo podían diseñarse y utilizarse los robots tanto dentro como fuera de la fábrica. Joe imaginó hace décadas robots basados en insectos y pájaros, desarrollos que finalmente estamos viendo hoy. Al principio, hizo la única pregunta que sigue transformando la industria: «¿Cree que un robot podría hacer eso?». Inspirados por las ideas de Joe, los investigadores han respondido que sí y han desarrollado las increíbles aplicaciones robóticas que se encuentran hoy en todo el mundo».
¿Cuándo se fabricó el primer robot de la historia?
Surgen los primeros robots
En 1954, George Devol inventó el primer robot digital y programable llamado Unimate. En 1956, Devol y su socio Joseph Engelberger crearon la primera empresa de robots del mundo.
¿De dónde proceden los robots?
Robot es un término relativamente nuevo en la lengua inglesa. Fue una idea del dramaturgo, novelista y periodista checo Karel Čapek, que lo introdujo en su exitosa obra de 1920, R.U.R., o Robots Universales de Rossum.
¿Quién inventó el primer robot en 1921?
La obra, Los robots universales de Rossum (RUR), se estrenó en Praga en enero de 1921. El intercambio con su hermano fue retransmitido por Karel Čapek en un periódico algunos años después, reflexionando sobre cómo introdujo la palabra robot en el mundo cuando la obra se estrenó en enero de 2021, hace ahora exactamente 100 años.
Historia de la robótica
El robot artificialmente inteligente «Sophia», creado y programado por Hanson Robotics, una empresa de robótica humanoide con sede en Hong Kong, es el primer robot del mundo al que se le reconoce la ciudadanía de Arabia Saudí.
La cara de Sophia está hecha de un material patentado llamado «Frubber» (una goma de carne), una piel nanotecnológica patentada que imita la musculatura y la piel humanas reales, lo que le permite simular rasgos y expresiones faciales similares a los humanos. Su «cerebro» funciona con MindCloud, la inteligencia artificial (IA) basada en la nube de Hanson Robotics, que permite el control en la nube a gran escala y el análisis de datos de aprendizaje profundo para procesar los datos sociales masivos recogidos de las interacciones. La IA y la arquitectura cognitiva que componen la red neuronal de Sofía le permiten mantener el contacto visual, reconocer rostros y comprender el habla humana.
En Sofía se ejecutan varios sistemas de control, a saber, el Timeline Editor, el Sophisticated Chat System y el OpenCog. El Timeline Editor es un software de scripting directo, mientras que el Sophisticated Chat System permite a Sophia captar y responder a palabras y frases clave. El OpenCog fundamenta las respuestas de Sophia en la experiencia y el razonamiento.
¿Por qué se inventó el primer robot?
¿Por qué se inventó el primer robot? Aunque el primer robot se inventó como máquina de uso general para mover materiales, Engelberger y Devol reconocieron el valor del dispositivo para la fabricación.
¿Para qué se utilizó el primer robot inventado?
El primer robot programable moderno fue el Unimate. General Motors instaló el primer robot para trabajar en una fábrica en 1961 para mover piezas de metal caliente. Unimate era un robot autónomo y preprogramado que realizaba repetidamente la misma tarea peligrosa.
¿Quién inventó el robot primero?
Los primeros robots modernos
Los primeros robots tal y como los conocemos fueron creados a principios de la década de 1950 por George C. Devol, un inventor de Louisville (Kentucky).
Sistemas robóticos
Revolucionando la fabricación en todo el mundo, el Unimate fue el primer robot industrial. Concebido a partir de un diseño de brazo mecánico patentado en 1954 (concedido en 1961) por el inventor estadounidense George Devol, el Unimate se desarrolló gracias a la previsión y la perspicacia empresarial de Joseph Engelberger, el padre de la robótica.
En un cóctel celebrado en 1956, Joseph Engelberger conoció al inventor George Devol y ambos empezaron a hablar del último invento de George: su dispositivo de transferencia programada de artículos. «A mí me parece un robot», exclamó Engelberger, que sentía una profunda fascinación por los robots debido a su afición por las historias de ciencia ficción del escritor Isaac Asimov.
En 1957, Engelberger, que entonces era director de Consolidated Controls Corp. (filial de Condec) situada en Bethel, Connecticut, convenció al director general de Condec para que financiara el desarrollo del invento de Devol. Tras casi dos años de desarrollo, Engelberger y Devol fabricaron un prototipo: el Unimate #001.
Consciente de la ardua batalla a la que se enfrentarían los fabricantes, y motivado por las Tres Leyes de la Robótica de Asimov, que relatan una filosofía de «primero no hacer daño» similar al juramento hipocrático, Engelberger se centró en emplear los robots en tareas perjudiciales para los humanos. Su estrategia funcionó y, en 1959, el prototipo Unimate #001, de 1.500 kilos, se instaló por primera vez en una cadena de montaje de una planta de fundición a presión de General Motors en Trenton (Nueva Jersey). En 1961, la serie Unimate 1900 se convirtió en el primer brazo robótico producido en masa para la automatización de fábricas. En muy poco tiempo, se emplearon aproximadamente 450 brazos robóticos Unimate en la fundición a presión.
¿Quién es conocido como el padre de los robots?
Joseph F. Engelberger, ingeniero al que se atribuye la creación del primer robot industrial del mundo, ha fallecido. Tenía 90 años. Englberger, conocido como el «padre de la robótica», falleció en paz el lunes en su casa de Newtown (Connecticut), según anunció la Asociación de Industrias Robóticas.
¿Quién creó a la robot Sophia?
El creador de Sophia, David Hanson, diseñó el robot a imagen y semejanza de dos personas: su esposa y la difunta actriz Audrey Hepburn. Hanson Robotics dice que Sophia es un «personaje de ciencia ficción creado por humanos que representa hacia dónde se dirigen la IA y la robótica».
¿Cuál es el nombre del primer robot?
El primer robot programable y de funcionamiento digital fue inventado por George Devol en 1954 y se llamó finalmente Unimate. Esto acabó sentando las bases de la industria robótica moderna.
El primer robot unimate
Sophia es un robot humanoide social desarrollado por la empresa Hanson Robotics, con sede en Hong Kong.[1] Sophia fue activada el 14 de febrero de 2016,[2] e hizo su primera aparición pública a mediados de marzo de 2016 en el South by Southwest (SXSW) en Austin, Texas, Estados Unidos.[3]
Los medios de comunicación de todo el mundo se han hecho eco de Sophia, que ha participado en numerosas entrevistas de alto nivel. En octubre de 2017, Sophia recibió la ciudadanía de Arabia Saudí, y se convirtió en el primer robot en recibir la ciudadanía de cualquier país.[4][5] En noviembre de 2017, Sophia fue nombrada la primera campeona de la innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y es el primer no humano en recibir un título de las Naciones Unidas.[6]
Hanson diseñó a Sophia para que fuera una compañera adecuada para los ancianos en las residencias de ancianos, o para ayudar a las multitudes en grandes eventos o parques. Ha dicho que espera que el robot pueda, en última instancia, interactuar con otros humanos lo suficiente como para adquirir habilidades sociales[4]. Sophia se comercializa como un «robot social» que puede imitar el comportamiento social e inducir sentimientos de amor en los humanos[1][16].