Qué es un robot
Un robot es una máquina -especialmente una programable por ordenador- capaz de realizar una serie de acciones complejas de forma automática[2]. Un robot puede ser guiado por un dispositivo de control externo, o el control puede estar incorporado. Los robots pueden estar construidos para evocar la forma humana, pero la mayoría de los robots son máquinas que realizan tareas, diseñadas con un énfasis en la funcionalidad pura, más que en la estética expresiva.
Los robots pueden ser autónomos o semiautónomos y abarcan desde humanoides como el Advanced Step in Innovative Mobility (ASIMO) de Honda y el TOSY Ping Pong Playing Robot (TOPIO) de TOSY, hasta robots industriales, robots de operaciones médicas, robots de asistencia a pacientes, robots de terapia canina, robots de enjambre programados colectivamente, drones UAV como el General Atomics MQ-1 Predator, e incluso nano robots microscópicos. Al imitar una apariencia real o automatizar los movimientos, un robot puede transmitir una sensación de inteligencia o pensamiento propio. Se espera que las cosas autónomas proliferen en el futuro, con la robótica doméstica y el coche autónomo como algunos de los principales impulsores[3].
¿Qué hace un robot?
Robótica, diseño, construcción y uso de máquinas (robots) para realizar tareas que tradicionalmente realizaban los seres humanos. Los robots se utilizan ampliamente en sectores como la fabricación de automóviles para realizar tareas repetitivas sencillas y en industrias en las que el trabajo debe realizarse en entornos peligrosos para el ser humano.
¿Cómo se mueven los robots?
Los brazos de los robots se mueven mediante la acción de articulaciones giratorias y deslizantes, mientras que los robots móviles se mueven mediante la locomoción y la dirección. Por otro lado, las tareas de los robots se realizan con herramientas (efectores finales) en el robot. Las tareas pueden ser manipulativas, como cuando se utiliza una pinza, o sensoriales, como cuando se coloca una cámara.
¿Cómo aprenden los robots a hacer cosas?
Estudia las técnicas que permiten a un robot adquirir nuevas habilidades o adaptarse a su entorno mediante algoritmos de aprendizaje. … El aprendizaje puede producirse mediante la autoexploración autónoma o mediante la guía de un profesor humano, como por ejemplo en el aprendizaje de robots por imitación.
Partes y funciones de los robots
La conciencia desempeña un papel importante en los debates sobre el problema mente-cuerpo, la controversia sobre la inteligencia artificial (IA) fuerte o débil y la bioética. Sin embargo, llamativamente, no ocupa un lugar destacado en los debates actuales sobre los aspectos éticos de la IA y la robótica. Este texto explora esta carencia y hace dos afirmaciones: Tenemos que hablar más de la conciencia artificial y tenemos que hablar más de la falta de conciencia en los robots actuales y en la IA.
La cuestión de si las máquinas pueden tener conciencia no es nueva, ya que los defensores de la inteligencia artificial fuerte (IA fuerte) y de la IA débil han intercambiado argumentos filosóficos durante un periodo de tiempo considerable. John R. Searle, aunque se mostró crítico con la IA fuerte, caracterizó la IA fuerte como la asunción de que «…el ordenador adecuadamente programado es realmente una mente, en el sentido de que los ordenadores dotados de los programas adecuados pueden decirse literalmente que comprenden y tienen estados cognitivos» (Searle, 1980, p. 417). Por el contrario, la IA débil asume que las máquinas no tienen conciencia, mente y sensibilidad, sino que sólo simulan el pensamiento y la comprensión.
¿Cómo afectan los robots a nuestras vidas?
Los robots pueden abaratar el coste de los bienes y servicios porque disminuiría el precio de la mano de obra. … Los robots pueden realizar muchos trabajos, como ayudar en las labores agrícolas, realizar el trabajo en las industrias y otros trabajos que requieren mucho tiempo. Los robots que realicen estas tareas ayudarán a reducir el coste de la mano de obra humana.
¿Cuáles son los 5 usos de los robots?
Cinco usos poco conocidos de los robots: (1) manipulación de explosivos por parte de los fabricantes de explosivos y también de las fuerzas armadas que deben eliminarlos o manipularlos; (2) uso de láseres en brazos robóticos para decapar la pintura de los planos de las fuerzas aéreas; (3) hacer que un robot escale la altura de una presa o chimenea nuclear para inspeccionar y analizar el hormigón; (4 …
¿Cómo afectan los robots al mundo?
El auge de los robots impulsará la productividad y el crecimiento económico. Y dará lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo en industrias aún no existentes. Pero los modelos de negocio existentes en muchos sectores se verán gravemente perturbados y se perderán millones de puestos de trabajo actuales.
Cómo funciona un robot
Jonathan Roberts es investigador jefe del Centro Australiano de Visión Robótica. Recibe financiación del Consejo Australiano de Investigación y del Centro de Investigación Cooperativa en Fabricación Innovadora.
Antes de empezar, hay que definir qué es realmente un robot. No existe una definición oficial de lo que es un robot, pero muchos roboticistas (como yo) lo consideran una máquina que se mueve, o tiene partes móviles, y que toma decisiones básicas mientras interactúa con el mundo.
Las máquinas clasificadoras de arroz son milagros de la automatización y la mayoría de la gente no tiene ni idea de que existen. ¿De verdad crees que el arroz crece de forma tan uniforme (en color y forma) como aparece en la bolsa que compras en el supermercado? No es así.
Cada grano de arroz pasa por una máquina robotizada que utiliza cámaras de muy alta velocidad, luces y un ordenador. El ordenador analiza la imagen de cada grano de arroz y decide su calidad. Los chorros de aire se encienden y se apagan para dirigir o mover el grano hacia el contenedor correcto. Esto ocurre cientos de veces por segundo.
¿Cómo ayudan los robots a los humanos?
Los robots eliminan los trabajos peligrosos para los humanos porque son capaces de trabajar en entornos peligrosos. Pueden encargarse de levantar cargas pesadas, sustancias tóxicas y tareas repetitivas. Esto ha ayudado a las empresas a evitar muchos accidentes, ahorrando también tiempo y dinero.
¿Cómo se mueven los robots en el agua?
En los sistemas hidráulicos, el agua atrapada se utiliza para producir movimiento. Esta agua atrapada se comporta de manera similar al aire atrapado. Cuando se presiona la jeringa, se utiliza la fuerza para apretar el agua en un espacio más pequeño.
¿Cómo funcionan los robots inteligentes?
Cómo funciona: Gracias a la visión 3D, el sistema detecta las manos del operario y reconoce sus acciones en tiempo real. Los algoritmos de los robots inteligentes controlan las acciones y el movimiento del robot para cooperar con el ser humano como un compañero de trabajo inteligente. El operario realiza actividades cruciales de alto valor añadido, dirigiendo el proceso.
Hasta dónde llegan los robots
La palabra robot procede del checo «robota», que significa «trabajo o labor forzada». Hoy en día utilizamos la palabra «robot» para referirnos a cualquier máquina fabricada por el hombre que pueda realizar trabajos u otras tareas, ya sea de forma automática o por control humano a distancia. Algunos robots realizan su trabajo según instrucciones programadas de antemano, mientras que otros deben contar con un humano que les dé órdenes continuas. La robótica es la ciencia y el estudio de los robots.
A veces se piensa en los robots como dispositivos para un futuro lejano, o como algo de ciencia ficción. Pero lo cierto es que los robots forman parte de nuestra vida actual. De hecho, ¡los robots nos rodean! Nuestro mundo está habitado por máquinas que pueden hablar con nosotros, escucharnos, realizar lo que se les pide e incluso resolver problemas sin dirección específica de los humanos. Sin embargo, los usos más comunes de los robots implican que actúen como sustitutos de la mano de obra humana, realizando trabajos que los humanos podrían hacer pero para los que los robots son más adecuados.
Imagina que trabajas en una fábrica y tu trabajo consiste en apretar un tornillo de una tostadora. E imagina que realizas esta acción una y otra vez, en una tostadora tras otra, día tras día, durante semanas, meses o años. Este tipo de trabajo lo hacen mejor los robots que los humanos. La mayoría de los robots actuales se utilizan para realizar acciones repetitivas o trabajos considerados demasiado peligrosos para los humanos. Un robot es ideal para entrar en un edificio que tiene una posible bomba. Los robots también se utilizan en las fábricas para construir cosas como coches, barras de caramelo y productos electrónicos. Los robots se utilizan ahora en medicina, para tácticas militares, para encontrar objetos bajo el agua y para explorar otros planetas. La tecnología robótica ha ayudado a personas que han perdido brazos o piernas. Los robots son una gran herramienta para ayudar a la humanidad.