Importancia de las leyes de la robótica
¿Cómo debes comportarte si eres un robot? Según el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov, hay tres sencillas reglas: no dejar que los seres humanos se hagan daño, obedecer órdenes y protegerse, en ese orden de prioridad.
Asimov expuso por primera vez estas tres leyes de la robótica en su relato corto de 1942 Runaround, pero desde entonces se han convertido en elementos básicos del género, violados por la inteligencia artificial en todo tipo de situaciones, desde Doctor Who hasta Alien. Sin embargo, por mucho que sigan dominando la conversación, las leyes de Asimov se están quedando rápidamente desfasadas.
Al fin y al cabo, vivimos en un mundo que se llena rápidamente de robots reales: conducen nuestros coches, realizan nuestros procedimientos médicos, influyen en nuestras elecciones y amenazan con quitarnos nuestros trabajos. ¿Puede un nuevo conjunto de leyes mantenernos seguros?
Teniendo esto en cuenta, hemos elaborado un conjunto revisado de leyes para ayudarnos a convivir con la inteligencia artificial en el siglo XXI (para saber más, consulte «Leyes sobre robots: Por qué necesitamos un código de conducta para la IA, y rápido»). ¿Seguirán siendo una ciencia ficción entretenida? Nota: a continuación se presentan los spoilers… Publicidad
¿Cuáles son las leyes de la robótica de Asimov?
Un robot no puede herir a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daños. Un robot debe obedecer las órdenes que le den los seres humanos, excepto cuando dichas órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.
¿Qué es la Ley Zeroth de la Robótica?
Ley Zeroth. Un robot no puede dañar a la humanidad o, por inacción, permitir que la humanidad sufra daños.
¿Cuáles son los 5 tipos de robots y qué tipo de robots son?
Una definición más sencilla y completa de los tipos de robots puede reducirse a cinco tipos: Cartesianos, Cilíndricos, SCARA, de 6 ejes y Delta. Cada tipo de robot industrial tiene elementos específicos que lo hacen idóneo para diferentes aplicaciones. Los principales factores de diferenciación entre ellos son su velocidad, tamaño y espacio de trabajo.
Reglas de la Inteligencia Artificial
¿Cómo evitar que un robot haga daño a las personas? Muchos robots actuales, como los que ensamblan coches en las fábricas, se apagan inmediatamente cuando se acerca un humano. Pero esta solución rápida no serviría para algo como un coche autoconducido que tuviera que moverse para evitar una colisión, o un robot asistencial que tuviera que coger a un anciano si se cae. Los robots se convertirán en nuestros sirvientes, acompañantes y compañeros de trabajo, por lo que tenemos que hacer frente a las situaciones cada vez más complejas que se crearán y a las cuestiones éticas y de seguridad que se plantearán.
La ciencia ficción ya preveía este problema y ha sugerido varias soluciones posibles. La más famosa fue la de las Tres Leyes de la Robótica del autor Isaac Asimov, destinadas a evitar que los robots dañen a los humanos. Pero desde 2005, mis colegas y yo, en la Universidad de Hertfordshire, hemos estado trabajando en una idea que podría ser una alternativa.
En lugar de leyes que restrinjan el comportamiento de los robots, pensamos que hay que capacitarlos para que maximicen las posibles formas de actuar, de modo que puedan elegir la mejor solución para cualquier escenario. Como describimos en un nuevo artículo en Frontiers, este principio podría constituir la base de un nuevo conjunto de directrices universales para que los robots mantengan a los humanos lo más seguros posible.
¿Cuáles son las primeras leyes de la robótica?
La primera ley es que un robot no debe dañar a un ser humano, ni permitir que un ser humano sufra daños por su inacción. La segunda ley es que un robot debe obedecer cualquier instrucción dada por un humano, y la tercera ley es que un robot debe evitar acciones o situaciones que puedan causarle daño.
¿Qué es la segunda ley de la robótica?
La segunda ley, un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto cuando dichas órdenes entren en conflicto con la primera ley. Y la tercera, un robot debe proteger su propia existencia siempre que dicha protección no entre en conflicto con la primera y la segunda ley.
¿Existen leyes sobre la IA?
Aunque actualmente no existe una regulación federal de la IA en Estados Unidos, los reguladores han enviado un claro mensaje de que la regulación de la IA está en el horizonte.
Artículo sobre inteligencia artificial new york times
William Saas: Estamos encantados de tenerle finalmente con nosotros en el programa. Le hemos pedido que se una a nosotros para hablar de su nuevo libro, New Laws of Robotics, que ya ha sido publicado por Harvard University Press. Para empezar, solemos pedir a los invitados que se presenten y nos cuenten un poco su trayectoria académica, intelectual y personal. ¿Podría empezar contándonos un poco quién es usted, su formación y su programa de investigación?
Frank Pasquale: Claro, y me gusta mucho esta pregunta. Puede que incluso me remonte un poco más allá de la formación en investigación. Sólo decir que soy alguien que creció en Oklahoma y Arizona. Y parte de la razón para mencionar que crecí en esas áreas es porque mis padres fueron una especie de víctimas con gran parte de la agitación económica de los años 70 y 80. Por eso, cuando fui a Harvard en 1996, me interesó mucho la idea de cómo la economía afecta a la gente en su vida cotidiana. Porque, mientras crecía, había visto a mi padre ser despedido de las plantas siderúrgicas, y luego trabajar en esta posición muy precaria repartiendo pizzas y en tiendas de conveniencia, y luego ser un empleado en Walgreens, y luego trabajar hasta una especie de mala posición entre gerente y trabajador allí. Fue muy interesante para mí pensar en ello. Algo muy cercano a mi mente era: ¿cómo ocurre el trabajo? ¿Quién llega a trabajar? ¿Cómo llegan a trabajar? ¿Por qué se les paga? Esas fueron siempre mis preocupaciones.
¿Es Lil miquela un robot?
¿Quién o qué es? Miquela es una creación de Brud, un estudio transmedia que crea personajes de ficción que viven en el mundo real. Esencialmente, está modelada en una persona y luego animada por encima, pero cuando habla con usted y conmigo, cree que es un robot.
¿Cuánto cuesta una novia robot?
Conéctala a la Real Doll y tendrás una novia robótica con forma real. El coste total ronda los 15.000 dólares.
¿Es Siri un robot?
Siri, el robot de Apple Inc. Debido al hecho de que Siri es esencialmente un robot, su voz carece de características emocionales, rítmicas y otros sonidos culturalmente adquiridos que prevalecen en la voz humana.
Las leyes de la robótica de Asimov
Las Tres Leyes de la Robótica (a menudo abreviadas como Las Tres Leyes o conocidas como Leyes de Asimov) son un conjunto de reglas ideadas por el autor de ciencia ficción Isaac Asimov. Las reglas se introdujeron en su relato corto de 1942 «Runaround» (incluido en la colección de 1950 I, Robot), aunque ya habían sido presagiadas en algunos relatos anteriores. Las tres leyes, citadas en el «Handbook of Robotics, 56th Edition, 2058 A.D.», son:[1]
Constituyen un principio organizador y un tema unificador de la ficción basada en la robótica de Asimov, que aparece en su serie Robot, en las historias relacionadas con ella y en su serie Lucky Starr de ficción para jóvenes adultos. Las Leyes están incorporadas en casi todos los robots positrónicos que aparecen en su ficción, y no pueden ser obviadas, ya que están pensadas como una característica de seguridad. Muchas de las historias de Asimov centradas en los robots se comportan de forma inusual y contraintuitiva como consecuencia involuntaria de la aplicación de las Tres Leyes a la situación en la que se encuentran. Otros autores que trabajan en el universo de ficción de Asimov las han adoptado y las referencias, a menudo paródicas, aparecen en toda la ciencia ficción, así como en otros géneros.