Cronología de la historia de los robots
Descubra cómo los desarrolladores y los responsables de marketing de las marcas están utilizando la IA para hacer crecer sus negocios, en el MB 2017 del 11 al 12 de julio en SF. No nos limitamos a las exageraciones, sino que mostramos cómo los profesionales del marketing están logrando un verdadero retorno de la inversión. Consigue tu entrada con un 50% de descuento antes del 19 de mayo.
Sin embargo, aunque a todo el mundo le gusta hablar del miedo generalizado a que la automatización y la inteligencia artificial (IA) hagan innecesarios a los trabajadores humanos, parece que la gente se está sintiendo más cómoda con la idea de la automatización y la IA en el lugar de trabajo. Una investigación reciente realizada por el Grupo Adecco revela que muchos empleados consideran que la IA tendrá un impacto positivo en la creación de un futuro lugar de trabajo con innumerables oportunidades para un trabajo más flexible y gratificante.
Los robots se desplegarán en todas partes, desde las aulas hasta los hospitales, pero ¿quién «enseñará» a esta nueva oleada de robots las habilidades que deben aplicar sin esfuerzo y, lo que es más importante, quién enseñará a los robots a enseñarse unos a otros para que la IA pueda seguir escalando? Mientras que la automatización de la programación robótica (RPA) requiere un enfoque intensivo en la programación de tareas repetibles, la IA está aquí para proporcionar resultados estructurados a partir de entradas no estructuradas. La «formación de profesores» está a punto de adquirir un significado totalmente nuevo.
¿Cuántas generaciones de robots hay?
TRES GENERACIONES DE ROBOTS | Enfoques de la robótica en Estados Unidos y Japón: Informe de un intercambio bilateral | The National Academies Press.
¿Cuáles son algunos ejemplos de robótica de primera generación?
Otros ejemplos de lenguajes robóticos de primera generación son SIGLA (1974), ROL (1976), FUNKY(1977) y SERF (1978).
¿Es un ejemplo de quinta generación?
Los lenguajes de quinta generación se utilizan principalmente en la investigación de la inteligencia artificial. OPS5 y Mercury son ejemplos de lenguajes de quinta generación, al igual que ICAD, que se basó en Lisp.
Cuarta generación de robots
Las tecnologías más baratas, más capaces y más flexibles están acelerando el crecimiento de las instalaciones de producción totalmente automatizadas. El reto clave para las empresas será decidir cómo aprovechar mejor su poder.
En una planta de Fanuc en Oshino, Japón, los robots industriales producen robots industriales, supervisados por una plantilla de sólo cuatro trabajadores por turno. En una planta de Philips que produce maquinillas de afeitar eléctricas en los Países Bajos, los robots superan en número a los nueve trabajadores de producción en más de 14 a 1. El fabricante de cámaras Canon comenzó a eliminar la mano de obra humana en varias de sus fábricas en 2013.
Este concepto de producción «sin luz» -en el que las actividades de fabricación y los flujos de materiales se gestionan de forma totalmente automática- se está convirtiendo en un atributo cada vez más común de la fabricación moderna. En parte, la nueva ola de automatización estará impulsada por los mismos motivos que llevaron a la robótica y la automatización al lugar de trabajo: liberar a los trabajadores humanos de los trabajos sucios, aburridos o peligrosos; mejorar la calidad eliminando los errores y reduciendo la variabilidad; y recortar los costes de fabricación sustituyendo a personas cada vez más caras por máquinas cada vez más baratas. Sin embargo, los sistemas de automatización más avanzados de hoy en día tienen capacidades adicionales, lo que permite su uso en entornos que hasta ahora no eran adecuados para la automatización y permite la captura de fuentes de valor totalmente nuevas en la fabricación.
¿Cuáles son los fundamentos de la robótica?
La robótica se ocupa del diseño, la construcción, el funcionamiento y el uso de robots y sistemas informáticos para su control, retroalimentación sensorial y procesamiento de la información. Un robot es una unidad que implementa esta interacción con el mundo físico basándose en sensores, actuadores y procesamiento de información.
¿Cuál es el ejemplo de ordenador de quinta generación?
En esta generación existen varios tipos de ordenadores, que se indican a continuación: De sobremesa. Portátil. Portátil.
¿Qué es el ordenador y escribe la 5ª generación de ordenadores?
Primera generación: Tubos de vacío. Segunda generación: Transistores. Tercera generación: Circuitos integrados. Cuarta generación: Microprocesadores. Quinta Generación: Inteligencia Artificial.
Tipos de robots
Esta entrada se publicó en Tutoriales de robótica y se etiquetó como Automatización, Baxter, Versión de fabricación de Baxter, Robot de investigación de Baxter, Cobot, Cobotics, Robot colaborativo, Robot colaborativo Baxter, Robótica colaborativa, Fábricas del futuro, interacción robot-humano, Robots industriales, Industria, Rethink Robotics en 22 ene 2015 por Vanessa Mazzari.
Porque, como su nombre indica, se trata de robótica colaborativa, con robots que están diseñados para trabajar con los humanos y no para los humanos a diferencia de los robots industriales tradicionales. Con esta nueva generación de robots, se pueden olvidar las jaulas y dar paso a una correcta interacción.
Un ejemplo concreto: imagine una línea de montaje de coches en la que un robot puede montar una rueda y otro el capó, mientras los empleados trabajan junto a él en tareas de mayor valor añadido. La precisión y la calidad mejoran.
En el lugar de trabajo, los robots colaborativos se encargan de realizar trabajos duros (manipulación segura de piezas calientes o incómodas) o de muy bajo valor añadido. Así, los técnicos pueden centrar su atención en su actividad principal y crear más valor añadido.
¿Para qué se diseñaron los robots de primera generación?
La primera generación de robots se diseñó para realizar trabajos en fábricas. Estos robots realizaban tareas sencillas que eran peligrosas o desagradables para las personas. Los robots se utilizaban para soldar, pulverizar pintura, mover objetos pesados, manipular materiales calientes, etc.
¿Cuáles son las tendencias futuras de la robótica?
En un futuro próximo, las soluciones virtuales se convertirán en una parte elemental de los robots industriales. Pronto, las soluciones virtuales ocuparán el lugar de los procesos físicos. Para las pruebas de concepto y la programación offline, la aplicación que crece actualmente es la representación virtual de los sistemas robóticos.
¿Cuál es el futuro de la robótica?
Se espera que la industria de la robótica crezca considerablemente en los próximos años. Las estimaciones indican que el sector podría alcanzar un valor de 260.000 millones de dólares en 2030. Gran parte de este crecimiento procederá de los robots de servicios profesionales que realizan tareas útiles para los humanos, como la limpieza, el reparto y el transporte.
Robots autónomos
El uBot-5 es una plataforma de investigación pequeña y ligera para realizar copias móviles. Ha sido diseñado para ser un robot económico, muy capaz, duradero y seguro de manejar. El uBot-5 es estable dinámicamente y utiliza dos ruedas en una configuración de tracción diferencial para su movilidad. Los robots dinámicamente estables son muy adecuados para entornos diseñados para seres humanos en los que a menudo se requiere un centro de masa elevado y un tamaño reducido. En el caso del uBot-5, que se comporta como un péndulo invertido, la estabilización activa resulta más fácil a medida que el robot (y por tanto el centro de masa) se hace más alto. El uBot-5 también puede emplear el control postural de todo el cuerpo que le proporciona su configuración dinámicamente estable para generar mayores fuerzas de empuje y tracción que las posibles en una plataforma estáticamente estable equivalente.
El uBot-5 fue diseñado y construido desde cero en el Laboratorio de Robótica Perceptiva. El robot tiene 11 articulaciones, 4 en cada brazo, dos ruedas y un tronco giratorio. Cada articulación se acciona con motores de corriente continua sin núcleo Micromo. La energía la proporcionan seis packs de carreras A123. La plataforma está equipada con un ordenador Pentium basado en PC/104+ para el cálculo de alto nivel y la conectividad inalámbrica. El control de bajo nivel lo proporciona un servocontrolador personalizado de 12 canales basado en FPGA. La FPGA puede actualizar las posiciones/velocidades de todos los motores a más de 2kHz. Un núcleo PowerPC integrado proporciona conectividad ethernet RAW de baja latencia y gestiona los reflejos de bajo nivel, como el equilibrio y las transiciones entre modos posturales. El robot cuenta con tres cabezales que pueden intercambiarse en función de la aplicación: un cabezal de giro/inclinación con cámaras estéreo, una pantalla táctil LCD de 8,4″ con altavoces y un ASUS Xtion PRO fijo.