Las cuatro leyes de la robótica de Asimov
Suenan bastante bien. Sin embargo, Asimov también escribió docenas de novelas e historias que demuestran todos los defectos de dichas leyes y cómo pueden ser fácilmente manipuladas para conseguir un efecto dramático. Eso está bien cuando se es escritor, pero he visto a mucha gente sugerir que estas leyes (más bien reglas, directrices o sugerencias en realidad) se utilicen para controlar robots e IA s en el mundo real y moderno.
Lo que es bueno para un escritor no siempre es tan bueno para el resto de nosotros. Asimov encontró muchas lagunas (habría sido un buen probador de software o de seguridad), pero nosotros queremos algo más viable y adecuado para el siglo XXI.
Creo que el secreto es alejarse de los 1s y los 0s y centrarse en esos matices que hacen la vida interesante (en el buen sentido). Algo que haga que la informática deje de ser un juego bidimensional de «sí» o «no» y se convierta en algo más humano. O al menos humano. La respuesta se me ocurrió al revisar uno de nuestros manuales de formación anual:
¿Cuáles son las tres leyes de la robótica?
La primera ley es que un robot no debe dañar a un ser humano, ni permitir que un ser humano sufra daños por su inacción. La segunda ley es que un robot debe obedecer cualquier instrucción dada por un humano, y la tercera ley es que un robot debe evitar acciones o situaciones que puedan causarle daño.
¿Por qué son importantes las 3 leyes de la robótica?
Las tres leyes
Las leyes sugeridas por Asimov se idearon para proteger a los humanos de las interacciones con los robots. Son las siguientes: Un robot no puede herir a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daños. … Un robot debe proteger su propia existencia siempre que dicha protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
¿Quién inventó las Tres Leyes de la Robótica? ¿Qué son las tres leyes y por qué son importantes?
En 1942, antes de que se acuñara el término, el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov escribió Las tres leyes de la robótica: Un código moral para mantener a nuestras máquinas bajo control. Las tres leyes de la robótica son las siguientes: un robot no puede herir a un ser humano, ni permitir, por inacción, que un ser humano sufra daños.
Clarks 3 leyes
En la ciencia ficción, las Tres Leyes de la Robótica son un conjunto de tres reglas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots positrónicos que aparecen en su ficción deben obedecer. Introducidas en su cuento de 1942 «Runaround», las Leyes establecen lo siguiente, citado exactamente:
Según el Oxford English Dictionary, el primer pasaje del cuento de Asimov «¡Mentiroso!» (1941) que menciona la Primera Ley es el primer uso registrado de la palabra robótica. Asimov no era consciente de ello, sino que asumió que la palabra ya existía por analogía con la mecánica, la hidráulica y otros términos similares que denotan ramas del conocimiento aplicado.Las Tres Leyes constituyen un principio organizador y un tema unificador de la ficción de Asimov, que aparece en su serie de Robots y en las demás historias vinculadas a ella, así como en Lucky Starr y las Lunas de Júpiter. Otros autores que trabajan en el universo de ficción de Asimov los han adoptado, y las referencias (a menudo paródicas) aparecen en toda la ciencia ficción y en otros géneros. Los tecnólogos del campo de la inteligencia artificial, que trabajan para crear máquinas reales con algunas de las propiedades de los robots de Asimov, han especulado sobre el papel que las Leyes pueden tener en el futuro. Aviso de spoiler: A continuación, detalles de la trama y/o el final.
¿Por qué las Tres Leyes de la Robótica de Asimov no son éticas?
Lo explica en un artículo de acceso libre: La Primera Ley falla por la ambigüedad del lenguaje y por los complicados problemas éticos que son demasiado complejos para tener una simple respuesta de sí o no. La Segunda Ley falla por la naturaleza poco ética de tener una ley que requiere que los seres sensibles permanezcan como esclavos.
¿Quién escribió las leyes de la robótica?
Cuando la gente habla de robots y ética, parece que siempre sacan a relucir las «Tres Leyes de la Robótica» de Isaac Asimov. Pero hay tres grandes problemas con estas leyes y su uso en nuestro mundo real.
¿Cuándo se crearon las Tres Leyes de la Robótica?
En 1942, el autor de ciencia ficción Isaac Asimov publicó un relato corto titulado Runaround en el que introducía tres leyes que regían el comportamiento de los robots. Las tres leyes son las siguientes 1. Un robot no puede herir a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daños.
Nuevas leyes robóticas
Cuando era estudiante de secundaria, empecé a leer algunos de los cuentos y novelas de Isaac Asimov. Asimov, uno de los escritores de Ciencia Ficción más prolíficos de la historia, se atribuye el mérito de haber utilizado el término robótica en la prensa. Como adulto, sigo disfrutando de sus libros y decidí echar un nuevo vistazo a los que tratan de una pasión profesional mía: los robots. Por supuesto, lo más conocido de los robots de Asimov es su infalible adherencia a Las Tres Leyes de la Robótica, introducidas en su historia de 1942, Runaround:
Si Asimov escribía sobre robots, la historia incluía, y a menudo se centraba, en las limitaciones de estas leyes en circunstancias extremas. Si bien sus historias ponían de manifiesto las imperfecciones de las Leyes, también destacaban lo insólito que era que un robot pudiera parecer que desobedecía las Leyes por cualquier motivo. La impresión que se desprende de todo esto es que las Tres Leyes son casi perfectas y que sólo en las situaciones más improbables podría fallar un robot.
¿Cuáles son las 3 leyes del movimiento?
¿Qué son las tres leyes del movimiento de Newton? Las tres leyes del movimiento de Newton son la Ley de la Inercia, la Ley de la Masa y la Aceleración y la Tercera Ley del Movimiento. Un cuerpo en reposo persiste en su estado de reposo, y un cuerpo en movimiento permanece en movimiento constante a lo largo de una línea recta a menos que actúe sobre él una fuerza externa.
¿De dónde vienen las Tres Leyes de la Robótica?
El conjunto de leyes más conocido son las «Tres leyes de la robótica» de Isaac Asimov. Se introdujeron en su relato corto de 1942 «Runaround», aunque ya se presagiaban en algunas historias anteriores. Las tres leyes son Un robot no puede herir a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daños.
¿Por qué Isaac Asimov creó las leyes de la robótica?
Asimov era esencialmente un optimista, pero se dio cuenta de que los futuros dispositivos de IA, y sus diseñadores, podrían necesitar un poco de ayuda para mantenerse en el buen camino. De ahí sus famosas Tres Leyes, que siguen teniendo influencia en los círculos científicos y tecnológicos.
Reglas de la ai
El problema es que las leyes son ficción. Son un recurso argumental que Asimov inventó para ayudar a conducir sus historias. Es más, sus relatos casi siempre giraban en torno a cómo los robots podían seguir estos códigos éticos lógicos que sonaban muy bien, pero aún así se descarrían y las consecuencias no deseadas que se derivan de ello. Un anuncio de la adaptación cinematográfica de 2004 del famoso libro de Asimov Yo, Robot (protagonizado por el Príncipe Fresco y la madre del bebé de Tom Brady) lo expresaba mejor: «Las reglas se hicieron para romperse».
Por ejemplo, en una de las historias de Asimov, los robots están hechos para seguir las leyes, pero se les da un cierto significado de «humano». Prefigurando lo que ahora ocurre en las campañas de limpieza étnica del mundo real, los robots sólo reconocen como «humanos» a las personas de un determinado grupo. Siguen las leyes, pero siguen llevando a cabo el genocidio.
El segundo problema es que ninguna tecnología puede todavía replicar las leyes de Asimov dentro de una máquina. Como dice Rodney Brooks, de la empresa iRobot -que lleva el nombre del libro de Asimov, y que es la gente que trajo el robot militar Packbot y el robot aspirador Roomba-: «La gente me pregunta si nuestros robots siguen las leyes de Asimov. Hay una sencilla razón [por la que no lo hacen]: No puedo construir las leyes de Asimov en ellos».