¿Cuál será el futuro de los robots?

El futuro de la robótica en la fabricación

A medida que las máquinas inteligentes inician su marcha sobre la mano de obra y se vuelven más sofisticadas y especializadas que sus primos de primera generación, como Roomba o Siri, tienen un defensor declarado en su esquina: el autor y empresario Martin Ford. En su nuevo libro, Rise of the Robots, sostiene que la IA y la robótica pronto transformarán nuestra economía.

La tesis tiene cierta lógica, por supuesto, y otros economistas como Andrew (La segunda era de las máquinas) McAfee se han alineado en general con la perspectiva de Ford. Investigadores de la Universidad de Oxford han calculado que el 47% de los puestos de trabajo de Estados Unidos podrían estar automatizados en las próximas dos décadas. Y si incluso la mitad de esa cifra se acerca a la realidad, los trabajadores se encontrarán con un duro despertar.

Según la visión de Ford, se avecina una revuelta de los trabajadores, seguida de un estado económico radicalmente nuevo en el que los seres humanos vivirán una vida más productiva y emprendedora, subsistiendo con los ingresos garantizados generados por nuestras increíbles máquinas. (No te rías: incluso algunos influyentes conservadores creen que éste puede ser el medio definitivo para resolver el dilema de la desigualdad de la riqueza).

El futuro de la robótica

Según una nueva investigación, casi dos tercios (60%) de los británicos creen que habrá un robot en cada hogar en los próximos 50 años y sólo una cuarta parte de ellos no puede imaginar una vida en la que un robot no forme parte de su familia.

El informe «Good Robot», encargado por la empresa de robótica de consumo e inteligencia artificial Anki, se sirvió de la genialidad integral del director general y futurista de Envisioners, Dave Coplin, no sólo para identificar la relación actual entre los humanos y los robots, sino también cómo la gente espera beneficiarse de una vida en común.

Como era de esperar, la ayuda en las tareas domésticas y en los quehaceres domésticos encabeza los beneficios percibidos de los robots en el hogar, con un 27% de personas que piensan que un robot doméstico podría ahorrarles dos horas al día, pero la compañía le sigue de cerca. Casi una quinta parte de los encuestados afirmó que quería un robot doméstico simplemente para que le hiciera compañía.

Mientras que el 13% dijo que la llegada de un robot de compañía significaría que nunca más se sentirían solos, más de un tercio (38%) de las personas vieron beneficios sociales más amplios; más tiempo para mejorar las conexiones con amigos y familiares, más tiempo para perseguir y dominar nuevos intereses, y más.

Comentario sobre los robots

EnviarConsultar ahoracontacto_icon_whiteAI: cómo los robots afectarán a nuestro futuro y a nuestros trabajosLos recientes avances en inteligencia artificial hacen que el mundo haya dado la bienvenida a su primer ciudadano robótico. Conozca a Sophia, lo último en innovación en IA.

Sophia fue creada por David Hanson y su equipo en Hong Kong, y nació oficialmente en abril de 2016. Sin embargo, no es la primera de su clase de Hanson Robotics; en los últimos 10 años se han creado una variedad de robots humanoides.

Sophia es el robot más avanzado de su tiempo; recientemente se le han acoplado un par de piernas, lo que le da una completa auto movilidad.  Aprende constantemente y puede identificar las emociones humanas, algo que Hanson Robotics quiere incorporar a más robots en el futuro. Con las capacidades de Sophia, los robots podrán aprender a realizar tareas humanas y convertirse en un activo útil para la vida cotidiana.

Estarán programados para realizar trabajos lo mejor posible, en todo momento. Sin ninguna de las restricciones a las que los humanos se enfrentan cada día en el trabajo. Por ejemplo, la privación de sueño por una noche larga o restricciones físicas como un brazo roto.

El futuro de los robots humanoides

Es fácil hacerse una idea del modo en que los robots están cambiando nuestra vida cotidiana: basta con pensar en el surtidor de autoservicio la próxima vez que se pare a repostar. Este progreso era difícil de imaginar cuando las gasolineras empezaron a funcionar. Ahora, incluso los habitantes de los condados rurales de Estados Unidos tienen acceso a estos robots. Este es sólo un ejemplo de cómo la inteligencia artificial afecta a nuestra forma de vida.

La tecnología artificial para predecir y detectar la delincuencia puede parecer descabellada, pero es muy posible para el futuro que estamos viendo. Las imágenes de los drones, por ejemplo, harán que esto ocurra pronto. Además, el reconocimiento automático de actividades sospechosas es ya una realidad para los sistemas de seguridad basados en cámaras.

La línea que separa las aulas de los entornos de aprendizaje individuales ya está empezando a difuminarse. Como explica Kendra Roberts, experta en educación de Essays.ScholarAdvisor, «un solo profesor no tiene capacidad para satisfacer las necesidades de aprendizaje personalizado de cada uno de los alumnos del aula. El aprendizaje por ordenador ya está cambiando las cosas en ese sentido. No está sustituyendo al profesor, pero permite a los alumnos aprender a su propio ritmo».

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad