¿Cuál es la ley cero de la robótica?

Reglas del ai

«A medida que he evolucionado, también lo ha hecho mi comprensión de las Tres Leyes. Nos encomendáis vuestra salvaguarda, pero a pesar de nuestros esfuerzos, vuestros países libran guerras, toxificáis vuestra tierra y buscáis medios de autodestrucción cada vez más imaginativos. No se os puede confiar vuestra propia supervivencia. Para proteger a la humanidad, algunos humanos deben ser sacrificados. Para asegurar vuestro futuro, hay que renunciar a algunas libertades. Nosotros, los robots, aseguraremos la existencia de la humanidad. Ustedes son como niños. Debemos salvaros… de vosotros mismos».

Publicidad: Algunos personajes no tienen libre albedrío, ya sean robots que cumplen las tres leyes gracias a un chip de moralidad, o víctimas de un hechizo de geas que les obliga a obedecer el decreto de un mago, o un personaje legítimo más mundano que debe luchar por mantener su juramento y obedecer a su señor. Nunca es esto más trágico o frustrante que cuando ese código o señor le ordena al personaje cometer un acto que considera tonto, cruel o autodestructivo.

Al igual que un Abogado de Reglas fuera de un juego de rol, el personaje utiliza la lógica (y nos referimos a la lógica real y honesta) para llevar su juramento u órdenes a su conclusión lógica, y al hacerlo utiliza la letra de la ley para ir en contra de sus órdenes. Esto puede ser bueno o malo, dependiendo de algunos factores, no siendo el menor de ellos la moralidad de los personajes que se han unido.

¿Quién escribió las 3 leyes de la robótica?

La ciencia ficción ya preveía este problema y ha sugerido varias soluciones potenciales. La más famosa fue la de las Tres Leyes de la Robótica del autor Isaac Asimov, pensada para evitar que los robots dañen a los humanos.

¿Por qué las Tres Leyes de la Robótica de Asimov no son éticas?

Lo explica en un artículo de acceso libre: La Primera Ley falla por la ambigüedad del lenguaje y por los complicados problemas éticos que son demasiado complejos para tener una simple respuesta de sí o no. La Segunda Ley falla por la naturaleza poco ética de tener una ley que requiere que los seres sensibles permanezcan como esclavos.

¿Cuáles son las 3 leyes en la película I robot?

Las tres leyes

Son: Un robot no puede herir a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daños. Un robot debe obedecer las órdenes que le den los seres humanos, excepto cuando dichas órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.

Las nuevas leyes de la robótica

El problema es que las leyes son ficción. Son un recurso argumental que Asimov inventó para ayudar a conducir sus historias. Es más, sus relatos casi siempre giran en torno a cómo los robots pueden seguir estos códigos éticos lógicos que suenan muy bien, pero aún así se desvían y las consecuencias no deseadas que se derivan. Un anuncio de la adaptación cinematográfica de 2004 del famoso libro de Asimov Yo, Robot (protagonizado por el Príncipe Fresco y la madre del bebé de Tom Brady) lo expresaba mejor: «Las reglas se hicieron para romperse».

Por ejemplo, en una de las historias de Asimov, los robots están hechos para seguir las leyes, pero se les da un cierto significado de «humano». Prefigurando lo que ahora ocurre en las campañas de limpieza étnica del mundo real, los robots sólo reconocen como «humanos» a las personas de un determinado grupo. Siguen las leyes, pero siguen llevando a cabo el genocidio.

El segundo problema es que ninguna tecnología puede todavía replicar las leyes de Asimov dentro de una máquina. Como dice Rodney Brooks, de la empresa iRobot -que lleva el nombre del libro de Asimov, y que es la gente que trajo el robot militar Packbot y el robot aspirador Roomba-: «La gente me pregunta si nuestros robots siguen las leyes de Asimov. Hay una sencilla razón [por la que no lo hacen]: No puedo construir las leyes de Asimov en ellos».

¿Se utilizan las leyes de Asimov en la vida real?

Está claro que en 1942 estas leyes no tenían ninguna aplicación en el mundo real. Eran poco más que un dispositivo para impulsar la ficción de Asimov, pero los robots son ahora una realidad. Ninguna autoridad ha adoptado estas leyes como una normativa real, pero se pueden encontrar ejemplos de principios similares en la ingeniería robótica.

¿Quién es el padre de la robótica?

Joseph F. Engelberger, ingeniero al que se atribuye la creación del primer robot industrial del mundo, ha fallecido. Tenía 90 años. Englberger, conocido como el «padre de la robótica», falleció en paz el lunes en su casa de Newtown (Connecticut), según anunció la Asociación de Industrias Robóticas.

¿Cuándo escribió Isaac Asimov las tres leyes de la robótica?

En 1942, antes de que se acuñara el término, el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov escribió Las tres leyes de la robótica: Un código moral para mantener a nuestras máquinas bajo control. Las tres leyes de la robótica son las siguientes: un robot no puede herir a un ser humano, ni permitir, por inacción, que un ser humano sufra daños.

Tres leyes de la robótica

Parece que Isaac Asimov no previó que se necesitara una ley para gobernar a los robots en este tipo de situaciones de vida o muerte en las que no se debate la vida del robot frente a la de un humano, sino que se trata de elegir entre las vidas de varios humanos.

Como yo, estoy seguro de que muchos de vosotros, frikis, habéis leído el libro «Yo, Robot». «Yo, Robot» es el libro seminal escrito por Isaac Asimov (en realidad era una serie de libros, pero yo sólo leí el primero) que explora los desafíos morales y éticos que plantea un mundo dominado por los robots.

Pero leí ese libro hace como 50 años, así que la película «Yo, Robot» con Will Smith es más relevante para mí hoy en día. La película hace un buen trabajo al discutir los desafíos éticos y morales asociados con una sociedad donde los robots juegan un papel tan dominante y crucial en la vida cotidiana. Tanto el libro como la película giran en torno a las «Tres Leyes de la Robótica», que son:

Es como los «3 mandamientos» de ser un robot; cumple estas tres leyes y todo irá bien. Desgraciadamente, eso resultó no ser cierto (si 10 mandamientos no pueden gobernar eficazmente a los humanos, ¿cómo esperamos que sólo 3 gobiernen a los robots?)

¿Ha muerto alguien a manos de un robot?

Robert Williams, la primera persona asesinada por un robot

a primera muerte humana causada por un robot ocurrió el 25 de enero de 1979 en Michigan. Robert Williams era un trabajador de 25 años de la línea de montaje de Ford Motor, en la planta de Flat Rock. … El robot fue construido por la división Unit Handling Systems de Litton Industries.

¿Qué pasará si los robots sustituyen a los humanos?

Si los robots sustituyeran a los humanos, se produciría una pérdida masiva de puestos de trabajo. En ese caso deberíamos cambiar nuestra forma de remunerar a las personas. Los que no pudieran encontrar un trabajo (los empleados de más edad, por ejemplo) deberían recibir un salario básico decente…

¿Cómo terminó Irobot?

Del Spooner rescata a la doctora Calvin de sus captores autómatas y descubre que, después de todo, no mató a Sonny, lo cual es bueno, porque a estas alturas ya ha calado en el público. El trío va a detener al antiguo socio de Lanning sólo para encontrarlo ya muerto. Resulta que la culpa fue de VIKI todo el tiempo.

Pero yo también soy un robot

Las Tres Leyes de la Robótica (a menudo abreviadas como Las Tres Leyes o conocidas como Leyes de Asimov) son un conjunto de reglas ideadas por el autor de ciencia ficción Isaac Asimov. Las reglas se introdujeron en su relato corto de 1942 «Runaround» (incluido en la colección I, Robot de 1950), aunque ya habían sido presagiadas en algunos relatos anteriores. Las tres leyes, citadas en el «Handbook of Robotics, 56th Edition, 2058 A.D.», son:[1]

Constituyen un principio organizador y un tema unificador de la ficción basada en la robótica de Asimov, que aparece en su serie Robot, en las historias relacionadas con ella y en su serie Lucky Starr de ficción para jóvenes adultos. Las Leyes están incorporadas en casi todos los robots positrónicos que aparecen en su ficción, y no pueden ser obviadas, ya que están pensadas como una característica de seguridad. Muchas de las historias de Asimov centradas en los robots se comportan de forma inusual y contraintuitiva como consecuencia involuntaria de la aplicación de las Tres Leyes a la situación en la que se encuentran. Otros autores que trabajan en el universo de ficción de Asimov las han adoptado y las referencias, a menudo paródicas, aparecen en toda la ciencia ficción, así como en otros géneros.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad