Puntos fuertes y débiles de los robots
La robótica es una rama interdisciplinar de la informática y la ingeniería[1]. La robótica implica el diseño, la construcción, el funcionamiento y el uso de robots. El objetivo de la robótica es diseñar máquinas que puedan ayudar y asistir a los humanos. La robótica integra campos de la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica, la ingeniería de la información, la mecatrónica, la electrónica, la bioingeniería, la ingeniería informática, la ingeniería de control, la ingeniería de software, las matemáticas, etc.
La robótica desarrolla máquinas que pueden sustituir al ser humano y replicar sus acciones. Los robots pueden utilizarse en muchas situaciones y con muchos fines, pero hoy en día muchos se emplean en entornos peligrosos (como la inspección de materiales radiactivos o la detección y desactivación de bombas), en procesos de fabricación o en lugares en los que los humanos no pueden sobrevivir (por ejemplo, en el espacio, bajo el agua, a altas temperaturas, y en la limpieza y contención de materiales peligrosos y radiación). Los robots pueden adoptar cualquier forma, pero algunos están hechos para parecerse a los humanos en apariencia. Se afirma que esto ayuda a la aceptación de los robots en ciertos comportamientos de réplica que suelen realizar las personas. Estos robots intentan replicar la forma de caminar, levantar objetos, hablar, conocer o cualquier otra actividad humana. Muchos de los robots actuales se inspiran en la naturaleza, lo que contribuye al campo de la robótica bioinspirada.
El impacto positivo de los robots en la sociedad
La tecnología robótica influye en todos los aspectos del trabajo y del hogar. La robótica tiene el potencial de transformar positivamente las vidas y las prácticas de trabajo, aumentar los niveles de eficiencia y seguridad y proporcionar mejores niveles de servicio. Es más, la robótica está llamada a convertirse en la tecnología impulsora de toda una nueva generación de dispositivos autónomos y artefactos cognitivos que, gracias a su capacidad de aprendizaje, interactúan sin problemas con el mundo que les rodea y, por tanto, proporcionan el vínculo que falta entre el mundo digital y el físico. La robótica es ya el motor clave de la competitividad y la flexibilidad en las industrias manufactureras a gran escala. Sin la robótica, muchas de las industrias manufactureras de éxito de Europa no podrían competir desde sus actuales bases de operaciones europeas. En estas industrias, la robótica ya es un factor de empleo. La robótica es cada vez más importante para las industrias manufactureras más pequeñas, que son fundamentales para la capacidad de fabricación y empleo de Europa.
Del mismo modo, la robótica de servicios tendrá efectos mucho más disruptivos en la competitividad de las industrias no manufactureras, como la agricultura, el transporte, la sanidad, la seguridad y los servicios públicos. El crecimiento en estas áreas durante la próxima década será mucho más dramático. A partir de una base relativamente baja, se espera que los robots de servicio utilizados en áreas no manufactureras se conviertan en el mayor sector de ventas de robots a nivel mundial.
Aplicaciones robóticas
Es fácil hacerse una idea del modo en que los robots están cambiando nuestra vida cotidiana: basta con pensar en el surtidor de autoservicio la próxima vez que se pare a repostar. Tal progreso era difícil de imaginar cuando las gasolineras empezaron a funcionar. Ahora, incluso los habitantes de los condados rurales de Estados Unidos tienen acceso a estos robots. Este es sólo un ejemplo de cómo la inteligencia artificial afecta a nuestra forma de vida.
La tecnología artificial para predecir y detectar la delincuencia puede parecer descabellada, pero es muy posible para el futuro que estamos viendo. Las imágenes de los drones, por ejemplo, harán que esto ocurra pronto. Además, el reconocimiento automático de actividades sospechosas es ya una realidad para los sistemas de seguridad basados en cámaras.
La línea que separa las aulas de los entornos de aprendizaje individuales ya está empezando a difuminarse. Como explica Kendra Roberts, experta en educación de Essays.ScholarAdvisor, «un solo profesor no tiene capacidad para satisfacer las necesidades de aprendizaje personalizado de cada uno de los alumnos del aula. El aprendizaje por ordenador ya está cambiando las cosas en ese sentido. No está sustituyendo al profesor, pero permite a los alumnos aprender a su propio ritmo».
Ventajas de los robots
Los robots inteligentes han sido un tema de libros y películas durante décadas. Uno de los autores más importantes sobre robots, Isaac Asimov, empezó a escribir sobre este tema en 1939. Pero todo era ciencia ficción.
Cuando probamos los robots, los miramos desde varios ángulos. Por supuesto, queremos saber si las partes mecánicas y eléctricas funcionan bien. Y el procesamiento de la información no es diferente al de cualquier otro sistema informático.
Pero los ángulos más importantes para analizar la calidad y los riesgos de la robótica son el impacto empresarial y el impacto social. El impacto empresarial puede juzgarse examinando el proceso empresarial y evaluando si el robot encaja bien en el proceso y realmente hace que el proceso sea más valioso para el usuario y/o el propietario.
Mi cuñado tiene una granja con unas 200 vacas lecheras. Desde hace un par de años tiene un robot de ordeño. Este robot utiliza un brazo robótico industrial normal con algunos sensores láser para ordeñar a las vacas de forma totalmente automática y las 24 horas del día (se sorprenderá de la frecuencia con la que las vacas quieren ser ordeñadas en mitad de la noche). Este robot no sólo ahorra mucho trabajo manual, sino que recoge información útil sobre el estado de salud de las vacas. Al menos tan importante es el impacto social. Antiguamente, el ganadero tenía que estar en casa de 5:30 a 8:00 de la mañana y de 17:00 a 19:30 de la tarde para ordeñar las vacas. Siete días a la semana. Desde que el robot tomó el relevo, el ganadero puede elegir entre dormir más tiempo o ir a comprar o hacer cualquier otra cosa. Además, es mucho más fácil ausentarse un par de días, ya que sólo se necesita a alguien (un vecino, por ejemplo) que pueda ir a la granja cuando el robot dé la alarma. Pero el impacto más continuo de la instalación del robot en la granja fue que el granjero y su familia pueden ahora cenar juntos todos los días a las 18:00 horas, como hacen las familias normales en los Países Bajos.