Robots humanoides
Atlas tiene uno de los sistemas hidráulicos móviles más compactos del mundo. Una batería personalizada, válvulas y una unidad de potencia hidráulica compacta permiten a Atlas suministrar una gran potencia a cualquiera de sus 28 articulaciones hidráulicas para realizar impresionantes hazañas de movilidad.
El hombre que diseñó algunos de los robots dinámicos más avanzados del mundo tenía una misión de enormes proporciones: programar sus creaciones para que bailen al ritmo de una mezcla de movimientos fluidos, explosivos y expresivos que resultan casi humanos.
El proyecto Atlas pretende realizar avances en el hardware y el software de los robots que permitan igualar o superar el rendimiento humano medio en tareas de movilidad dinámica. Scott Kuindersma ofrece una visión general de cómo estamos utilizando la optimización para crear rápidamente comportamientos para Atlas y comparte algunos ejemplos recientes de la aplicación de estas ideas al parkour impulsado por la percepción.
¿Cuál es el robot más parecido a los humanos?
Sophia, el robot más avanzado de Hanson Robotics, personifica nuestros sueños para el futuro de la IA.
¿Cuál es el nombre de un robot famoso?
R2-D2 y C-3PO -los Abbott y Costello del espacio- pueden ser los robots más populares de la historia, pero es el más pequeño el que realmente roba el espectáculo.
¿Es Siri un robot?
Siri, el robot de Apple Inc. Debido al hecho de que Siri es esencialmente un robot, su voz carece de características emocionales, rítmicas y otros sonidos culturalmente adquiridos que prevalecen en la voz humana.
Sophia de Hanson Robotics
Sophia, de Hanson Robotics, es la primera ciudadana robot del mundo y embajadora de la innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Sophia, el robot más avanzado de Hanson Robotics, personifica los sueños del futuro de la inteligencia artificial. Como combinación única de ciencia, ingeniería y arte, Sophia es al mismo tiempo un personaje de ciencia ficción creado por humanos que representa el futuro de la IA y la robótica, y una plataforma para la investigación de la robótica avanzada y la IA. Sophia es ahora un nombre familiar, con apariciones en el Tonight Show y Good Morning Britain, además de hablar en cientos de conferencias en todo el mundo. Sophia es también un marco para la investigación de vanguardia en robótica e IA, sobre todo para entender las interacciones entre humanos y robots y sus posibles aplicaciones en el ámbito de los servicios y el entretenimiento.
Bajo la frivolidad se esconde el big bang de una revolución robótica. En el futuro, las máquinas pensantes no se limitarán a pilotar nuestros aviones (como ya hacen en su mayoría), sino que conducirán nuestros coches, asistirán a enfermeras y médicos, enseñarán a los escolares, ayudarán en la administración del gobierno y de las empresas, cuidarán de los enfermos y mucho más, todo ello con menos coste y menos errores que los humanos. Y, como se demostró recientemente en una demostración en el laboratorio de robótica de la Universidad de Múnich, serán capaces incluso de hacer un sándwich aceptable.
¿Cómo serán los robots en 2050?
Los robots serán habituales en nuestros hogares en 2050, con «derechos de androide» como el de ser tratados con respeto, según ha predicho un experto. Según el Dr. Ian Pearson, es posible que incluso haya que pagar a las máquinas por sus servicios, ya que la inteligencia artificial (IA) es cada vez más avanzada.
¿Sofía el robot sigue vivo?
En una de las entrevistas, el creador de Sophia le dijo a Jimmy Falon que está viva, aunque no está cerca de estarlo.
¿Cuánto cuesta el robot Sophia?
Un Little Sophia cuesta entre 99 y 149 dólares, dependiendo de cuándo se pida, y Hanson espera entregar los robots en diciembre de 2019.
Robot Sophia
Personas de todo el mundo adoran a ASIMO, nuestro avanzado robot humanoide diseñado para ayudar algún día a las personas en su vida cotidiana. ASIMO desempeña un valioso papel a nivel mundial para animar e inspirar a los jóvenes interesados en las carreras de «STEM» (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Sin embargo, incluso aquellos que han tenido el placer de conocer a ASIMO y verlo en acción (subiendo escalones, corriendo, saltando, sirviendo golosinas a los invitados) puede que no conozcan la historia completa de cómo surgió este robot de 1,5 metros de altura y 110 kilos de peso…
Tras casi dos décadas de dedicación e imaginación, ASIMO debutó en Estados Unidos como el robot humanoide más avanzado jamás creado, y el mundo se volvió loco. Desde ese día, ASIMO ha viajado por todo el mundo para sorprender y deleitar a personas de todas las edades.
¿Qué edad tiene la robot Sophia?
Sophia es un robot humanoide social desarrollado por la empresa Hanson Robotics, con sede en Hong Kong. Sophia se activó el 14 de febrero de 2016 e hizo su primera aparición en público a mediados de marzo de 2016 en el South by Southwest (SXSW) de Austin (Texas, Estados Unidos).
¿Cuánto cuesta una novia robot?
Conéctala a la Real Doll y tendrás una novia robótica con forma real. El coste total ronda los 15.000 dólares.
¿Es Alexa un robot?
El robot puede atender videollamadas, reconocerte y acudir a buscarte cuando alguien te llama, y ofrece todas las funciones de Alexa sobre ruedas. Pero Dave Limp, responsable de dispositivos y servicios de Amazon, ha dicho que «los clientes no solo quieren a Alexa sobre ruedas, así que la hemos encarnado con un personaje único y propio».
Los robots más avanzados
Joseph F. Engelberger, ingeniero y empresario pionero en el campo de la robótica, falleció el 1 de diciembre de 2015 en Newtown (Connecticut) a los 90 años. Engelberger fue fundador y presidente de Unimation, Inc, el primer fabricante de robótica industrial del mundo, que lanzó en 1956 y convirtió en una compañía con más de 1.000 empleados antes de que la empresa fuera adquirida por Westinghouse. Engelberger fue también el fundador de HelpMate Robotics, Inc. que posteriormente fue adquirida por Cardinal Health.
Ampliamente conocido como el padre de la industria robótica moderna, Engelberger trabajó estrechamente con el inventor George Devol, concediendo licencias de patentes y desarrollando el primer robot industrial de Estados Unidos bajo la marca «Unimate». La tecnología se adoptó originalmente para uso industrial en una planta de General Motors en 1961 y posteriormente se implantó en fábricas de todo el mundo, donde transformó los procesos de fabricación modernos.
«Joe Engelberger hizo algunas de las contribuciones más importantes al avance tecnológico en la historia del mundo», dijo Jeff Burnstein, Presidente de la Asociación de Industrias Robóticas (RIA), organización en cuya fundación Engelberger tuvo un papel decisivo. «Gracias a Joe, la robótica se convirtió en una industria global que ha revolucionado la forma de hacer las cosas. Se adelantó años a su tiempo en su visión de cómo se podían diseñar y utilizar los robots tanto dentro como fuera de la fábrica. Joe imaginó hace décadas robots basados en insectos y pájaros, desarrollos que finalmente estamos viendo hoy. Al principio, hizo la única pregunta que sigue transformando la industria: «¿Cree que un robot podría hacer eso?». Inspirados por las ideas de Joe, los investigadores han respondido que sí y han desarrollado las increíbles aplicaciones robóticas que se encuentran hoy en todo el mundo».