Pros y contras de los robots en la sanidad
Los robots están en todas partes, desde la ciencia ficción hasta el hospital local, donde están cambiando la atención sanitaria. En su mayor parte, estos robots se parecen más a R2D2 de La Guerra de las Galaxias que a un humanoide, pero están teniendo un gran impacto en el campo de la medicina. Los robots en medicina ayudan a aliviar al personal médico de las tareas rutinarias, que les quitan tiempo de responsabilidades más urgentes, y hacen que los procedimientos médicos sean más seguros y menos costosos para los pacientes. También pueden realizar cirugías precisas en lugares diminutos y transportar sustancias peligrosas.
Los asistentes médicos robóticos controlan las estadísticas vitales de los pacientes y avisan a las enfermeras cuando es necesaria la presencia humana en la sala, lo que permite a las enfermeras controlar a varios pacientes a la vez. Estos asistentes robóticos también introducen automáticamente la información en la historia clínica electrónica del paciente. Se pueden ver carros robóticos moviéndose por los pasillos del hospital transportando suministros. Los robots también están ayudando en la cirugía, permitiendo a los médicos llevar a cabo la cirugía a través de una pequeña incisión en lugar de una incisión de varios centímetros de largo. La robótica también está teniendo un gran impacto en otras áreas de la medicina.
¿Cómo se utilizan los robots en la medicina actual?
Los robots médicos ayudan en las cirugías, agilizan la logística hospitalaria y permiten a los proveedores prestar una atención más directa a los pacientes. Los robots en el campo de la medicina están transformando la forma en que se realizan las cirugías, agilizando la entrega de suministros y la desinfección, y liberando tiempo para que los proveedores se dediquen a los pacientes.
¿Por qué es importante la robótica en la medicina?
Los robots en medicina ayudan a aliviar al personal médico de las tareas rutinarias, que les quitan tiempo para atender a responsabilidades más urgentes, y hacen que los procedimientos médicos sean más seguros y menos costosos para los pacientes. También pueden realizar cirugías precisas en lugares minúsculos y transportar sustancias peligrosas.
¿Cuál es el papel de la tecnología en la medicina actual?
El uso de la tecnología aumenta la capacidad de los proveedores y el acceso de los pacientes, al tiempo que mejora la calidad de vida de algunos de ellos y salva la de otros. … Hemos pasado de utilizar la tecnología para mejorar la atención al paciente y el sector sanitario a influir en nuestra sociedad en su conjunto.
Ejemplos de robots en la sanidad
En este artículo nos preguntamos: ¿Cómo pueden los robots minimizar la exposición del personal sanitario a los pacientes durante todo el proceso de tratamiento? A lo largo de los últimos años, nuestra investigación en el Laboratorio de Movimiento Inteligente de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign ha construido y probado sistemas prototipo para explorar la viabilidad técnica, los factores humanos y la viabilidad económica del uso de robots en la atención al paciente, y aquí compartiremos algunas de nuestras ideas y lecciones aprendidas.
Creemos que el futuro de la sanidad pasa por la integración de la robótica y la telemedicina, lo que llamamos teleenfermería. La teleenfermería es la idea de que un enfermero humano pueda controlar a distancia un robot para que realice la mayoría (o muchas) de las tareas de atención al paciente. En otras palabras, el robot se convierte en los ojos, los oídos y el cuerpo de la enfermera. Los componentes necesarios para hacer posible la teleenfermería -manipulación robótica, teleconferencia, realidad aumentada, sensores de salud y redes de comunicación de baja latencia- están cada vez más maduros. A medida que la teleenfermería adquiera mayor capacidad, los enfermeros podrán realizar una gran parte de los cuidados a los pacientes a través de robots, lo que reducirá los índices de uso de EPI y mejorará el distanciamiento social.
¿Cómo pueden los robots mejorar el sector sanitario?
Los robots contribuyen al descubrimiento de nuevos tratamientos vitales, permiten realizar pruebas médicas más rápidas a los pacientes, ayudan a los fabricantes de productos farmacéuticos a cumplir las cada vez más estrictas normativas de producción de medicamentos y maximizan la eficiencia de la producción de fármacos.
¿Qué es un robot en medicina?
Un robot médico es un robot utilizado en las ciencias médicas. Entre ellos se encuentran los robots quirúrgicos. En la mayoría de los casos se trata de telemanipuladores, que utilizan los activadores del cirujano en un lado para controlar el «efector» en el otro.
¿Cuáles son las funciones de los robots en la industria de la medicina? Explique la aplicación de los robots en cualquier operación en el campo de la medicina.
Se han diseñado robots para desinfectar dispositivos y equipos hospitalarios. Una empresa muy prometedora en este mercado es Xenex, que ha creado un robot que desinfecta con luz de xenón pulsada y puede desinfectar toda una habitación de paciente en menos de 20 minutos.
Artículos sobre la robótica en la sanidad
La IA es cada vez más sofisticada a la hora de hacer lo que hacen los humanos, pero de forma más eficiente, más rápida y a un menor coste. El potencial de la IA y la robótica en la sanidad es enorme. Al igual que en nuestra vida cotidiana, la IA y la robótica forman parte cada vez más de nuestro ecosistema sanitario.
Uno de los mayores beneficios potenciales de la IA es ayudar a las personas a mantenerse sanas para que no necesiten un médico, o al menos no tan a menudo. El uso de la IA y del Internet de los objetos médicos (IoMT) en las aplicaciones de salud de los consumidores ya está ayudando a las personas.
Además, la IA aumenta la capacidad de los profesionales de la salud para comprender mejor los patrones y las necesidades cotidianas de las personas a las que atienden, y con esa comprensión son capaces de proporcionar una mejor retroalimentación, orientación y apoyo para mantenerse saludable.
La IA ya se utiliza para detectar enfermedades, como el cáncer, con mayor precisión y en sus primeras fases. Según la Sociedad Americana del Cáncer, una alta proporción de mamografías arrojan resultados falsos, lo que hace que a una de cada dos mujeres sanas se le diga que tiene cáncer. El uso de la IA está permitiendo revisar y traducir las mamografías 30 veces más rápido con un 99% de precisión, reduciendo la necesidad de biopsias innecesarias[1].La proliferación de wearables de consumo y otros dispositivos médicos combinados con la IA también se está aplicando para supervisar las enfermedades cardíacas en fase temprana, permitiendo a los médicos y otros cuidadores controlar y detectar mejor los episodios potencialmente mortales en fases más tempranas y tratables. [1] Wired (2016). http://www.wired.co.uk/article/cancer-risk-ai-mammograms
¿Dónde se utilizan los robots en la sanidad?
Los robots de servicio ayudan a mantener la seguridad del personal sanitario transportando suministros y ropa de cama en los hospitales donde la exposición a patógenos es un riesgo. Los robots de limpieza y desinfección limitan la exposición a patógenos y ayudan a reducir las infecciones hospitalarias, y cientos de centros sanitarios ya los utilizan.
¿Dónde se utiliza el robot médico?
En la actualidad, los robots médicos son bien conocidos por su papel en la cirugía, concretamente por el uso de robots, ordenadores y programas informáticos para manipular con precisión los instrumentos quirúrgicos a través de una o varias incisiones pequeñas para diversos procedimientos quirúrgicos (2).
¿Por qué la robótica es una parte vital en la sociedad actual?
Los robots eliminan los trabajos peligrosos para los humanos porque son capaces de trabajar en entornos peligrosos. Pueden encargarse de levantar cargas pesadas, sustancias tóxicas y tareas repetitivas. Esto ha ayudado a las empresas a evitar muchos accidentes, ahorrando también tiempo y dinero.
Robots en los hospitales
Según un informe reciente de Credence Research, el mercado mundial de la robótica médica se valoró en 7.240 millones de dólares en 2015 y se espera que crezca hasta los 20.000 millones en 2023. Uno de los principales motores de este crecimiento es la demanda de uso de robots en cirugías mínimamente invasivas, especialmente para procedimientos neurológicos, ortopédicos y laparoscópicos.
Como resultado, se está desarrollando una amplia gama de robots para servir en una variedad de funciones dentro del entorno médico. Entre los robots especializados en el tratamiento humano se encuentran los robots quirúrgicos y los de rehabilitación. El campo de los dispositivos robóticos asistenciales y terapéuticos también se está expandiendo rápidamente. Entre ellos se encuentran los robots que ayudan a los pacientes a rehabilitarse de afecciones graves como los accidentes cerebrovasculares, los robots empáticos que ayudan a cuidar a personas mayores o con problemas físicos o mentales, y los robots industriales que se encargan de diversas tareas rutinarias, como la esterilización de salas y la entrega de suministros y equipos médicos, incluidos los medicamentos.
Los médicos utilizan robots para ayudarles a examinar y tratar a los pacientes en lugares rurales o remotos, dándoles una «telepresencia» en la sala. «Los especialistas pueden estar de guardia, a través del robot, para responder a las preguntas y guiar la terapia desde lugares remotos», escribe la Dra. Bernadette Keefe, consultora de medicina y asistencia sanitaria de Chapel Hill, Carolina del Norte. «Las principales características de estos dispositivos robóticos incluyen la capacidad de navegación dentro de la sala de urgencias y cámaras sofisticadas para la exploración física».