Robots en la cirugía
Según un informe reciente de Credence Research, el mercado mundial de la robótica médica se valoró en 7.240 millones de dólares en 2015 y se espera que crezca hasta los 20.000 millones de dólares en 2023. Uno de los principales motores de este crecimiento es la demanda de uso de robots en cirugías mínimamente invasivas, especialmente para procedimientos neurológicos, ortopédicos y laparoscópicos.
Como resultado, se está desarrollando una amplia gama de robots para servir en una variedad de funciones dentro del entorno médico. Entre los robots especializados en el tratamiento humano se encuentran los robots quirúrgicos y los de rehabilitación. El campo de los dispositivos robóticos asistenciales y terapéuticos también se está expandiendo rápidamente. Entre ellos se encuentran los robots que ayudan a los pacientes a rehabilitarse de afecciones graves como los accidentes cerebrovasculares, los robots empáticos que ayudan a cuidar a personas mayores o con problemas físicos o mentales, y los robots industriales que se encargan de diversas tareas rutinarias, como la esterilización de salas y la entrega de suministros y equipos médicos, incluidos los medicamentos.
Los médicos utilizan robots para ayudarles a examinar y tratar a los pacientes en lugares rurales o remotos, dándoles una «telepresencia» en la sala. «Los especialistas pueden estar de guardia, a través del robot, para responder a las preguntas y guiar la terapia desde lugares remotos», escribe la Dra. Bernadette Keefe, consultora de medicina y asistencia sanitaria de Chapel Hill, Carolina del Norte. «Las principales características de estos dispositivos robóticos incluyen la capacidad de navegación dentro de la sala de urgencias y cámaras sofisticadas para la exploración física».
¿Cómo ayudan los robots en el campo de la medicina?
Los robots médicos permiten a los cirujanos manipular con mayor destreza los instrumentos quirúrgicos o los catéteres dentro del cuerpo del paciente durante las cirugías mínimamente invasivas. Durante las intervenciones robóticas, los cirujanos controlan los instrumentos quirúrgicos con joysticks o telemanipuladores con la misma facilidad con que mueven los objetos virtuales en los juegos de ordenador.
¿Dónde se utilizan los robots en la sanidad?
Los robots de servicio ayudan a mantener la seguridad del personal sanitario transportando suministros y ropa de cama en los hospitales donde la exposición a patógenos es un riesgo. Los robots de limpieza y desinfección limitan la exposición a patógenos y ayudan a reducir las infecciones hospitalarias, y cientos de centros sanitarios ya los utilizan.
¿Cuáles son las funciones de los robots en la industria de la medicina? Explique la aplicación de los robots en cualquier operación en el campo de la medicina.
Se han diseñado robots para desinfectar dispositivos y equipos hospitalarios. Una empresa muy prometedora en este mercado es Xenex, que ha creado un robot que desinfecta con luz de xenón pulsada y puede desinfectar toda una habitación de paciente en menos de 20 minutos.
Aplicación de la robótica en el ámbito médico
En los últimos años, la robótica aplicada a la medicina ha experimentado grandes avances. Hay varias especialidades médicas, sobre todo quirúrgicas, que se han beneficiado del uso de robots cada vez más precisos y con mayores posibilidades de diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. La asistencia en la rehabilitación de pacientes y la sustitución de funciones son también otras posibilidades que nos brinda la robótica.
El uso de la asistencia robótica en las intervenciones permite al cirujano integrar diferentes imágenes radiológicas con el plano quirúrgico que visualiza para un abordaje más preciso y con mayor seguridad para el paciente.
Además, la asistencia quirúrgica robótica permite realizar cirugías mínimamente invasivas aprovechando el ombligo o las cavidades naturales, para acceder a la zona de intervención, lo que reduce el riesgo de sangrado y las complicaciones postoperatorias. Este tipo de robots también son útiles para generar simulaciones de pacientes para que los médicos puedan entrenarse antes de utilizarlos en pacientes reales.
La cirugía con asistencia robótica es ideal para intervenciones complejas y de difícil acceso. Su uso ha supuesto grandes avances en cirugías como la del cáncer de esófago, estómago y recto, en la cirugía bariátrica de pacientes obesos y en la cirugía del hígado, vías biliares, páncreas y glándulas endocrinas.
¿Cómo pueden los robots ayudar a las enfermeras?
La fuerza de los robots enfermeros reside en su capacidad de asistencia. Pueden ayudar en tareas repetitivas, como la recuperación de suministros médicos, la entrega de alimentos y medicamentos, y el movimiento y traslado de pacientes. Los robots también pueden ayudar al personal de formación. … Por último, los robots pueden ayudar en la educación.
¿Qué es la robótica en la enfermería?
En la actualidad, los enfermeros robóticos son robots que ayudan a los pacientes a desplazarse físicamente o a realizar tareas sencillas como tomar las constantes vitales o suministrar medicamentos. Algunos enfermeros robóticos sirven de interfaz para que los médicos se comuniquen a distancia con los pacientes.
¿Pueden los robots hacer medicina?
Los robots en medicina ayudan a aliviar al personal médico de las tareas rutinarias, que les quitan tiempo para atender a responsabilidades más urgentes, y hacen que los procedimientos médicos sean más seguros y menos costosos para los pacientes. También pueden realizar cirugías precisas en lugares minúsculos y transportar sustancias peligrosas.
Robots en los hospitales
El sector sanitario utiliza cuatro tipos de robots para mejorar el nivel de atención actual y, al mismo tiempo, ayudar a los seres humanos a hacer cosas que antes no podían, o hacerlas más rápido y con menos errores.
Los principales fabricantes están aumentando sus esfuerzos de I+D en el ámbito de los sistemas quirúrgicos robóticos. El mercado global está actualmente dominado por Intuitive Surgical, pero el panorama está cambiando rápidamente. La entrada de grandes fabricantes como Johnson & Johnson y Medtronicare está impulsando el mercado de la robótica quirúrgica.
Hay líneas de productos específicas de cada empresa que se centran en áreas terapéuticas concretas de la cirugía robótica mínimamente invasiva. Por ejemplo, el sistema da Vinci es un robot quirúrgico general que se centra en una serie de procedimientos quirúrgicos urológicos, bariátricos y ginecológicos. Además, el sistema MAKO de Stryker está especializado en cirugía ortopédica, concretamente en las prótesis parciales y completas de rodilla.
La clave del dominio del mercado será la proliferación de productos, ya que cada empresa intenta destacar sus propias características. Algunas empresas tienen métodos de operación notablemente distintos, como se observa en el caso de Intuitive Surgical en comparación con TransEnterix. Ambas empresas ofrecen sistemas quirúrgicos robóticos con accesorios específicos del sistema, pero Intuitive lleva incorporados chips para determinar el uso de sus accesorios desechables, y los de TransEnterix son reutilizables.
¿Cómo se enseña a un robot médico a realizar su tarea?
A un robot se le enseña a realizar una tarea programándolo o controlándolo con un mando. Mediante el uso de controles básicos, como elevar el brazo de control para indexar, el robot es capaz de realizar su tarea. Sí, el efector final robótico es multifuncional.
¿Pueden los robots sustituir al personal sanitario?
Los robots sólo pueden asistirnos en tareas auxiliares y no sustituirnos como humanos. … Los robots pueden ayudar a la enfermera a levantar a los pacientes, ayudar en los traslados, realizar medidas de limpieza y todas esas tareas auxiliares, pero los robots nunca podrían llorar con el paciente.
¿Pueden los robots sustituir a las enfermeras?
Esencialmente, como las tecnologías de las máquinas no podrán reemplazar la práctica de la enfermería, no hay necesidad de que las enfermeras se preocupen por la seguridad de su empleo.
Presentación de los robots médicos
Se calcula que el mercado mundial de robots sanitarios será de 10.560 millones de dólares en 2021. Según Data Bridge Market Research, crecerá a una CAGR del 22,3% hasta 2028 y alcanzará los 43.220 millones de dólares.
Muchos robots de limpieza comerciales utilizan la radiación ultravioleta (UV) para desinfectar las superficies. Los estudios han demostrado la eficacia de la radiación UV para eliminar virus y bacterias. El uso de rayos UV es un método de limpieza «sin contacto». Es más rápido que los métodos manuales que implican pasar un paño. El personal de limpieza está protegido de posibles infecciones.
Se están desarrollando robots que utilizan tecnologías de visión por ordenador para medir los signos vitales. La visión asistida por IA permite realizar mediciones sin contacto físico con el paciente. Los signos vitales incluyen la temperatura, la respiración, el pulso y la saturación de oxígeno en sangre. Aunque todavía es controvertido, la presión arterial también puede medirse utilizando sólo una cámara.
Los robots quirúrgicos prometen procedimientos mínimamente invasivos. Las incisiones más pequeñas reducen los riesgos tanto para los pacientes como para los cirujanos. Otras ventajas son la reducción de las complicaciones. La cirugía robótica provoca menos dolor y pérdida de sangre. La recuperación es más rápida y las cicatrices son más pequeñas y menos visibles.