¿Cómo crees que la robótica le aportaría a tu futuro?

Los robots en nuestra vida

Resource Monitor de Freedom Robotics ya está disponible. Como parte del lanzamiento, estamos haciendo que cualquiera pueda probar nuestra plataforma gratis durante todo un año. Utilice el código «MONITOR» (distingue entre mayúsculas y minúsculas) para acceder a ella hoy mismo.

La robótica está en constante evolución, y las tecnologías de aprendizaje automático e inteligencia artificial van a hacer que los robots sean más sofisticados y avanzados que nunca. Sin embargo, no hay que pensar en los robots como seres o cosas inteligentes, que es una trampa en la que cae mucha gente.

En su lugar, piense que la robótica afecta a su vida del mismo modo que lo hace un ordenador. Tu ordenador no puede resolver cuestiones generales, y la robótica tampoco lo hará. Pero si conoces su finalidad y le haces consultas precisas de forma clara y comprensible, ejecutará las tareas repetitivas con eficacia.

Estas son preguntas que nos hacen a menudo. Sin embargo, está claro que más brazos robóticos no significan menos empleos humanos. De hecho, pueden dar lugar a más empleos humanos. Según un informe del Foro Económico Mundial, los robots pueden desplazar 75 millones de puestos de trabajo en todo el mundo de aquí a 2022, pero con el tiempo crearán un positivo neto de 133 millones nuevos.

¿Cómo nos ayudarán los robots en el futuro?

Los robots tendrán un profundo efecto en el lugar de trabajo del futuro. Serán capaces de asumir múltiples funciones en una organización, así que es hora de que empecemos a pensar en la forma en que interactuaremos con nuestros nuevos compañeros de trabajo. … Para ser más precisos, se espera que los robots ocupen la mitad de los puestos de trabajo poco cualificados.

¿Cómo cambiarán los robots el futuro del trabajo?

Un nuevo estudio basado en una encuesta explica cómo la automatización está remodelando el lugar de trabajo de forma inesperada. Los robots pueden mejorar la eficiencia y la calidad, reducir los costes e incluso ayudar a crear más puestos de trabajo para sus homólogos humanos. Pero un mayor número de robots también puede reducir la necesidad de directivos.

¿Qué tipo de robot creará en el futuro si tiene la oportunidad?

Explicación: En el futuro, los robots dotados de inteligencia artificial nos facilitarán la vida a todos: harán nuestros trabajos aburridos, sucios y difíciles, y se encargarán de tareas que simplemente no podríamos hacer nosotros mismos.

Para qué tareas pueden servir los robots

A medida que las máquinas inteligentes inician su marcha sobre la mano de obra y se vuelven más sofisticadas y especializadas que sus primos de primera generación, como Roomba o Siri, tienen un defensor declarado en su esquina: el autor y empresario Martin Ford. En su nuevo libro, Rise of the Robots, sostiene que la IA y la robótica pronto transformarán nuestra economía.

La tesis tiene cierta lógica, por supuesto, y otros economistas como Andrew (La segunda era de las máquinas) McAfee se han alineado en general con la perspectiva de Ford. Investigadores de la Universidad de Oxford han calculado que el 47% de los puestos de trabajo de Estados Unidos podrían estar automatizados en las próximas dos décadas. Y si incluso la mitad de esa cifra se acerca a la realidad, los trabajadores se encontrarán con un duro despertar.

Según la visión de Ford, se avecina una revuelta de los trabajadores, seguida de un estado económico radicalmente nuevo en el que los seres humanos vivirán una vida más productiva y emprendedora, subsistiendo con los ingresos garantizados generados por nuestras increíbles máquinas. (No te rías: incluso algunos influyentes conservadores creen que éste puede ser el medio definitivo para resolver el dilema de la desigualdad de la riqueza).

¿Cómo cambiará la robótica el mundo?

El auge de los robots impulsará la productividad y el crecimiento económico. Y dará lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo en industrias aún no existentes. Pero los modelos de negocio existentes en muchos sectores se verán gravemente perturbados y se perderán millones de puestos de trabajo actuales.

¿Cómo afectan los robots a la vida humana?

Los robots pueden reducir el coste de los bienes y servicios porque disminuiría el precio de la mano de obra. Permitiría a un mayor número de personas acceder a cosas que antes estaban fuera de su alcance. … Los robots que realicen estas tareas ayudarán a reducir el coste del trabajo humano.

¿Cuál es el futuro de la ingeniería robótica?

A un candidato con formación profesional en ingeniería robótica le esperan enormes oportunidades laborales. Un ingeniero en robótica puede trabajar en plantas de fabricación, laboratorios, campos médicos, minería, sector de la automatización, ciencias de la vida, ingeniería aeroespacial, ingeniería agrícola, etc.

Qué harán los robots en el futuro

La gran mayoría de los encuestados en el sondeo sobre el futuro de Internet de 2014 prevén que la robótica y la inteligencia artificial impregnarán amplios segmentos de la vida cotidiana en 2025, con enormes implicaciones para una serie de sectores como la atención sanitaria, el transporte y la logística, el servicio al cliente y el mantenimiento del hogar. Pero aunque coinciden en gran medida en sus predicciones sobre la evolución de la propia tecnología, están profundamente divididos en cuanto a la forma en que los avances de la IA y la robótica repercutirán en el panorama económico y del empleo durante la próxima década.

Llamamos a esto un sondeo porque no es una encuesta representativa y aleatoria. Sus conclusiones surgen de una invitación «opt-in» a expertos que han sido identificados mediante la investigación de aquellos que son ampliamente citados como constructores y analistas de tecnología y aquellos que han hecho predicciones perspicaces a nuestras consultas anteriores sobre el futuro de Internet. (Para más detalles, véase la sección «Sobre este informe y la encuesta»).

El impacto económico de los avances de la robótica y la IA-Los coches autoconducidos, los agentes digitales inteligentes que pueden actuar por usted y los robots avanzan rápidamente. ¿Las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) automatizadas y los dispositivos robóticos habrán desplazado más puestos de trabajo de los que han creado en 2025?

¿Tiene futuro la robótica?

Se espera que la industria de la robótica crezca considerablemente en los próximos años. Las estimaciones indican que el sector podría alcanzar un valor de 260.000 millones de dólares en 2030. Gran parte de este crecimiento procederá de los robots de servicios profesionales que realizan tareas útiles para los humanos, como la limpieza, el reparto y el transporte.

¿Cómo la robótica está configurando el futuro de la India?

La robótica no sólo va a cambiar nuestras vidas, sino que ampliará el horizonte del desarrollo, el lujo y las necesidades. En poco tiempo, ya ha captado los sectores más importantes, como la fabricación, la industria farmacéutica, el envasado, los bienes de consumo y la inspección. Algunas de las áreas más prometedoras son la educación, la defensa y el transporte.

¿Cuál es el futuro de la IA y la robótica?

En el futuro, los robots dotados de IA serán capaces de realizar operaciones complejas y peligrosas. Aunque esta tecnología pueda parecer extremadamente ficticia, los robots con IA están llamados a cambiar la humanidad. Los robots del futuro tendrán la capacidad de asumir trabajos de riesgo como la manipulación de sustancias radiactivas o la desactivación de bombas.

Qué es un robot

En los últimos años ha aumentado la atención sobre el posible impacto de los futuros sistemas de robótica e inteligencia artificial. Destacados pensadores han advertido públicamente del riesgo de un futuro distópico cuando la complejidad de estos sistemas progrese más. Estas advertencias contrastan con el estado actual de la tecnología de la robótica y la IA. Este artículo revisa los trabajos que consideran tanto el potencial futuro de los sistemas de robótica e IA como las consideraciones éticas que hay que tener en cuenta para evitar un futuro distópico. Se incluyen referencias a iniciativas recientes para esbozar directrices éticas tanto para el diseño de los sistemas como para su funcionamiento.

Autores y cineastas se han dedicado, desde la invención de la tecnología, a predecir cómo sería el futuro con la aparición de tecnologías más avanzadas. Uno de los primeros -considerado posteriormente como el padre de la ciencia ficción- es el autor francés Julio Gabriel Verne (1828-1905). Publicó novelas sobre viajes bajo el agua, alrededor del mundo (en 80 días), de la tierra a la luna y al centro de la tierra. Lo sorprendente es que, 100 años después de la publicación de estas ideas, todas -excepto la última- fueron posibles gracias a la progresión de la tecnología. Aunque puede haber ocurrido independientemente de Verne, los ingenieros se inspiraron sin duda en sus libros (Unwin, 2005). En contraste con esta visión mayoritariamente positiva del progreso tecnológico, muchos han cuestionado el impacto negativo que puede tener. Uno de los primeros largometrajes de ciencia ficción fue la producción alemana de Fritz Lang de 1927, Metrópolis. El escenario de la película es una sociedad distópica urbana futurista con máquinas. Más tarde, le siguieron más de 180 películas distópicas similares1 , entre las que se encuentran Terminator, RoboCop, Matrix y A.I. Es difícil decir si estas películas son motivadoras o desalentadoras para los investigadores actuales de la robótica y la IA, pero al menos han puesto los aspectos éticos de la tecnología en la agenda.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad