De la energía al hidrógeno
El mayor reto para la producción de hidrógeno, sobre todo a partir de recursos renovables, es proporcionar hidrógeno a bajo coste. En el caso de las pilas de combustible para el transporte, el hidrógeno debe ser competitivo con los combustibles y tecnologías convencionales en términos de coste por kilómetro. Esto significa que el coste del hidrógeno -independientemente de la tecnología de producción- debe ser inferior a 4 dólares por galón de gasolina equivalente. Para reducir el coste global del hidrógeno, la investigación se centra en la mejora de la eficiencia y la vida útil de las tecnologías de producción de hidrógeno, así como en la reducción del coste de los equipos de capital, las operaciones y el mantenimiento.
¿Para qué se utiliza el hidrógeno?
Otros ejemplos de uso del hidrógeno son el combustible para cohetes, la soldadura, la producción de ácido clorhídrico, la reducción de minerales metálicos y el llenado de globos, según Los Álamos.
¿Para qué se utiliza el hidrógeno en la vida cotidiana?
¿Cómo se utiliza el hidrógeno en la actualidad? El hidrógeno es un elemento muy útil. Se utiliza para fabricar amoníaco para fertilizantes, refinar metales y metanol para fabricar materiales artificiales como los plásticos. El hidrógeno también se utiliza como combustible para cohetes, donde el hidrógeno líquido se combina con el oxígeno líquido para producir una potente explosión.
¿Puede el hidrógeno alimentar una casa?
El oxígeno se libera y el hidrógeno se almacena en la «esponja» de hidruro metálico patentada por LAVO. El hidrógeno gaseoso se vuelve a convertir en electricidad cuando se necesita, mediante una pila de combustible. … El sistema puede almacenar unos 40 kilovatios-hora de electricidad, suficiente para alimentar una vivienda media durante dos días.
Hidrógeno verde
Alrededor de una quinta parte de todas las emisiones de gases de efecto invernadero son producidas por industrias como la del acero y el cemento, por lo que si vamos a trabajar para conseguir una sociedad libre de emisiones, éste es un buen punto de partida. Y una tecnología prometedora puede desempeñar un papel clave.
Salud07 de febrero de 2022Resolver el rompecabezas de las enfermedades raras a través de la colaboración internacionalEl Consorcio Internacional de Investigación de Enfermedades Raras (IRDiRC) ha sido un gran acelerador del diagnóstico y el tratamiento.
Entrevista10 de septiembre de 2021Preguntas y respuestas: Es hora de poner la naturaleza en el centro de lo que hacemosLa clave es dejar que la naturaleza nos guíe, dice Jean-Eric Paquet, Director General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea
¿Cómo se utilizará el hidrógeno en el futuro?
El hidrógeno limpio se presenta como el futuro combustible de la UE, con la promesa de proporcionar una abundancia de energía neutra en carbono para 2030. Según sus defensores, servirá para alimentar los vehículos de carga de largo recorrido, los aviones, la producción de acero y la calefacción doméstica.
¿Cómo se utiliza el hidrógeno como combustible?
El combustible de hidrógeno es un combustible con cero emisiones de carbono que se quema con oxígeno, siempre que se cree con cero emisiones de carbono. Puede utilizarse en pilas de combustible o en motores de combustión interna (véase HICEV). En una llama de gas hidrógeno puro, ardiendo en el aire, el hidrógeno (H2) reacciona con el oxígeno (O2) para formar agua (H2O) y libera energía. …
¿Es renovable el combustible de hidrógeno?
Si la electricidad procede de fuentes renovables, el combustible de hidrógeno se considera renovable o «verde» porque se produce sin emisiones de CO2.
Ventajas e inconvenientes de la energía del hidrógeno
Visto: Muchos de nosotros soñamos con vivir sin conexión a la red, alimentando nuestras casas con energía solar. Para que esto sea una realidad, un sistema solar doméstico necesita una forma de almacenar la energía generada cuando no hay sol. Por el momento, esto puede hacerse mediante sistemas de baterías de litio, como la Powerwall de Tesla. Ahora, la empresa energética australiana Lavo ha construido una batería híbrida de hidrógeno integrada que se combina con los paneles solares del tejado para mantener encendidas las luces del hogar.
El sistema de almacenamiento de energía verde de Lavo es una caja de 324 kg que se conecta al inversor solar de la casa y al agua de la red, a través de un purificador de agua. El Lavo utiliza la energía solar para electrolizar el agua, dividiendo el oxígeno y el hidrógeno. El oxígeno se libera y el hidrógeno se almacena en la «esponja» de hidruro metálico patentada por LAVO.
El hidrógeno gaseoso se convierte de nuevo en electricidad cuando se necesita, mediante una pila de combustible. También hay un convertidor de corriente continua y una pequeña batería tampón de litio de 5 kW para suministrar una tensión regulada. El sistema incluye conectividad Wi-Fi y una aplicación que permite la supervisión y el control directos: se trata básicamente de una pequeña central eléctrica. El sistema puede almacenar unos 40 kilovatios-hora de electricidad, suficiente para alimentar una vivienda media durante dos días. Quien necesite más energía puede hacer funcionar varios LAVO en paralelo.
¿Qué artículo del hogar tiene hidrógeno?
El peróxido de hidrógeno, una sustancia química que se presenta como un líquido incoloro, se utiliza en una amplia gama de productos de limpieza y cuidado personal, como tintes y blanqueadores para el cabello, pasta de dientes y enjuagues bucales, limpiadores de baño y quitamanchas para la ropa.
¿Qué artículos comunes contienen hidrógeno?
Algunos de los más comunes son: el agua (H2O), el amoníaco (NH3), el metano (CH4), el azúcar de mesa (C12H22O11), el peróxido de hidrógeno (H2O2) y el ácido clorhídrico (HCl). El hidrógeno tiene tres isótopos comunes. El isótopo más simple, llamado protio, es simplemente hidrógeno ordinario.
¿Se puede cocinar con hidrógeno?
Además de estas aplicaciones, el hidrógeno también puede utilizarse como combustible para cocinar. En muchas economías en desarrollo, un alto porcentaje de la demanda energética doméstica está relacionada con la cocina, que depende principalmente de los combustibles fósiles y de biomasa.
La demanda de hidrógeno en el mundo
El hidrógeno -el H de la fama del H2O- resulta ser una especie de elemento polivalente, una navaja suiza para la energía. Puede producirse sin gases de efecto invernadero. Es muy inflamable, por lo que puede utilizarse como combustible. Puede introducirse en una pila de combustible para producir electricidad directamente, sin combustión, mediante un proceso electroquímico.
Puede almacenarse y distribuirse como gas o líquido. Puede combinarse con CO2 (y/o nitrógeno y otros gases) para crear otros combustibles útiles como el metano o el amoníaco. Puede utilizarse como insumo químico en una serie de procesos industriales, ayudando a fabricar fertilizantes, plásticos o productos farmacéuticos.
Es caro, tanto en dinero como en energía, separar el hidrógeno de otros elementos, almacenarlo y volver a convertirlo en energía útil. El valor que obtenemos de él nunca ha justificado lo que invertimos en producirlo. Es una de esas tecnologías que parecen estar siempre al borde de un gran avance, pero que nunca lo consiguen.
Johnson no es ni mucho menos el primero ni el único que tiene ese objetivo. Pero después de 10 años de ensayos, pruebas y preparación, ha elaborado una serie de tecnologías y un plan de negocio práctico que trazan el camino hacia la escala comercial real del hidrógeno.