Eficiencia del Toyota Mirai
Eso decía el escritor Julio Verne en su novela La isla misteriosa, en 1874. Y parece que se le puede dar la razón. Por aquel entonces, un pequeño número de científicos había publicado artículos sobre dispositivos que combinaban hidrógeno y oxígeno para generar una pequeña corriente eléctrica, pero no fue hasta 1939 cuando estas «pilas de combustible» parecieron ser una idea realmente práctica. En los albores del siglo XXI, casi todos los grandes fabricantes de automóviles investigan las pilas de combustible. Hoy en día, al menos seis tienen coches de pila de combustible a la venta.
¿Qué ha cambiado? Bueno, primero demos un paso atrás y digamos que los vehículos de pila de combustible de hidrógeno (FCEV) son, fundamentalmente, vehículos eléctricos. Pero, en lugar de obtener su electricidad de las sólidas cubas de energía química que llamamos baterías, aprovechan una reacción entre el oxígeno y el hidrógeno. Los dos gases se combinan continuamente en una pila de combustible: una torre de diminutos sándwiches de electrodos de platino (el pan) y electrolito polimérico (el relleno). A medida que los gases fluyen por la pila, los electrones se desprenden del hidrógeno y se utilizan para alimentar el motor del coche. Las partículas cargadas positivamente (H+) se combinan con el oxígeno para producir agua (H2O), la única emisión de un coche FCEV.
¿Cuánto hidrógeno consume un coche?
La mayoría de los coches eléctricos de pila de combustible llevan entre 5 y 6 kg de hidrógeno, pero recorren el doble de distancia que un coche moderno de motor de combustión interna con la gasolina equivalente en el depósito, lo que supone un equivalente de gasolina por galón de entre 5 y 6 dólares.
¿Qué distancia se puede recorrer con 1 kg de hidrógeno?
En cualquiera de los últimos coches de pila de combustible, 1 kg de hidrógeno permite recorrer entre 97 y 100 km.
¿Cuánto cuesta llenar un coche de hidrógeno?
Actualmente, en EE.UU., el kilo de hidrógeno cuesta unos 16 dólares (21 dólares australianos). Así que llenar el depósito de 5 kg del Mirai podría costar unos 105 dólares australianos. Esto le permitirá recorrer 500 km, que es una autonomía mejor que la de la mayoría de los vehículos eléctricos, pero significa que su precio por kilómetro sigue siendo considerablemente mayor que el de un coche de gasolina tradicional.
Coches de pila de combustible de hidrógeno
¿Batería eléctrica o hidrógeno? Explicamos en qué consisten actualmente las ventajas decisivas de la propulsión eléctrica sobre la pila de combustible. Y por qué no hay alternativa a la decisión de Volkswagen de promover sistemáticamente la e-movilidad.
Desde que el Volkswagen ID.3 celebró su lanzamiento de producción en Zwickau y anunció así una nueva era de movilidad eléctrica en Volkswagen, la cuestión se ha debatido entre políticos y expertos, en los medios de comunicación y en los foros sociales: ¿Es la decisión de Volkswagen de promover la electromovilidad de forma decidida y coherente la correcta? ¿O no deberían los grandes fabricantes de automóviles europeos centrarse más en las tecnologías de propulsión alternativas, sobre todo en la tecnología de pila de combustible basada en el hidrógeno?
La decisión del Grupo Volkswagen es clara: como fabricante de gran volumen, se está centrando en los coches eléctricos de batería para las masas -aunque Volkswagen Group Research sigue explorando la tecnología de pila de combustible y Audi, por ejemplo, ha anunciado un vehículo de hidrógeno a pequeña escala para 2021. Sin embargo, el cambio en la movilidad debe producirse en grandes volúmenes, solo por la protección del clima y los acuerdos de París. En pocos años, Volkswagen pretende vender más de un millón de vehículos eléctricos al año.
¿Qué kilometraje tienen los coches de hidrógeno?
Según la EPA, el Mirai recorre 402 millas por depósito en su versión XLE, o 357 millas en su versión Limited, y el LE logra una mayor eficiencia que el Honda Clarity. Los conductores normales no verán nada parecido a los resultados de Toyota, que equivalen a más del doble de la autonomía prevista por la EPA, en condiciones normales.
¿Explotan los coches de hidrógeno?
Según la OSHA, «el hidrógeno utilizado en las pilas de combustible es un gas muy inflamable y puede provocar incendios y explosiones si no se manipula adecuadamente. … Hay equipos diseñados para combatir este tipo de incendios. Pero la buena noticia es que lo más probable es que quien conduzca un vehículo impulsado por pilas de combustible no tenga que enfrentarse a él.
¿Es el hidrógeno más barato que la electricidad?
Los vehículos eléctricos también son más baratos que los que funcionan con hidrógeno, mientras que el coste de la recarga también es menor durante las horas de menor consumo de la red, lo que hace que los vehículos eléctricos sean una buena inversión a largo plazo.
Eficiencia de las pilas de combustible de hidrógeno
Si se enciende el hidrógeno, éste reacciona con el oxígeno del aire. Libera su energía mediante una explosión. Pero en lugar de una explosión incontrolada, podemos aprovechar esta energía de forma segura en una pila de combustible de hidrógeno. La pila de combustible es la que impulsa los coches de hidrógeno.
La pila de combustible es un dispositivo que toma la energía química, en forma de hidrógeno, y la convierte en electricidad que puede alimentar un motor eléctrico, al igual que una batería. Así, un coche de hidrógeno funciona con un motor eléctrico.
¿Cómo funciona? En primer lugar, el hidrógeno almacenado en un depósito (de paredes gruesas y sometido a pruebas de choque, que suele estar bajo el asiento trasero) se mezcla con aire y se bombea a la pila de combustible. Dentro de la pila, una reacción química extrae los electrones del hidrógeno.
Los protones del hidrógeno sobrante se desplazan por la célula y se combinan con el oxígeno del aire para producir agua. Mientras tanto, los electrones crean electricidad, que carga una pequeña batería de almacenamiento que se utiliza para alimentar un tren motriz eléctrico (igual que en un vehículo eléctrico). Por eso los vehículos se denominan vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV), en comparación con los vehículos eléctricos de batería (BEV) que ya se ven cada vez más en nuestras carreteras.
¿Es el Toyota Mirai un hidrógeno?
El Mirai se mantiene en 2022 sin cambios. Incluso el precio de esta belleza impulsada por hidrógeno sigue siendo el mismo.
¿Es mejor el hidrógeno que la electricidad?
Sin embargo, como los coches de hidrógeno tienen una gran densidad de almacenamiento de energía, suelen ser capaces de alcanzar distancias más largas. Mientras que la mayoría de los vehículos totalmente eléctricos pueden recorrer entre 100 y 200 millas con una sola carga, los de hidrógeno pueden llegar a las 300 millas, según AutomotiveTechnologies.
¿Es el combustible de hidrógeno más barato que la gasolina?
Consideraciones. Aunque el hidrógeno es un combustible más barato que la gasolina sobre el papel, la realidad es que, a partir de 2010, es mucho más caro. Los pocos modelos de coches alimentados con hidrógeno que se comercializan suelen costar más de 100.000 dólares. Los investigadores siguen perfeccionando la tecnología para producir y transportar el combustible de hidrógeno.
El hidrógeno frente a los coches eléctricos
Eso decía el escritor Julio Verne en su novela La isla misteriosa, en 1874. Y parece que se ha demostrado que tiene razón. Por aquel entonces, un pequeño número de científicos había publicado artículos sobre dispositivos que combinaban hidrógeno y oxígeno para generar una pequeña corriente eléctrica, pero no fue hasta 1939 cuando estas «pilas de combustible» parecieron ser una idea realmente práctica. En los albores del siglo XXI, casi todos los grandes fabricantes de automóviles investigan las pilas de combustible. Hoy en día, al menos seis tienen coches de pila de combustible a la venta.
¿Qué ha cambiado? Bueno, primero demos un paso atrás y digamos que los vehículos de pila de combustible de hidrógeno (FCEV) son, fundamentalmente, vehículos eléctricos. Pero, en lugar de obtener su electricidad de las sólidas cubas de energía química que llamamos baterías, aprovechan una reacción entre el oxígeno y el hidrógeno. Los dos gases se combinan continuamente en una pila de combustible: una torre de diminutos sándwiches de electrodos de platino (el pan) y electrolito polimérico (el relleno). A medida que los gases fluyen por la pila, los electrones se desprenden del hidrógeno y se utilizan para alimentar el motor del coche. Las partículas cargadas positivamente (H+) se combinan con el oxígeno para producir agua (H2O), la única emisión de un coche FCEV.