¿Cuántas estaciones de hidrogeno hay en España?

Experiencia y futuro de la pila de electrólisis de agua PEM de larga duración

Japón cuenta con el mayor número de estaciones de servicio de hidrógeno de todos los países del mundo. En marzo de 2021, había 134 estaciones de servicio de hidrógeno operativas en el país. La posición de Japón como principal proveedor de combustible de hidrógeno para automóviles no es sorprendente, ya que los fabricantes de automóviles japoneses Toyota y Honda se encuentran entre los tres únicos fabricantes de automóviles del mundo que venden coches de hidrógeno al público. En comparación, Alemania albergaba 90 estaciones de hidrógeno, y el número de estaciones de abastecimiento de hidrógeno en la Unión Europea ha aumentado significativamente desde 2018.

Tras el Acuerdo de París y, más recientemente, la COP26, el mundo busca tecnologías innovadoras para sustituir los combustibles fósiles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El hidrógeno ha demostrado ser una de esas alternativas, especialmente para el sector del transporte. La demanda mundial de hidrógeno ascendió a 71 millones de toneladas métricas en 2019, siendo el sector del refinado el principal consumidor. La AIE prevé que para 2070, la demanda total podría alcanzar más de 500 millones de toneladas métricas, y se espera que el sector del transporte sea el mayor consumidor de hidrógeno.

¿Cuántas estaciones de recarga de hidrógeno hay?

A fecha de 25 de enero de 2018, hay 39 estaciones de hidrógeno disponibles al público para repostar vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) en Estados Unidos: 35 en California, 2 en Carolina del Sur y 2 en el noreste.

¿Qué país tiene más estaciones de servicio de hidrógeno?

Japón tiene el mayor número de estaciones de servicio de hidrógeno de todos los países del mundo. En marzo de 2021, había 134 estaciones de servicio de hidrógeno operativas en el país.

¿Cuántas estaciones de hidrógeno hay en Europa?

A finales del año pasado, Europa contaba con 200 estaciones de hidrógeno, 100 de ellas en Alemania. Francia sigue siendo el segundo país de Europa, con 34 estaciones en funcionamiento, y con 38 estaciones de hidrógeno previstas es actualmente el país que más crece.

Serenergy A/S en la 18ª edición de la Exposición del Grupo Hidrógeno + Pilas de Combustible

El sector del transporte en la UE representa el 33,2% del consumo final de energía (353 Mtep) por delante de los sectores industrial o residencial. Este consumo se caracteriza por una dependencia casi exclusiva de los productos petrolíferos. El transporte por carretera, en particular, representa el 82,1% del consumo energético global del sector del transporte y los productos petrolíferos suponen el 94,6% del mismo. El transporte por carretera contribuye en gran medida a la elevada dependencia energética de la UE, en torno al 53,5% en 2014.

La aplicación del DAFI debería acelerar la transición hacia tecnologías de transporte bajas en carbono, lo que, a su vez, facilitará el cumplimiento de los objetivos comunitarios vinculados a las Directivas 2009/28/UE (RED) y 2012/27/UE (EED), contribuyendo a los objetivos asumidos por la UE en el marco del Acuerdo de París.

El transporte es el sector que más energía consume en España, representando el 40,4% de la demanda de energía final en 2014. El transporte por carretera representa el 81,3% de la demanda energética del transporte y está dominado por los productos petrolíferos (80,7%), la mayoría de los cuales son importados (96,1%). Esto explica la elevada dependencia energética de las importaciones en España, en torno al 71% en 2014, por encima de la media europea, lo que la sitúa entre los 8 países más dependientes de las importaciones energéticas de la UE. Esta dependencia afectó negativamente a la balanza comercial en aproximadamente 40.000 millones de euros en 2014, lo que equivale a un 3,8% del PIB, (superior al conjunto de la UE con un 2,5%), con todos los problemas que ello conlleva para la economía, el medio ambiente y la seguridad energética.

¿Cuántas estaciones de servicio de hidrógeno hay en el mundo?

A finales de 2020, había más de 540 estaciones de repostaje de hidrógeno en funcionamiento en todo el mundo, lo que supone un aumento de más del 15% respecto a 2019. Japón sigue siendo el líder con cerca de 140 estaciones, seguido de Alemania (90) y China (85).

¿Cuántas estaciones de hidrógeno hay en Alemania?

TOTAL Alemania ha participado en la investigación y en proyectos piloto para construir la infraestructura del hidrógeno desde 2002. Actualmente, los vehículos de hidrógeno pueden repostar en 24 estaciones de la red de TOTAL en este país. La próxima estación de servicio de hidrógeno se está construyendo en Friburgo.

¿Cuántas estaciones de hidrógeno hay en el Reino Unido?

Según UK H2 Mobility, actualmente hay 14 estaciones de hidrógeno en el Reino Unido para vehículos de propulsión eléctrica con pila de combustible. Cinco de ellas están situadas en la M25, y otras en el sureste y las Midlands.

Una estación de repostaje de hidrógeno con todo el equipamiento integrado

A finales de 2021, había 685 estaciones de repostaje de hidrógeno en funcionamiento en todo el mundo. Ya hay planes concretos para ubicar 252 estaciones de repostaje más. Destacan especialmente España y Nueva Zelanda, que han anunciado por primera vez ubicaciones concretas para varias estaciones nuevas. Hungría y Eslovenia se han añadido a la lista de países que ofrecen instalaciones de repostaje de hidrógeno. Ahora se puede repostar hidrógeno en 33 países.

A finales del año pasado, Europa contaba con 228 estaciones de hidrógeno, 101 de ellas en Alemania. Francia sigue siendo el segundo país de Europa con 41 estaciones operativas, seguido del Reino Unido con 19, Suiza con 12 y los Países Bajos con 11 estaciones.

A finales de 2021, había 363 estaciones de hidrógeno en Asia, 159 de ellas en Japón y 95 en Corea. A diferencia de la mayoría de los países, las 105 estaciones de hidrógeno chinas de la base de datos de LBST se utilizan casi exclusivamente para el repostaje de autobuses o flotas de camiones. Corea fue el país que registró más aperturas en 2021, con 36 nuevas estaciones de servicio, y está ampliando cada vez más la infraestructura para todos los vehículos eléctricos de pila de combustible.

¿Cuántos camiones de hidrógeno hay en Europa?

En Europa ascendió a 124 unidades en 2019 (44 camiones medianos y 80 pesados), mientras que el mercado europeo de camiones medianos y pesados con pila de combustible de hidrógeno fue insignificante.

¿Qué países tienen coches de hidrógeno?

Estados Unidos y China fueron los países identificados por la AIE como los que tenían más vehículos de pila de combustible en la carretera en 2019: unos 8.000 y 6.000, respectivamente. Japón en 2019 solo tenía 3.600 coches de hidrógeno en la carretera, pero el país ha dicho que quiere aumentar ese número a más de 811.000 en 2030.

¿Cuántos países tienen hojas de ruta del hidrógeno?

Los gobiernos de todo el mundo presentan sus presupuestos para el hidrógeno

Según Bloomberg New Energy Finance, en julio de 2021, 43 países han publicado o están a punto de publicar hojas de ruta para el hidrógeno. Algunos gobiernos han anunciado grandes cifras, como Alemania, España, Francia y Estados Unidos.

José Manuel Serra, galardonado con el premio Air Liquide Scientific

Sin embargo, este progreso está muy lejos de lo que se necesita en el escenario de emisiones netas cero para 2050. Además, la demanda de hidrógeno bajo en carbono para nuevas aplicaciones sigue siendo escasa, limitándose únicamente al transporte por carretera. Por lo tanto, se necesitan más esfuerzos en la creación de la demanda y en la reducción de las emisiones asociadas a la producción de hidrógeno.

La demanda de hidrógeno en 2020 fue de ~90 Mt, con más de 70 Mt utilizadas como hidrógeno puro y menos de 20 Mt mezcladas con gases que contienen carbono en la producción de metanol y la fabricación de acero. Casi toda esta demanda se destinó al refinado y a los usos industriales. En la actualidad, el hidrógeno se produce principalmente a partir de combustibles fósiles, lo que supone cerca de 900 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año:

La demanda de hidrógeno del sector industrial fue de 51 Mt en 2020, y la producción química consumió ~46 Mt. Aproximadamente tres cuartas partes se utilizaron para la producción de amoníaco y una cuarta parte para el metanol. Las 5 Mt restantes se consumieron en el proceso de reducción directa del hierro para la fabricación de acero. Solo 0,3 Mt de la demanda de 2020 se cubrió con hidrógeno bajo en carbono (cerca de un 20% más que en 2019), principalmente de un puñado de plantas CCUS a gran escala, pequeñas unidades de electrólisis en el subsector químico y un proyecto CCUS en el subsector siderúrgico.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad