La amenaza de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) es una herramienta de gran alcance que permite replantearse la forma de integrar la información, analizar los datos y utilizar los conocimientos resultantes para mejorar la toma de decisiones, y ya está transformando todos los ámbitos de la vida. En este informe, Darrell West y John Allen analizan la aplicación de la IA en diversos sectores, abordan los problemas de su desarrollo y ofrecen recomendaciones para sacar el máximo partido de la IA sin dejar de proteger importantes valores humanos.
La mayoría de la gente no está muy familiarizada con el concepto de inteligencia artificial (IA). A modo de ejemplo, cuando en 2017 se preguntó a 1500 líderes empresariales de alto nivel en Estados Unidos sobre la IA, solo el 17% dijo estar familiarizado con ella.1 Varios de ellos no estaban seguros de lo que era o de cómo afectaría a sus empresas en particular. Entendían que había un potencial considerable para alterar los procesos empresariales, pero no tenían claro cómo podría desplegarse la IA en sus propias organizaciones.
A pesar de su desconocimiento generalizado, la IA es una tecnología que está transformando todos los ámbitos de la vida. Es una herramienta de gran alcance que permite a las personas replantearse la forma en que integramos la información, analizamos los datos y utilizamos los conocimientos resultantes para mejorar la toma de decisiones. Con esta exhaustiva visión de conjunto esperamos explicar la IA a un público formado por responsables políticos, líderes de opinión y observadores interesados, y demostrar cómo la IA ya está alterando el mundo y planteando importantes cuestiones para la sociedad, la economía y la gobernanza.
¿Cómo afectará la inteligencia artificial al futuro?
Con la inteligencia artificial automatizando todo tipo de trabajos, podemos pensar en un futuro más cómodo para nosotros que creará nuevos empleos y no los desplazará. Según un informe sobre el futuro de los empleos elaborado por el Foro Económico Mundial, la IA creará 58 millones de nuevos puestos de trabajo con inteligencia artificial para 2022.
¿Cómo afecta la inteligencia artificial a nuestra vida actual?
La Inteligencia Artificial hace que nuestras vidas sean más eficientes cada día La IA impulsa muchos programas y servicios que nos ayudan a hacer cosas cotidianas como conectarnos con amigos, usar un programa de correo electrónico o utilizar un servicio de transporte compartido.
¿Cuáles son los beneficios del impacto de la IA?
En resumen, la inteligencia artificial ayuda con los comandos de voz, la disponibilidad 24/7, la mejora de la experiencia del usuario, la reducción de errores, el aumento de la velocidad, las tareas peligrosas, los diagnósticos y las prescripciones médicas, y en muchas otras áreas.
Desventajas de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial es una constelación de muchas tecnologías diferentes que trabajan juntas para permitir que las máquinas perciban, comprendan, actúen y aprendan con niveles de inteligencia similares a los humanos. Tal vez por eso parece que la definición de inteligencia artificial de todo el mundo es diferente: La IA no es una sola cosa.
Tecnologías como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural forman parte del panorama de la IA. Cada una de ellas está evolucionando por su propio camino y, cuando se aplica en combinación con los datos, la analítica y la automatización, puede ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos, ya sea mejorar el servicio al cliente u optimizar la cadena de suministro.
IA estrecha (o «débil»)Algunos van más allá y definen la inteligencia artificial como IA «estrecha» y «general». La mayor parte de lo que experimentamos en nuestro día a día es IA estrecha, que realiza una única tarea o un conjunto de tareas estrechamente relacionadas. Algunos ejemplos son:
Estos sistemas son potentes, pero el campo de juego es estrecho: Suelen centrarse en la eficiencia. Sin embargo, con la aplicación adecuada, la IA estrecha tiene un inmenso poder de transformación y sigue influyendo en la forma en que trabajamos y vivimos a escala mundial.
¿Cuál es el impacto de la IA en la sociedad?
La inteligencia artificial ya puede imitar el habla humana, traducir idiomas, diagnosticar cánceres, redactar documentos legales y jugar a juegos (e incluso ganar a competidores humanos). Ya estamos en una sociedad en la que los sistemas pueden realizar tareas que no creíamos posibles en nuestra época.
¿Transformará la inteligencia artificial el futuro?
La inteligencia artificial está influyendo en el futuro de prácticamente todas las industrias y todos los seres humanos. La inteligencia artificial ha actuado como principal impulsor de tecnologías emergentes como el big data, la robótica y el IoT, y seguirá actuando como innovador tecnológico en el futuro inmediato.
¿Cómo facilita la vida la inteligencia artificial?
A través de la IA, la tecnología está haciendo la vida más fácil. El aprendizaje automático se utiliza para aprender el comportamiento humano, de modo que las aplicaciones pueden predecir lo que uno quiere y en qué momento. De este modo, algunas actividades como hacer la compra, ver películas o escuchar música, entre otras, las hacen por ti sus respectivas aplicaciones.
Debate sobre la inteligencia artificial
Algunos relatos populares utilizan el término «inteligencia artificial» para describir las máquinas que imitan las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con la mente humana, como el «aprendizaje» y la «resolución de problemas», sin embargo, esta definición es rechazada por los principales investigadores de la IA[b].
A medida que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, las tareas que se consideran que requieren «inteligencia» se eliminan a menudo de la definición de IA, un fenómeno conocido como efecto IA[3]. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres se excluye con frecuencia de las cosas que se consideran IA,[4] al haberse convertido en una tecnología rutinaria[5].
La inteligencia artificial se fundó como disciplina académica en 1956, y en los años posteriores ha experimentado varias oleadas de optimismo,[6][7] seguidas de decepción y pérdida de financiación (lo que se conoce como «invierno de la IA»),[8][9] seguidas de nuevos enfoques, éxito y financiación renovada.[7][10] La investigación en IA ha probado y descartado muchos enfoques diferentes desde su fundación, incluyendo la simulación del cerebro, el modelado de la resolución de problemas humanos, la lógica formal, las grandes bases de datos de conocimiento y la imitación del comportamiento animal. En las primeras décadas del siglo XXI, el aprendizaje automático estadístico altamente matemático ha dominado el campo, y esta técnica ha demostrado ser muy exitosa, ayudando a resolver muchos problemas desafiantes en la industria y el mundo académico[11][10].
¿Por qué es importante la inteligencia artificial?
Resumen. La tecnología de la IA es importante porque permite que las capacidades humanas -comprensión, razonamiento, planificación, comunicación y percepción- sean asumidas por el software de forma cada vez más eficaz, eficiente y a bajo coste. … Los casos de uso están proliferando a medida que se comprende el potencial de la IA.
¿Cuál es el impacto de la IA en la ciencia de los datos?
La ciencia de los datos permite a las empresas tomar decisiones empresariales basadas en los datos con la ayuda de valiosos conocimientos y análisis avanzados. Por otro lado, la IA puede ayudar con la implementación y los procesos analíticos automatizados para ayudar a las empresas a tomar estas decisiones centradas en los datos a partir de los datos generados o adquiridos.
¿Cuál es el impacto de la inteligencia artificial en los negocios online?
Impacto de la inteligencia artificial en las empresas
ahorrar tiempo y dinero mediante la automatización y optimización de procesos y tareas rutinarias. aumentar la productividad y la eficiencia operativa. tomar decisiones empresariales más rápidas basadas en los resultados de las tecnologías cognitivas.
Impacto negativo de la IA
La tecnología está cambiando la sociedad. La digitalización está desafiando la forma en que vivimos. Estos cambios crean comodidades y formas de resolver problemas que antes no eran posibles. Junto con los aspectos positivos, también hay retos que hay que superar.
«Esta línea entre lo online y lo offline, el espacio real y el ciberespacio, es una línea que será menos importante y menos significativa a medida que pase el tiempo. Los sistemas son cada vez más capaces y están más integrados en el mundo que nos rodea», explicó Susskind. Antes era muy fácil distinguir entre tecnología y no tecnología. Hoy, y cada vez más en el futuro, la tecnología estará dispersa en el mundo que nos rodea en objetos y artefactos que antes no considerábamos tecnología, como las casas inteligentes con electrodomésticos inteligentes y en los espacios públicos de las ciudades inteligentes, densos en sensores.
«Ahora generamos más datos cada par de horas que desde el amanecer de los tiempos hasta 2003. Lo que esto significa es que cuando esos datos se captan, se capturan y se clasifican, quienes los poseen y los controlan tienen una visión de nuestra experiencia vivida que va más allá de lo que nadie en el pasado podría haber soñado sobre lo que pensamos, lo que nos preocupa, cómo nos sentimos, a dónde vamos, qué compramos, con quién hablamos, qué decimos, qué hacemos en un día determinado, con quién nos relacionamos. Dejamos un rastro de estas cosas que ofrece una ventana a nuestra alma, tanto individual como colectivamente, que empequeñece cualquier cosa que los filósofos o los reyes o los sacerdotes del pasado pudieran haber soñado», explicó Susskind.