Definición de inteligencia en psicología
La inteligencia se ha definido de muchas maneras: capacidad de abstracción, lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas. En términos más generales, puede describirse como la capacidad de percibir o inferir información, y de retenerla como conocimiento para aplicarla a comportamientos adaptativos dentro de un entorno o contexto.
La inteligencia se estudia sobre todo en los seres humanos, pero también se ha observado en animales no humanos y en plantas, a pesar de la controversia sobre si algunas de estas formas de vida presentan inteligencia[1][2] La inteligencia en los ordenadores u otras máquinas se denomina inteligencia artificial.
Se trata de una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la capacidad de razonar, planificar, resolver problemas, pensar de forma abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápidamente y aprender de la experiencia. No se trata de un mero aprendizaje de libros, de una estrecha habilidad académica o de la habilidad para hacer exámenes. Refleja más bien una capacidad más amplia y profunda para comprender nuestro entorno: «captar», «dar sentido» a las cosas o «averiguar» qué hacer[9].
¿Qué es la inteligencia explicar?
La inteligencia se ha definido de muchas maneras: capacidad de abstracción, lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas. …
¿Cuáles son los 3 tipos de inteligencia?
Figura 7.12 La teoría de Sternberg identifica tres tipos de inteligencia: práctica, creativa y analítica.
¿Cuáles son los tipos de inteligencia?
Los nueve tipos de inteligencia son: Naturalista, Musical, Lógico-matemática, Existencial, Interpersonal, Lingüística, Corporal-cinestésica, Intrapersonal y Espacial.
Inteligencia espacial
| Muestra aptitud numérica Le gusta resolver problemas Le gusta entender cómo funcionan las cosas Le gustan los conceptos matemáticos Le gustan los rompecabezas y los manipulativos Ideas abstractas Descifrar códigos Ser organizado
| Enfatiza el ritmo y los patrones de sonido, como la poesía. Aplaudir los sonidos de las sílabas, leer en voz alta, trabajar con onomatopeyas. Poner música de fondo para la asociación y la recuperación.
| Las pistas visuales son la clave para acceder a este punto fuerte. Dibujar, colorear, pintar, mapas, diagramas, gráficos, códigos de colores, utilizar ilustraciones para estimular la lectura y la escritura, gráficos, mapas, materiales artísticos, relaciones espaciales.
| aprende mejor a través del movimiento. disfruta construyendo, moviéndose, tocando, actuando cosas usando su cuerpo, pizarras de tiza, pizarras de borrado en seco, diferentes formas cinestésicas de experimentar la escritura. Utiliza herramientas de construcción, arcilla, deportes, experiencias táctiles. A menudo, el uso de un juguete ayuda al aprendizaje (usar una pelota que rebota en una silla, aplastar un fortalecedor de manos).
¿De qué está hecha la inteligencia?
La inteligencia implica algunas capacidades mentales diferentes, como la lógica, el razonamiento, la resolución de problemas y la planificación. Aunque el tema de la inteligencia es uno de los más amplios y más investigados, también es uno de los que más controversia genera.
¿Cuáles son los componentes de la inteligencia?
Según la teoría triárquica, la inteligencia tiene tres aspectos: analítico, creativo y práctico. Inteligencia analítica. La inteligencia analítica interviene cuando los componentes de la inteligencia se aplican para analizar, evaluar, juzgar o comparar y contrastar.
¿Cuál es el coeficiente intelectual más común?
¿Qué es una puntuación media de CI? La puntuación media del CI se sitúa entre 85 y 115. El 68% de las puntuaciones de CI se sitúan dentro de una desviación estándar de la media. Esto significa que la mayoría de las personas tienen una puntuación de CI entre 85 y 115.
Inteligencia lingüística
Un niño de cuatro años y medio está sentado en la mesa de la cocina con su padre, que le está leyendo un nuevo cuento en voz alta. Pasa la página para seguir leyendo, pero antes de que pueda empezar, el niño dice: «¡Espera, papá!». Señala las palabras de la nueva página y lee en voz alta: «¡Vamos, cerdo! Ve!» El padre se detiene y mira a su hijo. «¿Puedes leer eso?», le pregunta. «¡Sí, papá!» Y señala las palabras y vuelve a leer: «¡Vamos, cerdo! Ve!»
¿Qué es exactamente la inteligencia? La forma en que los investigadores han definido el concepto de inteligencia se ha modificado muchas veces desde el nacimiento de la psicología. El psicólogo británico Charles Spearman creía que la inteligencia consistía en un factor general, llamado g, que podía medirse y compararse entre individuos. Spearman se centró en los puntos comunes entre las distintas capacidades intelectuales y restó importancia a lo que hacía única a cada persona. Sin embargo, mucho antes de que se desarrollara la psicología moderna, los filósofos de la antigüedad, como Aristóteles, sostenían una opinión similar (Cianciolo y Sternberg, 2004).
Otros psicólogos creen que, en lugar de un único factor, la inteligencia es un conjunto de capacidades distintas. En la década de 1940, Raymond Cattell propuso una teoría de la inteligencia que dividía la inteligencia general en dos componentes: la inteligencia cristalizada y la inteligencia fluida (Cattell, 1963). La inteligencia cristalizada se caracteriza por el conocimiento adquirido y la capacidad de recuperarlo. Cuando se aprende, se recuerda y se recupera información, se utiliza la inteligencia cristalizada. La inteligencia cristalizada se utiliza todo el tiempo en los trabajos del curso, demostrando que se domina la información tratada en el curso. La inteligencia fluida abarca la capacidad de ver relaciones complejas y resolver problemas. La inteligencia fluida es la capacidad de ver relaciones complejas y resolver problemas. La inteligencia fluida le ayuda a enfrentarse a retos complejos y abstractos en su vida diaria, mientras que la inteligencia cristalizada le ayuda a superar problemas concretos y sencillos (Cattell, 1963).
¿Cuáles son algunos ejemplos de inteligencia?
La definición de inteligencia es la capacidad de retener conocimientos, utilizar el razonamiento para resolver problemas o tener una capacidad cerebral superior a la media. Un ejemplo de inteligencia es que alguien obtenga su doctorado. Un ejemplo de inteligencia es que alguien sepa que Dover es la capital de Delaware.
¿Cuánta inteligencia tenemos?
Presentado por primera vez en su libro de 1983 «Frames of Mind», Howard Gardner, psicólogo y profesor de la Universidad de Harvard, afirma que hay ocho tipos de inteligencia humana, cada uno de los cuales representa diferentes maneras de cómo una persona procesa mejor la información.
¿Qué son las 13 inteligencias?
Las categorías de preferencias de las Inteligencias Múltiples se distribuyeron de la siguiente manera Inteligencia Corporal/Cinética–19%, Inteligencia Musical-18%, Inteligencia Lógico-Matemática-13%, Inteligencia Interpersonal-10%, Interpersonal-10,9%, Intrapersonal-8,2%, Existencial-7,7%, Visual-4,6%, Verbal-2,9%, y Página 16 28 …
9
Las personas que tienen una gran inteligencia visual-espacial son buenas para visualizar las cosas. Estos individuos suelen ser buenos con las direcciones, así como con los mapas, los gráficos, los vídeos y las imágenes. Algunos de sus puntos fuertes son:
Las personas que son fuertes en inteligencia lingüística-verbal son capaces de utilizar bien las palabras, tanto al escribir como al hablar. Estos individuos suelen ser muy buenos escribiendo historias, memorizando información y leyendo. Suelen aprender mejor cuando leen o escuchan información y suelen disfrutar debatiendo o dando discursos persuasivos.
Las personas con un alto nivel de inteligencia lógico-matemática son buenas para razonar, reconocer patrones y analizar lógicamente los problemas. Estos individuos tienden a pensar conceptualmente en números, relaciones y patrones.
Los que tienen una alta inteligencia corporal-cinestésica se dice que son buenos en el movimiento del cuerpo, la realización de acciones y el control físico. Las personas que son fuertes en esta área tienden a tener una excelente coordinación mano-ojo y destreza.
Las personas que tienen una fuerte inteligencia musical son buenas y piensan en patrones, ritmos y sonidos. Aprecian mucho la música y suelen ser buenos en la composición e interpretación musical.