¿Qué es la inteligencia artificial Quiénes intervienen en ella?

Inteligencia artificial famosa

Algunos relatos populares utilizan el término «inteligencia artificial» para describir las máquinas que imitan las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con la mente humana, como el «aprendizaje» y la «resolución de problemas», sin embargo, esta definición es rechazada por los principales investigadores de la IA[b].

A medida que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, las tareas que se consideran que requieren «inteligencia» se eliminan a menudo de la definición de IA, un fenómeno conocido como efecto IA[3]. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres se excluye con frecuencia de las cosas que se consideran IA,[4] al haberse convertido en una tecnología rutinaria[5].

La inteligencia artificial se fundó como disciplina académica en 1956, y en los años posteriores ha experimentado varias oleadas de optimismo,[6][7] seguidas de decepción y pérdida de financiación (lo que se conoce como «invierno de la IA»),[8][9] seguidas de nuevos enfoques, éxito y financiación renovada.[7][10] La investigación en IA ha probado y descartado muchos enfoques diferentes desde su fundación, incluyendo la simulación del cerebro, el modelado de la resolución de problemas humanos, la lógica formal, las grandes bases de datos de conocimiento y la imitación del comportamiento animal. En las primeras décadas del siglo XXI, el aprendizaje automático estadístico altamente matemático ha dominado el campo, y esta técnica ha demostrado ser muy exitosa, ayudando a resolver muchos problemas desafiantes en la industria y el mundo académico[11][10].

¿Quién da la inteligencia artificial?

John McCarthy, que acuñó el término en 1956, lo define como «la ciencia y la ingeniería de hacer máquinas inteligentes».

¿En qué consiste la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial es la simulación de los procesos de la inteligencia humana por parte de las máquinas, especialmente los sistemas informáticos. Entre las aplicaciones específicas de la IA se encuentran los sistemas expertos, el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento del habla y la visión artificial.

¿La inteligencia artificial forma parte de ella?

La IA es el trampolín para que la industria de las TI transforme sus sistemas en inteligentes para ampliar las funcionalidades de las TI. La automatización y la optimización son las principales funciones de la IA en las TI. A continuación se enumeran algunas aplicaciones de la IA en la tecnología de la información.

Pros y contras de la inteligencia artificial

Una de las primeras definiciones de la inteligencia artificial (IA) procede de uno de sus padres fundadores, Martin Minsky, que la describió como «la ciencia de hacer que las máquinas hagan cosas que requerirían inteligencia si las hicieran los hombres». Aunque el núcleo de esa definición sigue siendo válido hoy en día, los informáticos modernos van un poco más allá y definen la IA como un sistema que es capaz de percibir su entorno y emprender acciones para maximizar la posibilidad de alcanzar con éxito sus objetivos, y además, la capacidad de ese sistema para interpretar y analizar los datos de tal manera que aprende y se adapta sobre la marcha.

Desde el mito griego de Pigmalión hasta el cuento victoriano de Frankenstein, el ser humano lleva mucho tiempo fascinado por la idea de crear un ser artificial que pueda pensar y actuar como una persona. Con el auge de los ordenadores, nos dimos cuenta de que la visión de la inteligencia artificial surgiría no en forma de entidades autónomas e independientes, sino como un conjunto de herramientas y tecnologías conectadas que podrían aumentar y adaptarse a las necesidades humanas.  El término inteligencia artificial se acuñó en 1956, en una conferencia científica en la Universidad de Dartmouth, en Hanover (New Hampshire). Desde entonces, la IA y la gestión de datos se han desarrollado de forma extremadamente interdependiente. Para llevar a cabo análisis significativamente robustos, la IA requiere muchos Big Data. Para poder procesar digitalmente muchos datos, el sistema requiere IA. Así, la historia de la IA se ha desarrollado a la par que el aumento de la potencia de cálculo y las tecnologías de bases de datos.  Hoy en día, los sistemas empresariales que antes sólo podían manejar unos pocos gigabytes de datos ahora pueden gestionar terabytes y pueden utilizar la IA para procesar los resultados y los conocimientos en tiempo real. Y, a diferencia de una creación hecha por el hombre que se tambalea hacia el pueblo, las tecnologías de IA son ágiles y receptivas, diseñadas para mejorar y aumentar a sus socios humanos, no para sustituirlos.

¿Quién es el padre de la IA?

Resumen: Si John McCarthy, el padre de la IA, tuviera que acuñar hoy una nueva frase para la «inteligencia artificial», probablemente utilizaría «inteligencia computacional». McCarthy no es sólo el padre de la IA, también es el inventor del lenguaje Lisp (procesamiento de listas).

¿Qué es la inteligencia artificial en palabras sencillas?

La inteligencia artificial (IA) es la capacidad de un ordenador o de un robot controlado por un ordenador para realizar tareas que normalmente hacen los humanos porque requieren inteligencia y discernimiento humanos.

¿Por qué es importante la inteligencia artificial?

Resumen. La tecnología de la IA es importante porque permite que las capacidades humanas -comprensión, razonamiento, planificación, comunicación y percepción- sean asumidas por el software de forma cada vez más eficaz, eficiente y a bajo coste. … Los casos de uso están proliferando a medida que se comprende el potencial de la IA.

Dónde se utiliza la inteligencia artificial

John McCarthy acuñó por primera vez el término inteligencia artificial en 1956, cuando invitó a un grupo de investigadores de diversas disciplinas, como la simulación del lenguaje, las redes neuronales y la teoría de la complejidad, a un taller de verano llamado Proyecto de Investigación de Verano de Dartmouth sobre Inteligencia Artificial, para debatir lo que acabaría convirtiéndose en el campo de la IA. En ese momento, los investigadores se reunieron para aclarar y desarrollar los conceptos en torno a las «máquinas pensantes», que hasta ese momento habían sido bastante divergentes. Se dice que McCarthy eligió el nombre de inteligencia artificial por su neutralidad; para evitar destacar una de las vías que se seguían en ese momento para el campo de las «máquinas pensantes», que incluía la cibernética, la teoría de los autómatas y el procesamiento de información compleja. La propuesta de la conferencia decía: «El estudio debe proceder sobre la base de la conjetura de que cada aspecto del aprendizaje o cualquier otra característica de la inteligencia puede, en principio, describirse con tanta precisión que se puede hacer que una máquina lo simule».

¿Por qué necesitamos la inteligencia artificial?

La Inteligencia Artificial es la simulación de los procesos humanos por parte de las máquinas (sistemas informáticos). Estos procesos incluyen el aprendizaje, el razonamiento y la autocorrección. Necesitamos la Inteligencia Artificial (IA) porque el trabajo que tenemos que hacer aumenta día a día. Así que es una buena idea automatizar el trabajo rutinario.

¿Cuáles son los principales objetivos de la inteligencia artificial?

Los objetivos tradicionales de la investigación en IA son el razonamiento, la representación del conocimiento, la planificación, el aprendizaje, el procesamiento del lenguaje natural, la percepción y la capacidad de mover y manipular objetos. La inteligencia general (la capacidad de resolver un problema arbitrario) es uno de los objetivos a largo plazo de este campo.

¿Cuáles son los dos tipos de inteligencia artificial?

La inteligencia artificial se divide generalmente en dos tipos: la IA estrecha (o débil) y la IA general, también conocida como AGI o IA fuerte. Más recientemente se ha introducido un tercer tipo: la IA consciente.

Inteligencia artificial deutsch

La inteligencia artificial es una constelación de muchas tecnologías diferentes que trabajan juntas para permitir que las máquinas sientan, comprendan, actúen y aprendan con niveles de inteligencia similares a los de los humanos. Tal vez por eso parece que la definición de inteligencia artificial de todo el mundo es diferente: La IA no es una sola cosa.

Tecnologías como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural forman parte del panorama de la IA. Cada una de ellas está evolucionando por su propio camino y, cuando se aplica en combinación con los datos, la analítica y la automatización, puede ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos, ya sea mejorar el servicio al cliente u optimizar la cadena de suministro.

IA estrecha (o «débil»)Algunos van más allá y definen la inteligencia artificial como IA «estrecha» y «general». La mayor parte de lo que experimentamos en nuestro día a día es IA estrecha, que realiza una única tarea o un conjunto de tareas estrechamente relacionadas. Algunos ejemplos son:

Estos sistemas son potentes, pero el campo de juego es estrecho: Suelen centrarse en la eficiencia. Sin embargo, con la aplicación adecuada, la IA estrecha tiene un inmenso poder de transformación y sigue influyendo en la forma en que trabajamos y vivimos a escala mundial.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad