Empresa líder en IA
A pesar de que las empresas recurren a la inteligencia artificial (IA) para mejorar las funciones empresariales internas y potenciar las experiencias de los clientes, sigue habiendo confusión en torno a esta tecnología, según un informe de CompTIA publicado el miércoles.
El informe encuestó a 500 profesionales empresariales y tecnológicos de EE.UU. para determinar el grado de comodidad de los usuarios a la hora de implementar la IA. Según el informe, sólo el 29% de las empresas afirma utilizar regularmente la IA. Aunque esta cifra ha subido cinco puntos porcentuales desde 2017, la tasa sigue siendo lo suficientemente baja como para indicar una falta de comodidad con la tecnología.
«La inteligencia artificial representa una nueva forma de pensar en el software», dijo Seth Robinson, director senior de análisis de tecnología en CompTIA, en un comunicado de prensa. «Ya no pedimos a los ordenadores que produzcan un resultado definido cada vez, sino que produzcan un resultado indefinido basado en reglas generales. Entender esta diferencia puede ser un reto, especialmente cuando la mayoría de las empresas no están desarrollando activamente sus propios algoritmos de IA.»
El principal problema es que las organizaciones no parecen estar en la misma página sobre cómo quieren implementar la IA, según el informe. Según el informe, sólo el 18% de las organizaciones afirma saber exactamente dónde quiere estar en sus prácticas de datos.
¿Cuántas empresas de IA hay en el mundo?
Global Artificial Intelligence Landscape | Incluye una base de datos con 3.465 empresas de IA.
¿Cuál es el porcentaje de empresas que utilizan activamente la IA en la actualidad?
Sólo el 15% de las empresas utilizan la IA a día de hoy, pero se espera que el 31% la incorpore en los próximos 12 meses, según Adobe. El número de nuevas empresas activas ha aumentado un 1400% desde el año 2000, según la Universidad de Stanford. La inversión en empresas de IA por parte de los inversores de capital riesgo se ha multiplicado por seis desde el año 2000, según Adobe.
¿En qué empresa de IA está invirtiendo Elon Musk?
Neuralink. Neuralink es una empresa que Musk cofundó en 2016 y que recientemente ha recaudado 205 millones de dólares en capital adicional de Google Ventures y otros. Como su nombre indica, la empresa pretende crear un enlace neuronal entre cerebros y ordenadores mediante implantes cerebrales de gran ancho de banda.
Las mayores empresas de IA
En 2015, solo el diez por ciento de las organizaciones informaron que ya utilizaban la tecnología de inteligencia artificial o que lo harían en un futuro próximo. Avancemos rápidamente hasta 2019 y esa cifra aumentó hasta el 37%, lo que significa que más de una de cada tres organizaciones están utilizando la inteligencia artificial o tienen planes para hacerlo (Gartner, 2019).
De hecho, está claro que las organizaciones están empezando a prestar cada vez más atención al poder de la inteligencia artificial. Ha sido nombrada la tecnología más disruptiva por los directores de inteligencia y los líderes de TI de todo el mundo, superando a los datos y la analítica.
Los últimos datos muestran que el tamaño del mercado de la inteligencia artificial se valoró en 27.230 millones de dólares en 2019 (Fortune Business Insights, 2020). Se prevé que esta cifra alcance los 266.920 millones de dólares en 2027, un aumento de casi diez veces en solo ocho años y con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 33,2%.
Una de las fuerzas motrices de este impresionante crecimiento de la inteligencia artificial se espera que provenga de las empresas que la adoptan para potenciar la relación con los clientes. Cada vez más, las empresas confían en la IA para ofrecer a los clientes servicios más personalizados. Junto con el creciente énfasis en los servicios al cliente, la implementación de la IA para atender a los clientes no hará más que aumentar.
¿Es Tesla una empresa de IA?
Creo que Tesla (NASDAQ:TSLA) es la empresa de inteligencia artificial de mayor crecimiento del mundo. Tesla obtiene datos de los vehículos y los conductores mediante sensores y cámaras internos y externos.
¿Cuánto invierten las empresas en IA?
Más de una cuarta parte de todas las iniciativas empresariales de IA ya están en producción y más de un tercio se encuentran en fases avanzadas de desarrollo, según una encuesta de IDC. Y algo más de la mitad de las empresas dijeron que gastarían entre 500.000 y 5 millones de dólares en iniciativas de IA en 2021, frente al 34% en 2020, según Appen.
¿Cómo adoptan las empresas la IA?
El uso de la IA ayuda a la expansión de los canales de marketing digital. Cada vez es más probable que las empresas utilicen tecnologías impulsadas por la IA para identificar automáticamente los canales que tienen más probabilidades de éxito. Las grandes empresas manejan una gran cantidad de datos importantes sobre sus clientes y su comercio.
Empresas que utilizan la inteligencia artificial
En concreto, el informe descubre que las empresas con las capacidades de IA más maduras de la muestra están gastando, de media, 75 millones de dólares en talento de IA en la actualidad, con aproximadamente 375 empleados a tiempo completo trabajando en IA. Y esperan que estas cifras crezcan: prevén que entre 500 y 600 empleados trabajen en IA en los próximos tres años.
Los resultados de la encuesta se basan en entrevistas en profundidad con líderes senior de 30 empresas de gran tamaño que representan una parte significativa del mercado global de la IA, así como en una investigación secundaria sobre la cobertura de noticias y las ofertas de empleo.
La investigación también reveló que la IA a escala de la empresa es rara hoy en día: sólo el 17% de las empresas entrevistadas informó del uso de la IA a escala hoy en día. Sin embargo, muchas empresas están estableciendo esto como un objetivo clave y en tres años, la mitad de estas empresas esperan estar utilizando la IA a escala.
La mayoría de las empresas entrevistadas informaron de que sus inversiones en talento relacionado con la IA y en infraestructura de apoyo aumentarán entre un 50 y un 100 por cien en los próximos tres años. Sin embargo, el nivel de inversión varía sustancialmente según la empresa: el informe también encontró una diferencia de casi diez veces en los recursos dedicados a la IA entre las empresas con capacidades de IA más maduras y las empresas en fase inicial.
¿Por qué fracasan las iniciativas de IA?
Entorno técnico: Los modelos de IA son sólo una parte de la solución, si quieres que tu proyecto tenga éxito necesitas una variedad de habilidades y soluciones para hacerlo posible. … Trabajar con datos obsoletos, duplicados, información incorrecta o incluso ausente puede llevar a un equipo a la frustración y al fracaso del proyecto.
¿En qué tecnología invierte Elon Musk 1.000 millones de dólares?
Microsoft invierte 1.000 millones de dólares en un laboratorio de inteligencia artificial cofundado por Elon Musk. Microsoft ha acordado invertir 1.000 millones de dólares y asociarse con la empresa de investigación OpenAI, cofundada por Elon Musk, para desarrollar la inteligencia artificial general, una tecnología que podría tener una capacidad intelectual de nivel humano.
¿Tiene Apple un coche?
Los rumores entonces cerraron el círculo y han llegado a un vehículo totalmente autónomo que requiere poca o ninguna intervención humana durante la conducción. Según múltiples fuentes acreditadas, los informes de finales de 2021 indican que Apple podría anunciar oficialmente el proyecto de coche en 2022 y lanzarlo en 2025.
Países líderes en IA
En este sentido, muchas empresas de menor escala siguen prefiriendo asumir riesgos antes que perder una ventaja competitiva en el mercado y, por lo tanto, no sólo invierten activamente en innovación, sino que también exploran nuevas oportunidades para utilizar la IA en diversos procesos empresariales. Y el crecimiento de la IA en todas las industrias hoy en día muestra la rapidez con la que está ganando tracción incluso en áreas tradicionalmente conservadoras y la rapidez con la que está cambiando el panorama empresarial existente.
4. El estudio señala que, tras la pandemia de coronavirus, la IA desplegada en la infraestructura de la nube ganará una adopción generalizada, lo que demuestra que las empresas ven el despliegue de tecnologías inteligentes en la nube como un proceso más eficiente y flexible. (Fuente: IDC)
5. IDC entrevistó a representantes de más de 180 empresas en Europa, y el 16% de los encuestados dijo que ve la automatización con inteligencia artificial y nuevas tecnologías como un medio para minimizar el impacto de la pandemia. La falta de personal y las interrupciones en la cadena de suministro llevarán a la necesidad de automatizar todos los procesos de producción. (Fuente: IDC)