¿Cómo se aplica la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana?

Inteligencia artificial famosa

¿Cómo ha cambiado la inteligencia artificial nuestra vida cotidiana? Reciba las últimas publicaciones y más de Analytics Steps directamente en su bandeja de entrada. Suscríbete Al suscribirte, estás dando tu consentimiento para recibir correos electrónicos. Lea nuestra política de privacidad.

En el pasado, los fenómenos que hacían la vida más cómoda a nuestros antepasados eran calificados como «magia» y «poderes sobrenaturales». ¿Ahora? Se llama tecnología. Y los «hechizos mágicos» se denominan ahora los complicados algoritmos que hacen funcionar esta tecnología. Una de esas tecnologías que ha ocupado un lugar destacado en nuestras vidas actuales es la Inteligencia Artificial.

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que se ocupa del comportamiento inteligente de las máquinas. Es la capacidad de una máquina para simular el comportamiento humano y sus patrones de respuesta rutinarios. (Blog de referencia: Cuando la inteligencia artificial (IA) y la neurociencia se encuentran)

Esto se consigue a través de algoritmos particulares que ayudan a la IA a funcionar en una gama específica de actividades, es decir, según el propósito de los códigos del algoritmo. Esto significa que, gracias a la Inteligencia Artificial, varias de nuestras actividades cotidianas pueden llevarse a cabo sin problemas con la tecnología de las máquinas programadas.

Aplicaciones de la IA

En esta lección entenderemos primero en qué consiste la inteligencia artificial. A continuación, hablaremos de cómo utilizamos actualmente esta tecnología en nuestra vida cotidiana. Por último, hablaremos del futuro de la inteligencia artificial.

Inteligencia artificialLa raza humana es maravillosamente inteligente. Cuando tenemos una tarea entre manos, primero observamos y luego interpretamos. Intentamos comprender lo que hay que hacer y cómo podría hacerse. Evaluamos las opciones disponibles para ejecutar la tarea y sólo entonces actuamos. Esto es lo que llamamos inteligencia natural. Sin embargo, muchas veces estas tareas consumen mucho tiempo, dinero y esfuerzo. También pueden ser de naturaleza repetitiva. ¿Y si pudiéramos delegar estas tareas en alguien en su lugar y centrarnos en cosas más creativas? ¿Y si una máquina pudiera hacer estas tareas? La respuesta es la inteligencia artificial. La inteligencia artificial (IA) es una tecnología para hacer que las máquinas sean inteligentes. La IA consiste en crear sistemas que perciban su entorno, aprendan de él y muestren habilidades de toma de decisiones y resolución de problemas para realizar tareas. Al igual que los humanos, las aplicaciones basadas en la IA perciben, razonan, actúan, aprenden y se adaptan, como se muestra en la figura siguiente.

Ejemplos de IA en la vida cotidiana

La IA permite que los sistemas técnicos perciban su entorno, traten lo que perciben, resuelvan problemas y actúen para conseguir un objetivo concreto. El ordenador recibe datos -ya preparados o recogidos a través de sus propios sensores, como una cámara-, los procesa y responde.

Algunas tecnologías de IA existen desde hace más de 50 años, pero los avances en la potencia de cálculo, la disponibilidad de enormes cantidades de datos y los nuevos algoritmos han propiciado grandes avances en IA en los últimos años.

La inteligencia artificial se utiliza ampliamente para ofrecer recomendaciones personalizadas a las personas, basándose, por ejemplo, en sus búsquedas y compras anteriores u otros comportamientos en línea. La IA es enormemente importante en el comercio: optimización de productos, planificación de inventarios, logística, etc.

Los teléfonos inteligentes utilizan la IA para ofrecer servicios lo más relevantes y personalizados posible. Los asistentes virtuales que responden a preguntas, ofrecen recomendaciones y ayudan a organizar las rutinas diarias se han vuelto omnipresentes.

Los programas de traducción de idiomas, basados en textos escritos o hablados, se basan en la inteligencia artificial para proporcionar y mejorar las traducciones. Esto también se aplica a funciones como la subtitulación automática.

Ai para buenos ejemplos

Es evidente que los usos de la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana están cobrando fuerza. Casi todas las esferas de nuestra actividad están influenciadas por algoritmos que son capaces de superar el rendimiento del ser humano. Este hecho ha provocado una avalancha de cambios que afectan a todos los aspectos de nuestra vida: han surgido montones de startups en todo el mundo, los dioses de la industria han empezado a invertir miles de millones de dólares tratando de convertirse en un centro de desarrollo unificado.

Así pues, echemos un vistazo a los beneficios que podemos obtener de la IA, analicemos el estado actual de las cosas y descubramos las perspectivas futuras de su evolución. Al final de este artículo, usted tendrá una clara comprensión de la importancia de una herramienta tan poderosa y de cómo la IA afectará a nuestra vida en el futuro.

Antes de responder a la pregunta de cómo se utiliza la inteligencia artificial en la vida cotidiana, repasemos brevemente la historia de la IA, ya que nos permitirá comprender el panorama completo de su formación. Esta tecnología tiene una dramática historia de ascensos y descensos, y sus raíces son más profundas de lo que se puede imaginar.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad