¿Cómo podemos aplicar la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana?

Ejemplos de inteligencia artificial

Dado el crecimiento exponencial de la Inteligencia Artificial (IA) en las últimas décadas, la IA y sus aplicaciones relacionadas se han convertido en parte de la vida cotidiana de una manera que nunca podríamos haber soñado hace sólo un siglo. La robótica y la IA han cambiado nuestras rutinas más allá de toda medida, y ahora se utilizan en una amplia gama de servicios. Aunque la IA aún está en pañales, ya nos hemos beneficiado enormemente. Este libro introduce al lector en los conceptos básicos de la Inteligencia Artificial y le ayuda a comprender la relación entre la IA y la vida cotidiana.

En aras de la claridad, el contenido se divide en cuatro partes principales. La Parte I (Conceptos de IA) presenta los conceptos fundamentales y la información sobre la IA; mientras que la Parte II (Tecnología de la IA) introduce a los lectores en las cinco tecnologías básicas de la IA que proporcionan los bloques de construcción para diversas aplicaciones de la IA, a saber: Aprendizaje Automático (ML), Minería de Datos (DM), Visión por Computador (CV), Procesamiento de Lenguajes Naturales (NLP) y Motor de Búsqueda Basado en Ontologías (OSE). A su vez, la Parte III (Aplicaciones de la IA) repasa las principales aplicaciones contemporáneas que están influyendo en nuestros modos de vida, estilos de trabajo y entorno, desde los agentes inteligentes y la robótica hasta los proyectos de campus y ciudades inteligentes. Por último, la Parte IV (Más allá de la IA) aborda temas relacionados que son vitales para el desarrollo futuro de la IA. También analiza una serie de cuestiones críticas, como la ética y la privacidad de la IA, el desarrollo de una mente consciente y la robótica autónoma en nuestra vida cotidiana.

La famosa inteligencia artificial

Es evidente que los usos de la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana están cobrando fuerza. Casi todas las esferas de nuestra actividad están influenciadas por algoritmos que son capaces de superar el rendimiento del ser humano. Este hecho ha provocado una avalancha de cambios que afectan a todos los aspectos de nuestra vida: han surgido montones de startups en todo el mundo, los dioses de la industria han empezado a invertir miles de millones de dólares tratando de convertirse en un centro de desarrollo unificado.

Así pues, echemos un vistazo a los beneficios que podemos obtener de la IA, analicemos el estado actual de las cosas y descubramos las perspectivas futuras de su evolución. Al final de este artículo, usted tendrá una clara comprensión de la importancia de una herramienta tan poderosa y de cómo la IA afectará a nuestra vida en el futuro.

Antes de responder a la pregunta de cómo se utiliza la inteligencia artificial en la vida cotidiana, repasemos brevemente la historia de la IA, ya que nos permitirá comprender el panorama completo de su formación. Esta tecnología tiene una dramática historia de ascensos y descensos, y sus raíces son más profundas de lo que se puede imaginar.

Aplicaciones de la IA

Ahora que la «IA para el bien social» se está convirtiendo en una especie de grito de guerra para los defensores de la inteligencia artificial (IA), gran parte del debate sobre este fenómeno se está desplazando hacia los usos de la IA que tienen beneficios reconocidos, ya sea para los individuos o para la sociedad en general. Antes de considerar estos beneficios (o desventajas, según sea el caso) de la inteligencia artificial, vale la pena dar un paso atrás para considerar lo que realmente constituye la IA hoy en día y cómo la aplicación de la inteligencia artificial está impactando en la vida diaria tanto en el ámbito personal como en el empresarial.

La inteligencia artificial o IA es una rama de las ciencias de la computación que reúne múltiples disciplinas, con el objetivo de crear máquinas inteligentes: dispositivos y sistemas capaces de realizar tareas complejas que a menudo requieren inteligencia humana, pero de una manera que iguala o supera las capacidades de los humanos.

La IA estrecha o débil engloba todos los usos de la inteligencia artificial que existen actualmente. Consiste en sistemas y máquinas diseñados o programados para realizar una tarea específica muy bien, como el reconocimiento facial, por ejemplo. Aunque es capaz de reconocer rostros con mayor velocidad o precisión que un humano, la IA débil para el reconocimiento facial es incapaz de distinguir entre casas, coches u otros objetos.

Cómo podemos beneficiarnos de la inteligencia artificial

Todo el mundo de la tecnología está debatiendo las consecuencias de la inteligencia artificial y el papel que ésta va a desempeñar en la configuración de nuestro futuro. Aunque podamos pensar que a la inteligencia artificial le faltan al menos unos años para causar efectos considerables en nuestras vidas, el hecho es que ya está teniendo un enorme impacto en nosotros. La inteligencia artificial está afectando a nuestras decisiones y a nuestro estilo de vida cada día. ¿No me cree? Pues sigue leyendo mientras te contamos 22 ejemplos de inteligencia artificial que estás utilizando en tu vida diaria.

Si usas Gmail, habrás notado una nueva función llamada Smart Compose. Sugiere frases completas basándose en la línea anterior que has escrito. Utiliza la inteligencia artificial para redactar rápidamente tus borradores de correo electrónico con precisión contextual y gramática correcta. Lo utilizo con bastante frecuencia y, créeme, es muy útil. No puede haber mejor ejemplo de cómo la IA mejora la vida y ahorra tiempo. Puedes utilizar esta función en la ventana de redacción. Cada vez que recibas una sugerencia de redacción inteligente, sólo tienes que pulsar la tecla de tabulación y se añadirá a tu borrador.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad