Cómo afecta la inteligencia artificial a nuestra vida actual
La tecnología de la inteligencia artificial (IA) puede ayudarnos a luchar contra el cambio climático, pero también tiene un coste para el planeta. Para beneficiarse realmente de las soluciones climáticas de la tecnología, también necesitamos comprender mejor la creciente huella de carbono de la IA, dicen los investigadores.
Salud15 de febrero de 2022El Plan «Vencer al Cáncer» de Europa y la Misión de la UE sobre el Cáncer dan un impulso real para abordar toda la vía de la enfermedadLa Directora General Adjunta de la UE, Joanna Drake, expone los planes de Europa para mejorar la vida de los pacientes con cáncer.
Salud15 de febrero de 2022El Plan «Vencer el Cáncer» de Europa y la Misión de la UE sobre el Cáncer dan un impulso real para abordar toda la vía de la enfermedadLa Directora General Adjunta de la UE, Joanna Drake, expone los planes de Europa para mejorar la vida de los pacientes con cáncer.
¿Cómo afecta la IA al medio ambiente?
Según el foro y los expertos en la materia, la IA tiene el potencial de acelerar la degradación del medio ambiente. El uso de GPUs de alto consumo energético para ejecutar entrenamientos de aprendizaje automático ya ha sido citado como una contribución al aumento de las emisiones de CO2.
¿Cómo afecta la robótica al medio ambiente?
Los robots pueden ayudar a reducir los residuos que se incineran clasificando eficazmente los materiales que pueden reciclarse y volver a utilizarse. Incluso pueden ayudar a clasificar los materiales de desecho de forma rápida y más eficiente que los humanos, reduciendo la energía de entrada y los costes asociados a estos procesos.
¿Qué impacto tiene la inteligencia artificial en la robótica?
Además de las funciones de apoyo, las máquinas inteligentes también pueden diseñarse con capacidades para salvar vidas, por ejemplo, los robots utilizados en el diagnóstico médico y los robots de inspección. Estos deben diseñarse con gran precisión para evitar cualquier accidente y obtener los mejores resultados.
El futuro de la robótica
ResumenLa aparición de la inteligencia artificial (IA) y su impacto cada vez más amplio en muchos sectores requiere una evaluación de su efecto en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Utilizando un proceso de elicitación de expertos basado en el consenso, descubrimos que la IA puede permitir la consecución de 134 metas en todos los objetivos, pero también puede inhibir 59 metas. Sin embargo, los focos de investigación actuales pasan por alto aspectos importantes. El rápido desarrollo de la IA debe estar respaldado por la necesaria visión y supervisión reglamentaria para que las tecnologías basadas en la IA permitan un desarrollo sostenible. Si no se hace así, podrían producirse lagunas en la transparencia, la seguridad y las normas éticas.
Nat Commun 11, 233 (2020). https://doi.org/10.1038/s41467-019-14108-yDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
ComentariosAl enviar un comentario aceptas cumplir con nuestros Términos y Directrices de la Comunidad. Si encuentras algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márcalo como inapropiado.
¿Cómo beneficia la IA al medio ambiente?
La IA tiene el potencial de acelerar los esfuerzos mundiales para proteger el medio ambiente y conservar los recursos mediante la detección de la reducción de las emisiones de energía, la eliminación del CO2, la ayuda al desarrollo de redes de transporte más ecológicas, el control de la deforestación y la predicción de condiciones meteorológicas extremas.
¿Es la IA sostenible desde el punto de vista medioambiental?
La IA puede aprovecharse en una amplia gama de sectores y situaciones económicas para contribuir a la gestión de los impactos ambientales y el cambio climático. … Se calcula que el uso de la IA para aplicaciones medioambientales podría aportar hasta 5,2 billones de dólares a la economía mundial en 2030, lo que supone un aumento del 4,4% respecto a la situación actual.
¿Cómo se ha ganado la robótica un lugar vital en los sectores del medio ambiente?
Los robots utilizan menos energía y producen menos residuos
Por ejemplo, los robots pueden Prevenir la contaminación y las emisiones mediante una cuidadosa supervisión. Optimizar el proceso de fabricación para reducir el consumo de energía. Minimizar la necesidad de máquinas más grandes y menos eficientes.
Artículo sobre inteligencia artificial
Casi la mitad de las tareas que actualmente realiza el ser humano podrían ser ya automatizadas, incluso con los niveles actuales de tecnología. En la próxima década es probable que grandes sectores de la sociedad busquen nuevos empleos.
La gente lo llama la cuarta revolución industrial o «industria 4.0». La primera revolución industrial utilizó la energía del vapor para mecanizar la producción. La segunda utilizó la energía eléctrica para producir en masa, mientras que la tercera introdujo los ordenadores para automatizar la producción. La cuarta revolución está ocurriendo ahora, las tecnologías disruptivas, como el Internet de las cosas, la realidad virtual, la robótica y la inteligencia artificial, están cambiando la forma en que interactuamos, trabajamos y vivimos. Los sistemas inteligentes y altamente automatizados prometen transformar la vida de las personas e incluso cuestionar el propio papel de los humanos.
¿Qué significará todo esto para el cambio climático? La respuesta es complicada. Estas innovaciones tienen el potencial de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y proporcionar niveles sin precedentes de información y datos para mitigar el cambio climático. Pero si no se tiene debidamente en cuenta, la automatización masiva podría ser una mala noticia, ya que aumentaría el consumo y las emisiones.
¿Qué es la robótica ambiental?
En concreto, los robots medioambientales son aquellos robots de servicio que «realizan tareas útiles» al servicio de la investigación, la ingeniería, la protección y la reparación del medio ambiente con cierto nivel de autonomía.
¿Son los robots mejores para el medio ambiente?
Los robots reducen los residuos de materiales
Los robots no sólo pueden utilizarse para clasificar los residuos, sino que también pueden ayudar a prevenirlos en primer lugar. … La automatización con robots industriales reduce los residuos de materiales, lo que permite un uso eficiente de las materias primas y ayuda a mantener limpio el medio ambiente.
¿La robótica forma parte de la inteligencia artificial?
¿Son lo mismo la robótica y la inteligencia artificial? Lo primero que hay que aclarar es que la robótica y la inteligencia artificial no son en absoluto lo mismo. De hecho, los dos campos están casi totalmente separados. Como puede ver, hay una pequeña área en la que los dos campos se solapan: Los robots artificialmente inteligentes.
Cuestiones éticas en la robótica de servicios y la inteligencia artificial
La próxima revolución industrial ya está en marcha. La inteligencia artificial (IA) está marcando el comienzo de una era de tecnologías más rápidas, adaptables y eficientes que hacen que el mundo esté más conectado digitalmente.
La mejor manera de describir la IA es como un complemento de la inteligencia humana, ya que ofrece la potencia de cálculo necesaria para procesar números demasiado grandes para las personas y reconocer patrones demasiado tediosos para el ojo humano. En un estudio de Harvard Business Review sobre 1.500 empresas, se descubrió que las mejoras de rendimiento más significativas se producían cuando los humanos y las máquinas trabajaban juntos. A medida que la IA se convierte en uno de los mayores activos de la sociedad, resulta especialmente útil para resolver problemas que parecen más grandes que la vida, como la protección de nuestro entorno natural.
A través del aprendizaje automático, la robótica, los drones y el Internet de las cosas (IoT), la sociedad puede lograr una mejor supervisión, comprensión y prevención de los daños y factores de estrés en la tierra, el aire y el agua de la Tierra. Incluso la tecnología ya disponible en la actualidad podría reducir el uso de energía en Estados Unidos entre un 12 y un 22%, según el Consejo de la Industria de la Tecnología de la Información (ITI),