¿Como la inteligencia artificial ayuda al ser humano?

Qué es la inteligencia artificial

El peligro de que las máquinas con inteligencia artificial cumplan nuestras órdenes es que no seamos lo suficientemente cuidadosos con lo que deseamos. Las líneas de código que animan a estas máquinas carecen inevitablemente de matices, se olvidan de especificar las advertencias y acaban dando a los sistemas de IA objetivos e incentivos que no se ajustan a nuestras verdaderas preferencias.

El filósofo de Oxford Nick Bostrom planteó en 2003 un experimento mental ya clásico que ilustra este problema. Bostrom imaginó un robot superinteligente, programado con el objetivo aparentemente inocuo de fabricar clips. El robot acaba convirtiendo el mundo entero en una gigantesca fábrica de clips.

El ejemplo más alarmante es uno que afecta a miles de millones de personas. YouTube, con el objetivo de maximizar el tiempo de visualización, despliega algoritmos de recomendación de contenidos basados en la IA. Hace dos años, informáticos y usuarios empezaron a notar que el algoritmo de YouTube parecía conseguir su objetivo recomendando contenidos cada vez más extremos y conspiranoicos. Una investigadora informó de que, después de ver imágenes de los mítines de la campaña de Donald Trump, YouTube le ofrecía a continuación vídeos con «diatribas de supremacistas blancos, negaciones del Holocausto y otros contenidos perturbadores». El enfoque del algoritmo para subir la apuesta fue más allá de la política, dijo: «Los vídeos sobre el vegetarianismo llevaron a vídeos sobre el veganismo. Los vídeos sobre el jogging llevaron a vídeos sobre correr ultramaratones». Como resultado, la investigación sugiere que el algoritmo de YouTube ha estado ayudando a polarizar y radicalizar a la gente y a difundir información errónea, sólo para mantenernos mirando. «Si estuviera planificando las cosas, probablemente no habría hecho de ese el primer caso de prueba de cómo vamos a desplegar esta tecnología a escala masiva», dijo Dylan Hadfield-Menell, investigador de IA en la Universidad de California, Berkeley.

La amenaza de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se considera uno de los desarrollos más revolucionarios de la historia de la humanidad, y el mundo ya ha sido testigo de sus capacidades transformadoras. No es de extrañar que las innovaciones basadas en la IA estén impulsando algunas de las soluciones más vanguardistas que utilizamos en nuestra vida diaria.

Hoy en día, la IA permite a las organizaciones, gobiernos y comunidades construir un ecosistema de alto rendimiento para servir al mundo entero. Su profundo impacto en las vidas humanas está resolviendo algunos de los retos más críticos a los que se enfrenta la sociedad. He aquí algunas innovaciones para causas sociales que me parecen más notables.

Desarrollo de nuevos medicamentos: La industria de la salud está llena de aplicaciones disruptivas de la IA, incluyendo el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos. La IA y el aprendizaje automático se han utilizado para identificar posibles moléculas aprovechando un gran volumen de datos. Las empresas farmacéuticas utilizan el análisis predictivo para descubrir estas moléculas candidatas y optimizarlas con varias rondas de iteración para seleccionar la mejor para la fabricación de medicamentos.

Desventajas de la inteligencia artificial

¿Es la inteligencia artificial (IA) parte del futuro? Las previsiones de financiación de la IA apuntan a un gasto de 46.000 millones de dólares para 2021. Los miles de millones de dólares en efectivo, junto con los rápidos avances tecnológicos, nos dan un futuro en el que la IA parece plausible. La superinteligencia puede o no ocurrir, dependiendo del experto al que se le pregunte. Hoy en día, utilizamos alguna forma de inteligencia artificial para impulsar nuestras tareas diarias. Los teléfonos inteligentes tienen una IA que ayuda con las rutinas, la búsqueda y la toma de fotos. Los vehículos también vienen equipados con una forma de IA que ayuda a aparcar, en caso de colisión, a los peatones e incluso al control de crucero. A pesar de los temores de que la inteligencia artificial se apodere de la humanidad o de que simplemente no se produzca, hay una conclusión de todo esto: La tecnología tiene muchos beneficios y aplicaciones casi infinitas.

Desde Cortana hasta los vehículos autónomos, el rápido progreso del desarrollo de la IA no muestra signos de desaceleración. La inteligencia artificial puede abarcar casi todo, desde los algoritmos de los motores de búsqueda hasta la robótica. He aquí una definición más detallada de la IA: La inteligencia artificial (IA) es una rama interdisciplinaria de la informática que construye máquinas inteligentes. Estas máquinas son capaces de realizar tareas complejas, incluso las que requieren inteligencia humana. La IA utiliza una variedad de enfoques, como el aprendizaje profundo y el aprendizaje automático, para hacer que los trabajos sean más naturales. La gran mejora de estas dos capacidades ha provocado un cambio de paradigma en todos los sectores de la industria tecnológica. Hay dos tipos de inteligencia artificial: la IA estrecha (IA débil), y la IA general (AGI o IA fuerte).

Ejemplos de inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial (IA) comprende un conjunto de tecnologías muy diferentes, que pueden definirse y agruparse a grandes rasgos como «sistemas adaptativos de autoaprendizaje».    Hay varios enfoques para definir la IA: la IA comprende un rico conjunto de métodos y disciplinas, como la visión, la percepción, el habla y el diálogo, las decisiones y la planificación, la resolución de problemas, la robótica y otras aplicaciones que permiten el autoaprendizaje. La mejor manera de ver la IA es como un conjunto de tecnologías y técnicas utilizadas para complementar los atributos humanos tradicionales, como la inteligencia, la capacidad analítica y otras capacidades. La IA, el aprendizaje automático (ML) y las técnicas de datos modernas se han visto muy favorecidas por los recientes avances en el procesamiento, la potencia y la velocidad de los ordenadores, y los avances en la IA dependen a su vez de los avances en las técnicas de datos.

En muchos sectores, la IA ofrece ventajas de servicios nuevos e innovadores, y el potencial de mejorar la escala, la velocidad y la precisión. La IA amplía y combina muchas de estas ventajas con los conocimientos de las estadísticas y los big data. Basada en el análisis de tendencias, la IA ayuda a que los modelos empresariales y políticos y los enfoques normativos pasen del análisis descriptivo y la detección de tendencias a modelos y enfoques más sensibles, proactivos, predictivos y basados en pruebas. Por ejemplo, la IA se está utilizando para detectar patrones en las vulnerabilidades sanitarias y los riesgos de los seguros, entre otras muchas aplicaciones. La IA y otros algoritmos se utilizan ampliamente en las búsquedas en línea, el entretenimiento, las redes sociales, los coches autoconducidos, el reconocimiento visual, las herramientas de traducción, los asistentes/altavoces inteligentes, la conversión de voz en texto y muchas otras aplicaciones.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad