Recursos geotérmicos
Al oeste de los Andes, en lo alto del desierto de Atacama, una central geotérmica construida con tecnología punta está acelerando el camino de Chile hacia un futuro energético limpio. Aprovechando el calor atrapado en la tierra, Cerro Pabellón es una central geotérmica que producirá suficiente electricidad para abastecer a más de 165.000 hogares.
Desarrollada por ENEL Green Power y la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), con el apoyo de los Fondos de Inversión en el Clima y el Banco Interamericano de Desarrollo, la nueva planta emplea a más de 1.000 trabajadores y ahorra al medio ambiente más de 166.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.
Las condiciones geológicas de Cerro Pabellón ofrecen un acceso óptimo a la energía geotérmica, pero hay un inconveniente. La planta está situada a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en la instalación de este tipo más alta de toda Sudamérica. El esfuerzo físico a esta altura es considerablemente más exigente que a nivel del mar, dijo la enfermera Aileen Estay, que forma parte del equipo médico in situ.
Cuando la enfermera Aileen llegó por primera vez a la planta, quedó encantada con las vistas y el majestuoso entorno. Ahora, siente que forma parte de algo más grande. Sabe que su trabajo forma parte de la apuesta por cambiar la matriz energética de Chile.
¿Dónde se encuentran las centrales geotérmicas?
Las centrales geotérmicas de Estados Unidos se encuentran en el oeste
La mayoría de las centrales geotérmicas de Estados Unidos se encuentran en los estados del oeste y en Hawai, donde los recursos de energía geotérmica están cerca de la superficie terrestre. California es el estado que más electricidad genera a partir de la energía geotérmica.
¿Qué país tiene la mayor central geotérmica?
Las mayores centrales geotérmicas del mundo 2021
La mayor central geotérmica del mundo se llama Geysers Geothermal Complex, situada en Estados Unidos, con una capacidad de 900 megavatios. Está formada por 22 centrales y se extiende a lo largo de varios kilómetros, situados al norte de San Francisco.
¿Dónde se encuentra la primera central geotérmica?
La primera central geotérmica se construyó en 1904 en la Toscana (Italia), donde el vapor natural salía de la tierra. Las centrales de vapor flash toman agua caliente a alta presión del interior de la tierra y la convierten en vapor para accionar las turbinas del generador.
Energía geotérmica – wikipedia
Los yacimientos geotérmicos son áreas naturales de recursos hidrotermales. Estos yacimientos se encuentran en las profundidades del subsuelo y son prácticamente indetectables en la superficie. La energía geotérmica llega a la superficie terrestre de tres maneras:
Los recursos geotérmicos más activos suelen encontrarse a lo largo de los principales límites de las placas tectónicas, donde se encuentran la mayoría de los volcanes. Una de las zonas geotérmicas más activas del mundo es el llamado Anillo de Fuego, que rodea el Océano Pacífico.
Cuando el magma se acerca a la superficie de la tierra, calienta el agua subterránea atrapada en la roca porosa o el agua que corre a lo largo de superficies rocosas fracturadas y fallas. Las características hidrotermales tienen dos ingredientes comunes: agua (hidro) y calor (térmica).
La mayoría de las centrales geotérmicas de Estados Unidos se encuentran en los estados del oeste y en Hawai, donde los recursos geotérmicos están cerca de la superficie terrestre. California es el estado que más electricidad genera a partir de la energía geotérmica. El yacimiento de vapor seco de Geysers, en el norte de California, es el mayor campo de vapor seco conocido del mundo y produce electricidad desde 1960.
¿Qué país es conocido por la energía geotérmica?
EE. Con una capacidad instalada de 3.639MW en 2018, Estados Unidos es el principal productor de energía geotérmica en todo el mundo, produciendo 16.700 millones de kilovatios hora (kWh) de energía geotérmica a lo largo del año.
¿Dónde se encuentran la mayoría de las plantas geotérmicas del mundo?
Indonesia alberga tres de las diez mayores instalaciones de energía geotérmica del mundo, seguida de Estados Unidos y Filipinas, con dos cada una. Power Technology enumera los diez mayores proyectos de energía geotérmica del mundo, según su capacidad operativa.
¿Cuáles son los tres tipos de centrales geotérmicas?
CENTRALES ELÉCTRICAS
Existen tres tecnologías de centrales geotérmicas que se utilizan para convertir los fluidos hidrotermales en electricidad: vapor seco, vapor flash y ciclo binario. El tipo de conversión utilizado (seleccionado en el desarrollo) depende del estado del fluido (vapor o agua) y de su temperatura.
Energía geotérmica
La construcción de Cerro Pabellón supuso un reto técnico y humano que pudimos abordar con éxito gracias al esfuerzo de un equipo altamente especializado que trabajó entre la belleza y la dureza del desierto. Este hito representa el punto de partida de un nuevo camino en el desarrollo energético para impulsar el crecimiento de la industria geotérmica, que puede aprovechar un importante potencial y disponibilidad de recursos.
Asimismo, Cerro Pabellón obtuvo el «Sello de Excelencia en la Gestión de Gases de Efecto Invernadero» del Programa Huella Chile del Ministerio de Energía. Es la primera vez que un proyecto en Chile recibe este premio que destaca las medidas utilizadas en el campamento base durante el desarrollo del proyecto para cuantificar, reducir y neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cerro Pabellón es una planta de ciclo binario de alta entalpía e incorpora las más avanzadas tecnologías geotérmicas para garantizar un óptimo rendimiento en las condiciones extremas de su ubicación, caracterizadas por la alta variación de temperatura y la gran altitud. Además, el fluido geotérmico extraído de los pozos de producción, una vez completado el ciclo de generación en la planta, se inyecta de nuevo en el yacimiento, garantizando la disponibilidad y sostenibilidad a largo plazo del recurso geotérmico. Una de las características particulares de la energía geotérmica es su capacidad de producir energía de forma continua, las 24 horas del día.
¿Qué país tiene la mayor central eléctrica mareomotriz del mundo?
Central mareomotriz del lago Sihwa, Corea del Sur – 254MW
Con una capacidad de 254 MW, la central mareomotriz del lago Sihwa, situada en el lago Sihwa, a unos 4 km de la ciudad de Siheung, en la provincia surcoreana de Gyeonggi, es la mayor central mareomotriz del mundo.
¿Cuál es el tipo más antiguo de centrales geotérmicas?
Una mirada a la planta de energía geotérmica de Larderello en Italia, la planta geotérmica más antigua del mundo. Planta de energía geotérmica de Larderello en la Toscana, Italia.
¿Islandia es geotérmica?
Islandia es pionera en el uso de la energía geotérmica para la calefacción de espacios. … Las instalaciones de energía geotérmica generan actualmente el 25% de la producción total de electricidad del país.
Pozos geotérmicos
La mayor planta geotérmica del mundo se llama Geysers Geothermal Complex, situada en Estados Unidos, con una capacidad de 900 megavatios. Está formada por 22 centrales y se extiende a lo largo de varios kilómetros, situados al norte de San Francisco. Se asienta sobre una profunda cámara de magma que abarca más de 50 kilómetros cuadrados.
Estados Unidos tiene también una de las mayores capacidades instaladas de energía geotérmica del mundo. El rendimiento térmico de las centrales geotérmicas es bajo debido a las temperaturas relativamente bajas de los fluidos geotérmicos; sin embargo, su factor de capacidad suele ser alto, ya que depende de una fuente de energía estable, a diferencia de la eólica o la solar.
Actualmente, Indonesia y Filipinas están desarrollando algunos de los mayores proyectos geotérmicos del mundo. Asia cuenta con algunos de los mayores recursos geotérmicos del mundo. El potencial de estos recursos suele ser mayor cerca de las fallas geológicas.
La energía geotérmica aprovecha la energía térmica y la desintegración radiactiva que ha dejado la formación de la Tierra. Las plantas geotérmicas generan energía llevando el calor a la superficie mediante la circulación de fluidos a través de varios tipos de mecánica. Las plantas se basan en el vapor generado a partir del agua calentada y procesado mediante varios métodos, como el vapor seco, el vapor flash y el ciclo binario.