Campo geotérmico
Chile representa una de las mayores áreas geotérmicas sin desarrollar del mundo.[1] A pesar de los buenos resultados económicos de Chile a finales de los años 80 y 90, la energía geotérmica no se desarrolló, y Chile ha sido superado por otros países latinoamericanos como El Salvador y Costa Rica en términos de desarrollo y tecnología geotérmica. En la actualidad, Chile sólo cuenta con una central geotérmica.
Las primeras exploraciones geotérmicas en Chile se realizaron en 1908, por parte de italianos residentes en la ciudad de Antofagasta, pero no fue hasta 1968 cuando se inició la exploración sistemática en el norte del país. Estas exploraciones posteriores se produjeron en medio de una ola mundial de investigación y desarrollo de la energía geotérmica. Las exploraciones se llevaron a cabo tras un acuerdo entre el Gobierno chileno y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El organismo estatal CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) creó un comité para dirigir y llevar a cabo las exploraciones en las regiones del norte de Chile[2] Estas exploraciones finalizaron en 1976 después de que el gobierno militar presidido por Pinochet retirara a Chile del programa de cooperación.
¿Cuántos campos geotérmicos tiene Chile?
Más del 15% de los volcanes activos e inactivos del mundo están en Chile, formando una línea casi continua de unos 4.000 km de longitud. Por ello, se han identificado más de 300 zonas geotérmicas en todo el país. El potencial de recursos geotérmicos de Chile puede alcanzar los 16.000 MWe, según estimaciones preliminares.
¿Dónde se encuentran las plantas geotérmicas?
La mayoría de las centrales geotérmicas de Estados Unidos se encuentran en los estados del oeste y en Hawai, donde los recursos de energía geotérmica están cerca de la superficie terrestre. California es el estado que más electricidad genera a partir de la energía geotérmica.
¿Cuál es la mejor ubicación para la energía geotérmica?
Muchos de los mejores lugares para la energía geotérmica se encuentran en el «Anillo de Fuego», una zona en forma de herradura alrededor del Océano Pacífico que experimenta muchos terremotos y erupciones volcánicas. Esto se debe a que el magma caliente está muy cerca de la superficie de la Tierra.
Historia de la energía geotérmica
Al oeste de los Andes, en lo alto del desierto de Atacama, una central geotérmica construida con tecnología punta está acelerando el camino de Chile hacia un futuro energético limpio. Aprovechando el calor atrapado en la tierra, Cerro Pabellón es una central geotérmica que producirá suficiente electricidad para abastecer a más de 165.000 hogares.
Desarrollada por ENEL Green Power y la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), con el apoyo de los Fondos de Inversión en el Clima y el Banco Interamericano de Desarrollo, la nueva planta emplea a más de 1.000 trabajadores y ahorra al medio ambiente más de 166.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.
Las condiciones geológicas de Cerro Pabellón ofrecen un acceso óptimo a la energía geotérmica, pero hay un inconveniente. La planta está situada a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en la instalación de este tipo más alta de toda Sudamérica. El esfuerzo físico a esta altitud es considerablemente más exigente que a nivel del mar, dijo la enfermera Aileen Estay, que forma parte del equipo médico in situ.
Cuando la enfermera Aileen llegó por primera vez a la planta, quedó encantada con las vistas y el majestuoso entorno. Ahora, siente que forma parte de algo más grande. Sabe que su trabajo forma parte de la apuesta por cambiar la matriz energética de Chile.
¿Qué país es el tercer productor de energía geotérmica?
Situada en el norte de México, la central geotérmica de Cerro Prieto es la tercera más grande del mundo, con una potencia de 720 MW. Esta planta, como todas las centrales mexicanas, es propiedad de la Comisión Federal de Electricidad.
¿Se puede hacer geotermia en cualquier lugar?
Geotérmica viene de las palabras griegas geo (Tierra) y therme (calor). … Las bombas de calor geotérmicas pueden utilizarse en cualquier lugar de Estados Unidos, mientras que los sistemas de uso directo y en profundidad se limitan actualmente a las regiones con una actividad geotérmica naturalmente elevada.
¿Qué 3 estados producen más energía geotérmica?
La mayor parte de la energía geotérmica se produce en cuatro estados: California, Nevada, Utah y Hawai. En la actualidad, la capacidad total instalada de centrales geotérmicas en Estados Unidos es de 3.200 megavatios (MW), lo que equivale a la energía de tres centrales nucleares.
Tecnología geotérmica
Chile cuenta con los mayores recursos geotérmicos del mundo, en su mayoría asociados al vulcanismo activo. En teoría, casi todo el suministro de energía eléctrica del país podría obtenerse de los yacimientos ya conocidos. El proyecto MultiGeoEx investigó las opciones de uso en la zona volcánica del sur de Chile.
Chile cuenta con los mayores recursos geotérmicos del mundo, incluyendo un notable número de volcanes activos. En teoría, casi toda la energía eléctrica que se utiliza actualmente en el país (> 16 GWel) podría suministrarse en carga base y con bajas emisiones de carbono a partir de yacimientos geotérmicos ya conocidos. Además, la diversidad climática de Chile ofrece una amplia gama de usos geotérmicos.
Por ejemplo, se ha puesto en marcha un nuevo proyecto de energía geotérmica para la industria minera en los desiertos del norte. Este vector energético también puede utilizarse para el tratamiento del agua, o en las zonas centrales de Santiago y el sur del país, además de para el almacenamiento de calor o la calefacción. La ciudad de Reikiavik (Islandia), que ha conseguido sustituir los combustibles fósiles en un 95% mediante el suministro de calor geotérmico a través de la calefacción urbana, también podría servir de ejemplo -sobre todo para la región metropolitana- sobre cómo superar los problemas actuales de calidad del aire.
¿Hay plantas geotérmicas en Estados Unidos?
Las centrales geotérmicas de Estados Unidos están situadas exclusivamente en el oeste del país, donde el potencial de energía geotérmica es mayor. … El complejo se convirtió entonces en el mayor campo geotérmico del mundo, con una capacidad nominal de 1.517 MW y una generación anual de 6.516 GWh en 2018.
¿Islandia es geotérmica?
Islandia es pionera en el uso de la energía geotérmica para la calefacción de espacios. … Las instalaciones de energía geotérmica generan actualmente el 25% de la producción total de electricidad del país.
¿Qué país es el primero en la utilización de la energía geotérmica?
El sistema de calefacción urbana geotérmica más antiguo del mundo, situado en Chaudes-Aigues (Francia), funciona desde el siglo XV. La primera explotación industrial comenzó en 1827 con el uso del vapor de los géiseres para extraer ácido bórico del lodo volcánico en Larderello (Italia).
Qué es la energía geotérmica
Los yacimientos geotérmicos son zonas naturales de recursos hidrotermales. Estos yacimientos se encuentran en las profundidades del subsuelo y son prácticamente indetectables en la superficie. La energía geotérmica llega a la superficie terrestre de tres maneras:
Los recursos geotérmicos más activos suelen encontrarse a lo largo de los principales límites de las placas tectónicas, donde se encuentran la mayoría de los volcanes. Una de las zonas geotérmicas más activas del mundo es el llamado Anillo de Fuego, que rodea el Océano Pacífico.
Cuando el magma se acerca a la superficie de la tierra, calienta el agua subterránea atrapada en la roca porosa o el agua que corre a lo largo de superficies rocosas fracturadas y fallas. Las características hidrotermales tienen dos ingredientes comunes: agua (hidro) y calor (térmica).
La mayoría de las centrales geotérmicas de Estados Unidos se encuentran en los estados del oeste y en Hawai, donde los recursos geotérmicos están cerca de la superficie terrestre. California es el estado que más electricidad genera a partir de la energía geotérmica. El yacimiento de vapor seco de Geysers, en el norte de California, es el mayor campo de vapor seco conocido del mundo y produce electricidad desde 1960.