¿Dónde hay energía geotérmica?

Mapa de la energía geotérmica

La energía geotérmica es una energía renovable con un enorme potencial en muchos países. En la actualidad, la energía geotérmica cubre aproximadamente el 1% del suministro de energía primaria en todo el mundo. Además de su enorme potencial, la energía geotérmica tiene varias ventajas en comparación con otras energías renovables:

El potencial de la energía geotérmica se ha aprovechado de forma limitada en los países en desarrollo, entre los que se encuentran sobre todo los países más industrializados con ubicaciones especialmente favorables (altas temperaturas a poca profundidad, es decir, regiones con volcanes activos). Uno de los principales obstáculos para un uso más amplio de la energía geotérmica procedente de los llamados yacimientos hidrotermales está relacionado con la naturaleza de esta fuente de energía: el vapor y el agua caliente tienen que encontrarse hasta varios kilómetros bajo la superficie terrestre. No son fácilmente accesibles y se necesitan profundos conocimientos geológicos para evaluar el potencial de los recursos geotérmicos. La exploración de los recursos es cara debido a los elevados costes de perforación. Además, los elevados costes iniciales están relacionados con las incertidumbres geológicas y, por tanto, disuaden a los posibles inversores. Se calcula que la perforación de un pozo geotérmico cuesta entre 1 y 4 millones de dólares. USD. Los costes de explotación son bajos una vez en funcionamiento: el coste global de la electricidad de la energía geotérmica se sitúa entre 3 y 10 US¢/kWh. El coste actual del calor directo de la geotermia es de unos 5 US¢/kWh (EERE 2013).

¿Dónde está más disponible la energía geotérmica?

Los recursos geotérmicos más activos suelen encontrarse a lo largo de los principales límites de las placas tectónicas, donde se encuentran la mayoría de los volcanes. Una de las zonas geotérmicas más activas del mundo es el llamado Anillo de Fuego, que rodea el Océano Pacífico.

¿Por qué la energía geotérmica no está disponible en todas partes?

La Tierra tiene cantidades prácticamente infinitas de energía y calor bajo su superficie. Sin embargo, no es posible utilizarlo como energía a menos que las zonas subterráneas sean «hidrotermales». Esto significa que las zonas subterráneas no sólo están calientes, sino que también contienen líquido y son permeables.

¿Cuáles son los tres principales usos de la energía geotérmica?

La energía geotérmica puede calentar, refrigerar y generar electricidad: La energía geotérmica puede utilizarse de diferentes maneras según el recurso y la tecnología elegidos: calentar y refrigerar edificios mediante bombas de calor geotérmicas, generar electricidad mediante centrales geotérmicas y calentar estructuras mediante el uso directo …

Problemas de la energía geotérmica

La energía geotérmica es el calor que se genera dentro de la Tierra. (Se trata de un recurso renovable que puede ser aprovechado por el hombre. A unos 2.900 kilómetros por debajo de la corteza terrestre, o superficie, se encuentra la parte más caliente de nuestro planeta: el núcleo. Una pequeña parte del calor del núcleo procede de la fricción y la atracción gravitatoria que se formó cuando la Tierra se creó hace más de 4.000 millones de años. Sin embargo, la gran mayoría del calor de la Tierra se genera constantemente por la desintegración de isótopos radiactivos, como el potasio-40 y el torio-232.        Los isótopos son formas de un elemento que tienen un número diferente de neutrones que las versiones regulares del átomo del elemento.

Las aguas termales de Chaudes Aigues (Francia) han sido una fuente de ingresos y energía para la ciudad desde el año 1300. Los turistas acuden a la ciudad por sus balnearios de élite. La energía geotérmica de baja temperatura también suministra calor a hogares y empresas.    Estados Unidos inauguró su primer sistema de calefacción geotérmica de distrito en 1892 en Boise (Idaho). Este sistema sigue suministrando calor a unos 450 hogares.     Energía geotérmica coproducida La tecnología de energía geotérmica coproducida se basa en otras fuentes de energía. Esta forma de energía geotérmica utiliza el agua que se ha calentado como subproducto en los pozos de petróleo y gas.    En Estados Unidos se producen cada año unos 25.000 millones de barriles de agua caliente como subproducto. En el pasado, esta agua caliente se desechaba simplemente. Recientemente, se ha reconocido que es una fuente potencial de aún más energía: su vapor puede utilizarse para generar electricidad que se utilizará inmediatamente o se venderá a la red.    Uno de los primeros proyectos de energía geotérmica coproducida se inició en el Centro de Pruebas de Campos Petrolíferos de las Montañas Rocosas, en el estado norteamericano de Wyoming.

¿Por qué no es popular la energía geotérmica?

Aparte de la falta de recursos adecuados, la electricidad geotérmica no se utiliza mucho en Estados Unidos por falta de infraestructuras. Naturalmente, una fuente de energía geotérmica sólo puede generar la energía de base para una red eléctrica, lo que puede causar problemas.

¿Puede la tierra quedarse sin energía geotérmica?

Mito: Podríamos quedarnos sin energía geotérmica

La energía geotérmica es una energía renovable y nunca se agotará. Habrá abundante energía geotérmica mientras exista la Tierra.

¿Qué pasa con la energía geotérmica?

Esta fuente de energía es más respetuosa con el medio ambiente que las fuentes de combustible convencionales. La mayor desventaja de la energía geotérmica es que depende de la ubicación. … La energía geotérmica corre el riesgo de provocar terremotos. Es una fuente de energía sostenible, ya que siempre está disponible, a diferencia de la eólica y la solar.

Pros y contras de la energía geotérmica

La energía geotérmica es la energía térmica de la corteza terrestre que se origina en la formación del planeta y en la desintegración radiactiva de materiales en proporciones actualmente inciertas[1] pero posiblemente iguales[2]. La alta temperatura y la presión en el interior de la Tierra hacen que algunas rocas se fundan y que el manto sólido se comporte de forma plástica. El resultado es que partes del manto convectan hacia arriba, ya que es más ligero que la roca circundante. Las temperaturas en el límite entre el núcleo y el manto pueden alcanzar más de 4000 °C[3].

La calefacción geotérmica, que utiliza el agua de las fuentes termales, por ejemplo, se ha utilizado para el baño desde el Paleolítico y para la calefacción de espacios desde la época romana. Más recientemente, la energía geotérmica, término utilizado para la generación de electricidad a partir de la energía geotérmica, ha ganado en importancia. Se calcula que los recursos geotérmicos de la Tierra son teóricamente más que suficientes para abastecer las necesidades energéticas de la humanidad, aunque actualmente sólo se explota de forma rentable una fracción muy pequeña, a menudo en zonas cercanas a los límites de las placas tectónicas.

¿Cuál es la fuente original de la energía geotérmica?

La energía geotérmica procede del calor retenido en la Tierra desde la formación original del planeta, de la desintegración radiactiva de los minerales y de la energía solar absorbida en la superficie.

¿Qué se necesita para la energía geotérmica?

Un recurso geotérmico requiere tres cosas para generar electricidad: Fluido: debe haber suficiente fluido en las fracturas y en el espacio poroso de las rocas. Calor: las rocas deben estar calientes. Permeabilidad: los fluidos deben entrar en contacto con la roca caliente a través de las fracturas y los espacios porosos.

¿De dónde viene la geotermia?

La energía geotérmica procede del interior de la tierra

La lenta desintegración de partículas radiactivas en el núcleo de la Tierra, un proceso que ocurre en todas las rocas, produce energía geotérmica.

Eficiencia de la energía geotérmica

La energía geotérmica es el calor derivado del subsuelo de la tierra. El agua y/o el vapor transportan la energía geotérmica a la superficie de la Tierra. Dependiendo de sus características, la energía geotérmica puede utilizarse para calefacción y refrigeración o aprovecharse para generar electricidad limpia. Sin embargo, para la electricidad se necesitan recursos de generación de alta o media temperatura, que suelen estar situados cerca de regiones tectónicamente activas.

Esta fuente renovable clave cubre una parte importante de la demanda de electricidad en países como Islandia, El Salvador, Nueva Zelanda, Kenia y Filipinas, y más del 90% de la demanda de calefacción en Islandia. Las principales ventajas son que no depende de las condiciones meteorológicas y que tiene factores de capacidad muy elevados; por estas razones, las centrales geotérmicas son capaces de suministrar electricidad de carga base, así como de proporcionar servicios auxiliares de flexibilidad a corto y largo plazo en algunos casos.

Existen diferentes tecnologías geotérmicas con distintos niveles de madurez. Las tecnologías para usos directos, como la calefacción urbana, las bombas de calor geotérmicas, los invernaderos y otras aplicaciones, se utilizan ampliamente y pueden considerarse maduras. La tecnología para la generación de electricidad a partir de yacimientos hidrotérmicos con alta permeabilidad natural también es madura y fiable, y lleva funcionando desde 1913. Muchas de las centrales eléctricas que funcionan hoy en día son plantas de vapor seco o plantas flash (simples, dobles y triples) que aprovechan temperaturas superiores a 180°C. Sin embargo, los campos de temperatura media se utilizan cada vez más para la generación de electricidad o para la producción combinada de calor y electricidad gracias al desarrollo de la tecnología de ciclo binario, en la que el fluido geotérmico se utiliza a través de intercambiadores de calor para calentar un fluido de proceso en un circuito cerrado. Además, se están desarrollando nuevas tecnologías como los sistemas geotérmicos mejorados (EGS), que están en fase de demostración.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad