¿Que tecnología se usa en la energía solar?

Ventajas e inconvenientes de la energía solar

La energía puede aprovecharse directamente del sol, incluso con tiempo nublado. La energía solar se utiliza en todo el mundo y es cada vez más popular para generar electricidad o calentar y desalinizar agua. La energía solar se genera principalmente de dos maneras:

La energía fotovoltaica (FV), también llamada célula solar, es un dispositivo electrónico que convierte la luz solar directamente en electricidad. La célula solar moderna es probablemente una imagen que la mayoría de la gente reconoce: están en los paneles instalados en las casas y en las calculadoras. Se inventaron en 1954 en los laboratorios Bell Telephone de Estados Unidos. Hoy en día, la energía fotovoltaica es una de las tecnologías de energía renovable de más rápido crecimiento, y está preparada para desempeñar un papel importante en el futuro mix de generación eléctrica mundial.

Las instalaciones solares fotovoltaicas pueden combinarse para suministrar electricidad a escala comercial, o disponerse en configuraciones más pequeñas para minirredes o uso personal. El uso de la energía solar fotovoltaica para alimentar minirredes es una forma excelente de llevar el acceso a la electricidad a las personas que no viven cerca de las líneas de transmisión eléctrica, especialmente en los países en desarrollo con excelentes recursos de energía solar.

¿Qué tecnología se utiliza en los paneles solares?

Las tecnologías solares convierten la luz del sol en energía eléctrica, ya sea a través de paneles fotovoltaicos o mediante espejos que concentran la radiación solar. Esta energía puede utilizarse para generar electricidad o almacenarse en baterías o acumuladores térmicos.

¿Dónde se utiliza la tecnología solar?

La energía solar, en su forma más simple, es la energía que genera el sol. Esta energía se capta y se convierte en electricidad utilizable. Esta electricidad puede utilizarse en el hogar, en el lugar de trabajo o en casi cualquier otro lugar donde se necesite energía eléctrica.

¿Cómo podemos utilizar la energía solar?

La energía solar se utiliza habitualmente para los calentadores solares de agua y la calefacción de las casas. El calor de los estanques solares permite producir productos químicos, alimentos, textiles, calentar invernaderos, piscinas y naves ganaderas. También se puede cocinar y proporcionar una fuente de energía para los dispositivos electrónicos mediante el uso de la energía solar.

Ventajas de la energía solar

¿Tienes una calculadora o un reloj solar? Estos artículos funcionan con células fotovoltaicas. Una célula fotovoltaica absorbe la luz y la convierte directamente en electricidad. Un grupo de células fotovoltaicas se conoce como panel solar.

Es posible que haya visto paneles solares en casas, en señales de tráfico electrónicas o en aparcamientos para alimentar las luces. Las personas que tienen paneles solares en sus casas compran menos electricidad a sus compañías eléctricas porque están produciendo algo de electricidad por su cuenta. Si tienes suficientes paneles solares, puedes incluso generar más energía de la que necesitas. En algunos estados, esto significa que puedes hacer funcionar tu contador eléctrico al revés y dar tu electricidad extra al resto de la comunidad. La compañía eléctrica acaba pagándote a ti.

Otra forma de aprovechar la energía solar es recoger el calor del sol. Las centrales solares térmicas utilizan el calor del sol para crear vapor, que luego puede utilizarse para producir electricidad. A menor escala, los paneles solares que aprovechan la energía térmica pueden utilizarse para calentar el agua de las casas, otros edificios y piscinas.

¿Qué nuevas tecnologías harán más segura la energía solar?

Los paneles de silicio son cada día más baratos y eficaces. Según los expertos, si los paneles fotovoltaicos se colocan en embalses y otras masas de agua, ofrecen una eficiencia aún mayor, así como una plétora de otros beneficios.

¿Qué hay de nuevo en la tecnología?

Inteligencia Artificial, Blockchain, Cloud Computing, Ciencia de los Datos, Realidad Virtual, Ciberseguridad, etc, son algunas de las mejores tecnologías para entrar en 2022.

¿Cómo de renovable es la energía solar?

La energía solar es uno de los recursos renovables más limpios y abundantes, lo que significa que nunca se agotará ni escaseará. En tan solo una hora, la luz del sol brilla en la atmósfera terrestre lo suficiente como para suministrar hipotéticamente electricidad a todos los habitantes de la Tierra durante un año.

Cómo funciona la energía solar

Cuando la mayoría de la gente oye las palabras «energía solar», piensa instantáneamente en los buenos paneles solares sobre tejados o en una granja solar en el desierto. Y con razón: los paneles solares tradicionales sobre tejados y a escala de servicios públicos han dominado el mercado solar hasta ahora.

Pero ahora hay varias tecnologías nuevas y emocionantes de paneles solares que se están desarrollando o que ya están en el mercado. Estas prometedoras tecnologías van a revolucionar nuestra forma de pensar no sólo en la energía solar, sino en la producción de energía en general. La energía solar ya no requiere grandes extensiones de terreno o espacio en el tejado, ni tiene por qué tener un aspecto aburrido. Siga leyendo para saber más.

Los paneles de silicio son cada día más baratos y eficientes. Según los expertos, si los paneles fotovoltaicos se colocan en embalses y otras masas de agua, ofrecen una eficiencia aún mayor, así como una plétora de otras ventajas.

Las huertas solares flotantes pueden generar enormes cantidades de electricidad sin utilizar valiosos terrenos o bienes inmuebles. Los costes de instalación de los paneles fotovoltaicos flotantes son menores que los de los paneles fotovoltaicos terrestres. Además, las investigaciones han demostrado que la producción de energía de los paneles solares flotantes es mayor hasta en un 10% debido al efecto de refrigeración del agua.

¿Cuáles son las diferentes tecnologías solares fotovoltaicas?

Hay tres tipos de tecnologías de células fotovoltaicas que dominan el mercado mundial: el silicio monocristalino, el silicio policristalino y la capa fina.

¿Cómo funcionan las células solares?

Una célula solar es un sándwich de silicio de tipo n (azul) y silicio de tipo p (rojo). Genera electricidad utilizando la luz solar para hacer que los electrones salten a través de la unión entre los diferentes tipos de silicio: Cuando la luz solar incide sobre la célula, los fotones (partículas de luz) bombardean la superficie superior.

¿Ha mejorado la tecnología solar?

Mejoras y eficiencia

En la actualidad, los propietarios de viviendas tienen a su disposición paneles solares con una eficiencia de entre el 20% y el 23%. En comparación con los sistemas pesados y difíciles de manejar del pasado, los paneles solares modernos producidos en los últimos cinco años son más ligeros y no requieren tanto recableado o herrajes para su instalación.

Tecnología de la energía solar

Las tecnologías solares han evolucionado mucho desde que hicieron su debut en la década de 1960. Mientras que antes se consideraba que la energía solar fotovoltaica (FV) era algo del futuro, hoy los avances tecnológicos han colocado al sector en una posición de enorme crecimiento.

Los investigadores llevan mucho tiempo buscando formas de mejorar la eficiencia y la rentabilidad de las células solares, el alma de los sistemas solares fotovoltaicos. Un conjunto solar fotovoltaico se compone de cientos, a veces miles, de células solares que convierten individualmente la luz solar radiante en corriente eléctrica. La célula solar media tiene una eficiencia de aproximadamente el 15%, lo que significa que casi el 85% de la luz solar que incide sobre ella no se convierte en electricidad. Por ello, los científicos no dejan de experimentar con nuevas tecnologías para potenciar esta captación y conversión de la luz.

Nanopartículas sensibles a la luz. Recientemente, un grupo de científicos de la Universidad de Toronto presentó un nuevo tipo de nanopartículas sensibles a la luz, llamadas puntos cuánticos coloidales, que muchos creen que ofrecerán un material menos costoso y más flexible para las células solares. En concreto, los nuevos materiales utilizan semiconductores de tipo n y p, pero que pueden funcionar realmente en el exterior. Se trata de un descubrimiento único, ya que los diseños anteriores no eran capaces de funcionar en el exterior y, por tanto, no tenían aplicaciones prácticas para el mercado solar. Los investigadores de la Universidad de Toronto descubrieron que los materiales de tipo n se unen al oxígeno; los nuevos puntos cuánticos coloidales no se unen al aire y, por tanto, pueden mantener su estabilidad en el exterior. Esto ayuda a aumentar la absorción de la luz radiante. Los paneles que utilizan esta nueva tecnología son hasta un ocho por ciento más eficientes en la conversión de la luz solar.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad