¿Dónde se encuentra la energía eólica en Argentina?

Energía eólica patagónica

La explotación de una central eólica es más compleja que la simple instalación de aerogeneradores en una zona ventosa. Los propietarios de las centrales eólicas deben planificar cuidadosamente dónde colocar los aerogeneradores y deben tener en cuenta la velocidad y la frecuencia con la que sopla el viento en el lugar.

Los lugares idóneos para las turbinas eólicas son aquellos en los que la velocidad media anual del viento es de al menos 9 millas por hora (mph) -o 4 metros por segundo (m/s)- para las pequeñas turbinas eólicas y de 13 mph (5,8 m/s) para las turbinas de escala comercial. Los lugares favorables son las cimas de las colinas suaves y redondeadas, las llanuras abiertas y el agua, y las brechas de las montañas que canalizan e intensifican el viento. Los recursos eólicos suelen ser más favorables para la generación de electricidad a mayor altura sobre la superficie terrestre. Los grandes aerogeneradores se colocan en torres que van desde los 500 pies hasta los 900 pies de altura.

Los recursos de energía eólica varían cada hora y cada temporada en todo Estados Unidos. La velocidad del viento suele cambiar a lo largo del día y de una estación a otra. Por ejemplo, en Tehachapi (California), donde se encuentran numerosos aerogeneradores, el viento sopla con más frecuencia de abril a octubre que en invierno, y el viento suele ser más fuerte por la tarde. Estas fluctuaciones son el resultado del calor extremo del desierto de Mojave durante los meses de verano. A medida que el aire caliente sobre el desierto se eleva, el aire más frío y denso sobre el Océano Pacífico se precipita a través del puerto de montaña de Tehachapi para ocupar su lugar. En Montana, los fuertes vientos invernales canalizados a través de los valles de las Montañas Rocosas crean vientos más intensos durante el invierno.

¿Dónde podemos encontrar energía eólica en Argentina?

Hay 15 parques eólicos en el país, principalmente en la provincia de Buenos Aires, La Pampa, La Rioja y en la región costera de la Patagonia.

¿Tiene Argentina energía eólica?

En 2019, la capacidad eólica instalada en Argentina se ha duplicado con creces. Un total de 931 megavatios se conectaron recientemente a la red, frente a los 445 megavatios de 2018. El país cuenta ahora con un total de 1.604 megavatios de capacidad eólica.

¿Dónde se encuentra la energía eólica?

Ubicación de los proyectos de energía eólica en EE.UU.

Los cinco estados con mayor generación de electricidad eólica en 2020 fueron Texas, Iowa, Oklahoma, Kansas e Illinois. Estos estados combinados produjeron cerca del 58% del total de la generación de electricidad eólica de EE.UU. en 2020.

Energía renovable en Argentina

Aunque Argentina aún no ha instalado una primera turbina eólica en sus aguas, la producción de energía de los arreglos frente a la nación más austral de América del Sur no debe ser eclipsada por su moneda recientemente inestable y la turbulencia económica – no menos que el mercado global de hidrógeno verde se calienta. La producción de electricidad a partir de la energía eólica terrestre en Argentina ha aumentado de 1,41TWh en 2018 a 9,42TWh de electricidad en 2020 -incluso cuando el país durante esos mismos años sufrió una recesión económica-, lo que demuestra que Argentina es capaz de poner en marcha un rápido crecimiento de la energía renovable a pesar de los tumultos macroeconómicos.

¿Qué hizo posible el crecimiento de las energías renovables en primer lugar, a pesar de la inestabilidad de la moneda tanto antes de 2018 como, sobre todo, después? La respuesta es RenovAr, el ambicioso programa de Argentina para fomentar las energías renovables distintas de la hidroeléctrica. Iniciado en 2016 con el respaldo de las garantías del Banco Mundial para proporcionar a los promotores de energías limpias una red de seguridad contra las crisis macroeconómicas y monetarias, RenovAr ha celebrado hasta la fecha cuatro subastas con éxito. Sin embargo, la última tuvo lugar en 2018, por lo que una quinta iteración, que contenga importantes proyectos de infraestructura, es ya muy esperada. Todavía no está claro hasta qué punto el actual presidente de Argentina, Alberto Fernández, da prioridad a la transición energética, y recientemente se ha ralentizado el crecimiento inicial de la construcción de energías renovables, en gran parte debido al debilitamiento del peso argentino y a la vacilante confianza de los inversores en los proyectos de energías limpias, lo que ha provocado el aumento del precio del capital.

¿Qué lugar es famoso por la energía eólica?

1. China – 288,32 GW. China cuenta con la mayor capacidad mundial de energía eólica, con un total de algo más de 288 GW a finales de 2020, habiendo añadido 52 GW de nueva potencia durante ese año, mucho más que cualquier otro país. Algo más de 278 GW del parque eólico chino se encuentran en tierra firme, y los 10 GW restantes en el mar.

¿Qué energías renovables utiliza Argentina?

Argentina cuenta con algunos de los recursos energéticos renovables más abundantes de América Latina: vientos constantes en el sur de la Patagonia, sol durante todo el año en el remoto noroeste, y energía hidroeléctrica y biomasa alimentadas por ríos y extensas tierras de cultivo.

¿Qué es la electricidad en Argentina?

En Argentina el voltaje estándar es de 220 V y la frecuencia es de 50 Hz. Puede utilizar sus aparatos eléctricos en Argentina si el voltaje estándar de su país está entre 220 y 240 V (como en el Reino Unido, Europa, Australia y la mayor parte de Asia y África). Los fabricantes tienen en cuenta estas pequeñas desviaciones.

Energía eólica marina en Argentina

Argentina posee un importante potencial, en gran parte no explotado, de fuentes de energía primaria renovables, como la solar y la eólica. Sin embargo, el petróleo y el gas natural representan la mayor parte de la generación de energía primaria argentina. Las energías renovables cubren actualmente alrededor del 2% de la demanda de energía. El objetivo del gobierno es aumentar la cuota hasta el 20 por ciento en 2025, especialmente mediante la ampliación de la capacidad de energía solar y eólica.

Entre 2016 y 2019, el gobierno argentino ha concedido tarifas de alimentación para plantas de energía renovable con una capacidad de 6,5 gigavatios y ha contribuido a que la energía eólica y solar sean las fuentes de energía no subvencionadas más baratas del país. Tras su puesta en marcha, las energías renovables proporcionarán el 18% del suministro total de electricidad de Argentina. En 2019, la capacidad de energía eólica instalada en Argentina se ha duplicado con creces. Un total de 931 megavatios se conectaron recientemente a la red, frente a los 445 megavatios de 2018. El país cuenta ahora con un total de 1.604 megavatios de capacidad de energía eólica. En el Índice de Atractivo de Países para las Energías Renovables de Ernst & Young para 2019, Argentina subió al noveno lugar a nivel mundial y al primero en América Latina. Para el fabricante de aerogeneradores Vestas, el país también representó el tercer mercado mundial en 2018.

¿Usa Argentina la energía solar?

Argentina genera electricidad mediante centrales térmicas basadas en combustibles fósiles (60%), centrales hidroeléctricas (36%) y centrales nucleares (3%), mientras que la energía eólica y solar representaron menos del 1%. La capacidad nominal instalada en 2019 fue de 38.922 MW.

¿Dónde se encuentra la mayor turbina eólica?

Base eólica de Jiuquan, China

La Base Eólica de Jiuquan es el mayor parque eólico del mundo, con una capacidad instalada prevista de 20 GW. También conocido como Parque Eólico de Gansu, contará con 7.000 aerogeneradores instalados en las provincias chinas de Jiuquan, Mongolia Interior, Hebei, Xinjiang, Jiangsu y Shandong.

¿Cómo se llama la energía eólica?

La energía eólica es una forma de energía solar. La energía eólica (o energía del viento) describe el proceso por el cual se utiliza el viento para generar electricidad. Los aerogeneradores convierten la energía cinética del viento en energía mecánica.

Energía eólica patagónica

Desde 2016 hasta 2019, el gobierno de Argentina adjudicó contratos para 6,5 gigavatios (GW) de nueva capacidad de energía renovable, ayudando a que la eólica y la solar sean las fuentes de energía no subvencionadas más baratas del país. Aproximadamente 5 GW de esta capacidad ya están en funcionamiento o en construcción, atrayendo casi 7.500 millones de dólares en nuevas inversiones y creando más de 11.000 nuevos puestos de trabajo.

Cuando estén en pleno funcionamiento, estos proyectos harán que las energías renovables representen el 18% del suministro total de energía de Argentina -un gran avance si se tiene en cuenta que antes de 2016 sólo representaban el 1,8%- y podrían evitar más de 220 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en los próximos 20 años.

La clave de este crecimiento fue superar las barreras políticas y financieras para crear estabilidad en el mercado y conectar a los inversores extranjeros con los abundantes recursos energéticos renovables. Ahora, ese innovador enfoque de transformación del sector energético se está aplicando en el extranjero, y podría añadir 75 GW de nuevas energías renovables junto con 110.000 millones de dólares en nuevas inversiones en los países en desarrollo en los próximos 20 años.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad