Skeldar v-200
Operados por los especialistas en drones Skyports desde un centro de operaciones en Oban, los vuelos se realizan por rutas predeterminadas y forman parte de una prueba de tres meses. Son los primeros en el Reino Unido en recibir la aprobación de la Autoridad de Aviación Civil (CAA) para transportar muestras de diagnóstico, tras un exitoso vuelo de prueba que tuvo lugar el año pasado.
Tanto los vuelos programados como los que se realicen a demanda prestarán servicio al Hospital de Lorn e Islas, en Oban; al Hospital Comunitario de Mid-Argyll, en Lochgilphead; al Consultorio Médico de Easdale, en Clachan Seil; y al Hospital Comunitario de Mull e Iona, en Craignur.
Y los beneficios van más allá de estos cuatro hospitales; los drones podrían ayudar a hacer llegar los suministros médicos a quienes más lo necesitan y apoyar en casos de emergencia, como una catástrofe natural, mediante la entrega de suministros médicos, alimentos, ropa y cualquier otro artículo necesario.
Con un dron teledirigido, conectado por esta conectividad móvil de última generación, el equipo puede buscar a 300-500 metros de distancia y recibir información en tiempo real mediante imágenes de alta resolución, imágenes térmicas, comandos y alertas. A continuación, pueden generar un mapa de las zonas ya cubiertas y, en última instancia, reducir el tiempo de búsqueda: un gran resultado cuando cada segundo cuenta.
Drones rusos
El fabricante dice que el MTOW es de 90 kg, lo que probablemente significa que apenas lo pusieron en el aire una vez a temperaturas bajo cero en una pista de asfalto muy larga. La velocidad máxima de 170 km/h indicaría que es feliz navegando a unos 120-150 km/h. El lugar donde lo encontraron en un granero está a 170 km de la costa marroquí, en torno a El Hoceima, así que unas dos horas de vuelo, incluyendo el despegue y el ascenso. En comparación con el tiempo máximo de vuelo especificado de 7 horas, tendrían que llenarlo hasta un tercio, es decir, 9 litros de combustible, o 7 kg. Un peso en vacío de 25 kg y 7 kg de combustible nos da aproximadamente 32 kg de masa vacía de despegue, y entonces se podría cargar con no menos de 50 kg de carga útil. Significativo, pero muy alejado de los 150 kg que se habían anunciado.
Desgraciadamente, los 26,5 kg de peso en vacío que se especifican son del fuselaje desnudo. Eso significa que excluye el motor, el tren de potencia VTOL (motores + escs + hélices), el cableado general/la electrónica y las baterías VTOL.
Interesante. Me confundieron los motores eléctricos verticales en la imagen de la noticia… pero parece que el motor principal es de combustible, y un alternador alimenta los motores eléctricos: https://www.muginuav.com/wp-content/uploads/2020/12/Mugin-60…
Drone del ejército estadounidense
Los helicópteros que se utilizan actualmente para vigilar los cielos -Pegasus- se acercan en algunos casos al final de su ciclo operativo, y se pretende racionalizar el gasto asociado. Por ello, en algunas «misiones» la DGT utilizará medios aéreos más adecuados, como drones para distancias cortas o avionetas para distancias largas. El comunicado de la DGT dice lo siguiente sobre la aeronave que aparece en la imagen «tiene un rango de velocidades de operación compatible con las velocidades de tráfico, alta autonomía y alcance, y la posibilidad de embarcar sistemas de captura de imágenes, entre otros».
Esta aeronave cuenta con dos motores ROTAX 912S3 de cuatro cilindros y cuatro tiempos, de 100 CV cada uno, con los que puede volar hasta seis horas (o 1.000 kilómetros) con un consumo de 34 litros/hora y 200 litros de combustible. Su velocidad máxima operativa es de 274 km/h, pero puede volar al menos a 90 km/h, por lo que sí, sirve para vigilar el tráfico y en casos extremos puede seguir alguna «liebre» que no sea segura de interceptar por los coches patrulla.
Dispone de un sistema multisensor llamado MRI (Multisensor Recognition and Identification) desarrollado por Indra, que incluye radar, cámaras de televisión e infrarrojos. Este avión ya ha sido utilizado para la vigilancia de fronteras por la Agencia Europea de Fronteras y Costas (Frontex) y la Guardia Civil. Los sensores están situados en la panza del avión y, en principio, puede operar incluso de noche. Esta es una diferencia fundamental con respecto a los helicópteros.
Helicóptero uav
Indicativo de su condición de uno de los destinos vacacionales más populares de Europa, España está lidiando actualmente con un aumento de los 91,2 millones de coches que se esperan en las carreteras del país este verano. Como parte de su esfuerzo por garantizar que el exceso de viajes circule bien (o tan bien como lo permitan los inevitables atascos), la policía española está volando drones para vigilar las averías, los accidentes y -no menos importante- las infracciones de tráfico.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que ha aumentado la flota de 11 drones del año pasado a 39, con el fin de que la policía española tenga más ojos en el cielo para vigilar las infracciones de tráfico. Cada aparato tiene una capacidad máxima de vuelo de 40 minutos, y puede desplegarse rápidamente entre las zonas objetivo a una velocidad máxima de 80 kmh. Los vehículos aéreos no tripulados (UAV) están equipados con potentes cámaras y diversos sensores que les permiten identificar y documentar las infracciones de tráfico a una distancia de hasta dos kilómetros.
La ampliación de la flota de drones es sólo una parte del formidable sistema de la DGT para vigilar los innumerables coches que utilizan sus carreteras cada año. Esa red policial incluye también 780 radares de velocidad, 12 helicópteros, 15 furgonetas sin distintivo y 216 cámaras de posición fija que toman excelentes fotos de los conductores que infringen la ley al volante.