¿Cómo se crearon los edificios inteligentes?

Edificio inteligente wikipedia

La continua evolución tecnológica está cambiando la forma en que se han diseñado y construido los edificios de manera tradicional. Actualmente se está produciendo una transición del edificio tradicional al Smart Building, también conocido como edificio inteligente.

El aumento de los edificios inteligentes puede medirse por el incremento del número de dispositivos conectados y el volumen de datos que recogen. Según datos de la industria, se espera que los edificios inteligentes crezcan más de un 30% en los próximos años, especialmente en el sector industrial.

Un Smart Building es un edificio equipado con tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial y el Iot (Internet de las cosas), con el objetivo de mejorar la seguridad, la accesibilidad, la gestión y la eficiencia energética. Todo ello sin perder de vista la contribución a la calidad de vida de las personas que lo utilizan.

Un edificio inteligente es capaz de gestionar automáticamente todos los recursos y optimizar su rendimiento, además de proporcionar información valiosa a las personas que lo gestionan para mejorar la toma de decisiones y así anticiparse a futuros imprevistos.

¿Qué hace que un edificio sea inteligente?

La primera definición, acuñada por el Intelligent Buildings Institute, define un edificio inteligente como «aquel que proporciona un entorno productivo y rentable mediante la optimización de cuatro elementos básicos: estructura, sistemas, servicios y gestión, y la interrelación entre ellos». Según este …

¿Cuándo empezaron los edificios inteligentes?

1986. Los sistemas BIM fueron las primeras herramientas de software capaces de modelar, combinar y capturar todos los datos relevantes de un edificio.

¿Cuál es el orden correcto de evolución de la construcción inteligente?

La automatización de los edificios ha avanzado durante nuestra vida a un ritmo desconcertante. 1950: Los edificios automatizados se basan en controles neumáticos con aire comprimido. 1960s: Los microprocesadores hacen que la industria pase del aire comprimido a los controles analógicos y luego digitales (nada menos que una revolución).

El hogar inteligente del futuro

A medida que la tecnología avanza, nuestro entorno físico se vuelve más complejo. Cualquier habitación puede albergar múltiples dispositivos inteligentes conectados, muchos de los cuales están integrados directamente en los propios edificios. Por desgracia, la complejidad no siempre es beneficiosa: una instalación comercial estándar desperdicia el 30% de su energía en procesos ineficientes. Por eso los ingenieros utilizan diseños de edificios inteligentes para sacar el máximo partido a los espacios físicos de forma innovadora y sostenible.

Los edificios inteligentes son instalaciones que aprovechan complejos sistemas automatizados para maximizar la eficiencia operativa y el bienestar de los ocupantes. Históricamente, el término se refería a menudo a las estructuras construidas para la sostenibilidad en lugar de la tecnología inteligente. Hoy en día, la definición incluye la simplificación del mantenimiento, la mejora de la experiencia de los inquilinos, el aumento de la productividad y mucho más. Afortunadamente, no tenemos que elegir entre edificios ecológicos y edificios inteligentes: pueden ser uno y el mismo.

El diseño de edificios inteligentes integra dispositivos conectados al IoT, computación en la nube, realidad aumentada y otros sistemas en una plataforma que automatiza los procesos cotidianos. Si un edificio inteligente sabe que alguien suele entrar en una habitación a las 11:00, puede ajustar los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado para garantizar que la temperatura esté en un nivel confortable. Luego, si la persona no llega a las 11:00, puede ajustar la climatización para ahorrar energía.

¿Qué son las estructuras inteligentes?

Una estructura inteligente tiene la capacidad de responder a un entorno externo cambiante (como cargas y cambios de forma), así como a un entorno interno cambiante (como daños o fallos). … Normalmente, una estructura inteligente contiene uno o más materiales activos o inteligentes.

¿Cuál es la diferencia entre un edificio inteligente y un edificio inteligente?

«Un edificio inteligente es aquel que utiliza sensores para crear silos inteligentes de información, mientras que un edificio inteligente reúne toda la información inteligente en uno o varios portales». La razón por la que digo uno o más portales es que todos los implicados en la gestión del edificio necesitarán una visión diferente de la información.

¿Qué es la arquitectura inteligente?

un edificio inteligente es una arquitectura dinámica y con capacidad de respuesta que proporciona a cada ocupante unas condiciones productivas, rentables y aprobadas desde el punto de vista medioambiental mediante una interacción continua entre sus elementos básicos: lugares (tejido; estructura; instalaciones); procesos (automatización; control; sistemas); personas ( …

Historia de las construcciones inteligentes

Los primeros edificios que se construyeron eran refugios primitivos hechos con piedras, palos, pieles de animales y otros materiales naturales. Aunque apenas se parezcan al acero y al cristal que conforman el perfil de una ciudad moderna, estas primeras estructuras tenían el mismo propósito: proporcionar un espacio confortable a las personas que se encontraban en su interior.

Los edificios actuales son complejas concatenaciones de estructuras, sistemas y tecnología. Con el tiempo, cada uno de los componentes de un edificio se ha desarrollado y mejorado, lo que permite a los propietarios de edificios modernos seleccionar los sistemas de iluminación, seguridad, calefacción, ventilación y aire acondicionado de forma independiente, como si estuvieran montando un sistema de entretenimiento doméstico.

Pero los propietarios de edificios de hoy empiezan a mirar más allá de las cuatro paredes y a considerar el impacto de su edificio en la red eléctrica, la misión de su organización y el medio ambiente global. Para cumplir estos objetivos, no basta con que un edificio contenga los sistemas que proporcionan confort, luz y seguridad. Los edificios del futuro deben conectar las distintas piezas de forma integrada, dinámica y funcional. Esta visión es la de un edificio que cumple perfectamente su misión al tiempo que minimiza el coste de la energía, apoya una red eléctrica robusta y mitiga el impacto medioambiental.

¿Por qué necesitamos edificios inteligentes?

¿Por qué necesitamos edificios inteligentes? … Un edificio inteligente es un activo vivo que es utilizado por los gestores de edificios e instalaciones para mejorar las operaciones. Está conectado y utiliza la tecnología para automatizar los procesos y controlar los servicios del edificio, como la iluminación, la calefacción, el aire acondicionado, la seguridad, etc.

¿Cuál es el edificio más inteligente del mundo?

Desde su inauguración en 2015, el Edge ha sido considerado el edificio más inteligente y ecológico del mundo. Según la agencia británica de evaluación de la sostenibilidad BREEAM, el Edge utiliza un 70% menos de electricidad que otros edificios de oficinas comparables.

¿Por qué los edificios inteligentes se consideran edificios sostenibles?

Los edificios inteligentes están equipados con características innovadoras, lo que facilita el seguimiento de la energía que se utiliza. … Dicho esto, el error humano no agota los recursos energéticos. En esencia, los edificios inteligentes permiten conservar la energía y promover la eficiencia.

Evolución de los edificios inteligentes

8:45 de un lunes por la mañana: Un empleado de una empresa internacional de medios de comunicación entra en el aparcamiento subterráneo. No necesita buscar un sitio para aparcar porque todas las plazas están equipadas con sensores. Un vistazo a la aplicación del smartphone le muestra dónde hay plazas libres. Mientras el empleado aparca, la tecnología del edificio prepara su oficina, ajustando la calefacción, la iluminación y el aire acondicionado a sus preferencias. Todo eso es posible porque el edificio es inteligente: un edificio conectado del futuro.

Sin embargo, los edificios inteligentes no sólo son muy prácticos. También pueden ser un componente de la transición energética. Sólo en la UE, los edificios son responsables del 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones de CO2. Sin embargo, el gobierno alemán pretende reducir la energía que necesitan los edificios existentes en un 80% para 2050. Esto podría lograrse si los edificios inteligentes generaran su propia electricidad -por ejemplo, con unidades de producción combinada de calor y electricidad y sistemas fotovoltaicos- y estuvieran conectados a redes inteligentes.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad